Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Horiz. meÌüd. ; 21(4): e1384, oct.-dic. 2021.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1356251

ABSTRACT

RESUMEN En la pandemia por la COVID-19, las personas mayores son el grupo que concentra la mayor mortalidad, sobre todo quienes precisan de cuidados de largo plazo por haber perdido su habilidad funcional. Esta población vive en sus domicilios, con la familia o en un centro residencial. Se ha descrito que las personas mayores pueden desarrollar una forma de enfermedad oligosintomática o con una sintomatología clínica particular; por esta razón, las estrategias de tamizaje basadas en síntomas no son las más recomendables. Es necesario detectar de manera precoz a los enfermos en este grupo; por ello, analizamos y proponemos las mejores alternativas disponibles para conseguir este objetivo.


ABSTRACT During the COVID-19 pandemic, older people have been the group with the highest mortality rate, especially those who require long-term care for having lost their functional ability. These people are living at home with their family or in a nursing home. It has been described that older people may develop an oligosymptomatic SARS-CoV-2 infection or particular symptoms of the disease. Therefore, symptom-based screening is not the most recommended strategy in this scenario. Since it is necessary to detect early cases in the elderly population, this research work analyzes and proposes the best available alternatives for attaining such goal.

2.
Rev. salud bosque ; 4(2): 7-18, 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-772938

ABSTRACT

Introducción. El blanqueamiento dental es de los procedimientos más solicitados a los odontólogos. Desde los años 90 han aumentado las técnicas y presentaciones de los productos usados para este procedimiento. Por el aumento en la demanda del blanqueamiento dental, se puede encontrar gran número de estudios en la literatura, por lo cual es difícil sacar conclusiones válidas sobre la efectividad a largo plazo de las técnicas disponibles. Objetivo. El objetivo de esta revisión sistemática es determinar si el blanqueamiento dental es efectivo a largo plazo, cuál sistema de blanqueamiento es el más efectivo, cuánto perdura en el tiempo y cuáles son las variables que intervienen en el éxito. Materiales y métodos. Los artículos utilizados en esta revisión son ensayos clínicos aleatorizados, buscados electrónica y manualmente entre 1980 y el 2013, en diferentes bases de datos. Resultados. De 4.581 artículos encontrados, se seleccionaron 8 artículos para incluir en la revisión, ya que cumplían con los criterios establecidos. Después de seleccionar los artículos definitivos para la revisión, se hizo una evaluación metodológica de estos, por medio de la cual se encontró que el nivel de evidencia fue alto en tres artículos, medio en cuatro y bajo en uno. Conclusión. Teniendo en cuenta la buena ‘evidencia’ que se encontró, se concluye que: la efectividad del blanqueamiento a largo plazo no depende de la técnica del blanqueamiento empleada. El cambio de color registrado durante el blanqueamiento dental fue similar en todos los grupos evaluados. El blanqueamiento en casa, es un tratamiento efectivo. A pesar de que se mantienen los cambios de color logrados con el blanqueamiento, se presenta una recidiva de leve a moderada.


Introduction: Tooth whitening is one of the most requested treatments in dentistry; since the 90’s the techniques and product presentations used for this procedure have increased. Due to the rise in the demand for tooth whitening, a great number of studies can be found in the literature, for this reason it is hard to draw valid conclusions about long term effectiveness of the different techniques for tooth whitening available in the market. Aim: The objective of this systematic review was to determine the long term effectiveness of tooth whitening, which tooth whitening system is the most effective, how long it endures throughout time, and which variables are involved in its success. Methods: The studies used in this systematic review were randomized clinical trials searched electronically and manually in a period between 1980, and 2013, in different data bases. Results: out of 4.581 articles found, 8 were selected to be included, since they met the inclusion criteria. After choosing the articles to be included, a methodological assessment of them was done, 3 presented high evidence, 4, medium and 1 low. Conclusion: Taking into account the good evidence found it could be concluded that: long-term effectiveness of tooth whitening does not depend on the whitening technique used. The change in color registered during tooth whitening, was similar for all groups. At home tooth whitening is an effective treatment. Even though the changes in color obtained are maintained, a relapse in color from mild to moderate is observed.


Subject(s)
Tooth Bleaching Agents , Tooth Bleaching , Effectiveness
3.
Lima; s.n; 2013. 48 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-724592

ABSTRACT

Antecedentes: Los pacientes con Neumonía Adquirida en la Comunidad que requieren ingreso hospitalario es muy variable según las series (12 por ciento-66 por ciento), la mayor parte de los estudios retrospectivos realizados sugieren que los factores más importantes que afectan al pronóstico y la evolución de la enfermedad son la edad avanzada, la presencia de enfermedades subyacentes, así como un retraso en el diagnóstico y tratamiento por lo que debido a esto y a los altos costos que representa el manejo de estas infecciones es necesario el uso de criterios que predicen la mortalidad y que permiten identificar pacientes con neumonía de pobre pronóstico en un estadio temprano de la enfermedad. Objetivo: Determinar la eficacia de criterios de severidad del PSI y el CURB-65 en los pacientes con NAC para predecir la mortalidad, en los pacientes que ingresan por emergencia y hospitalizados. Materiales y Métodos: Es un estudio descriptivo, retrospectivo, que se realizó en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo del 01 de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2010. La muestra estuvo conformada por todos los pacientes con diagnóstico de NAC que ingresaron por el servicio de emergencia y fueron hospitalizados. Se utilizó la prueba estadística de Chi-cuadrado para determinar la asociación entre severidad del PSI y mortalidad; asimismo, entre severidad del CURB-65 y mortalidad. Para las pruebas de significación estadística se utilizó el nivel alfa=0,05; es decir, toda vez que el valor de P resultó menor que 0,05 se consideró el resultados como estadísticamente significativo. Resultados: Del total de pacientes con NAC, el 50 por ciento fue de sexo masculino, el 38,2 por ciento de estos tuvieron más de dos antecedentes patológicos, el 24 por ciento fueron del grupo de fallecidos, el 36,0 por ciento presentaron una clase IV como criterio de severidad del PSI, el 10.5 por ciento presentaron una puntuación de 4-5 como criterio de severidad del CURB-65. Se...


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Young Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Community-Acquired Infections , Pneumonia/mortality , Severity of Illness Index , Observational Study , Retrospective Studies , Cross-Sectional Studies
5.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 57(1): 31-35, mar. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-426192

ABSTRACT

El embarazo ectópico bilateral espontáneo es una condición clínica infrecuente que ocurre en 1 de cada 1.580 embarazos ectópicos. En los últimos 25 años se han reportado 72 casos de embarazo ectópico bilateral, 31 de los cuales han sido espontáneos y en ninguno de ellos se ha logrObjetivo: determinar la prevalencia y los genotipos de los papillomavirus humanos (PVH) en mujeres con lesiones escamosas intraepiteliales de bajo grado (LEIBG). Métodos: noventa y seis mujeres de la clínica e colposcopia fueron incluidas. La presencia de los PVH en las biopsias fue determinada por ensayo de reacción en cadena de la polimerasa (RCP) con oligonucleótidos para el gen L1. Las muestras fueron coamplificadas con MY09/MY11/HMB01 e iniciadores para betaglobina GH20/PC04. Para tipificar se utilizó hibridación reversa en línea. Resultados: el ADN de PVH fue detectado en 28/96 (29,1 por ciento) pacientes, de las cuales 21/28 (75 por ciento) tuvieron infección con un sólo tipo y 7/28 (25 por ciento); infección múltiple. En 29/39 (74,3 por ciento) fueron de alto riesgo y 10/39 (25,7 por ciento) de bajo riesgo. Encontramos 13 diferentes tipos 9/13 (69,2 por ciento) de ellos de alto riesgo. PVH 58 fue el tipo más frecuente. Conclusiones: la prevalencia de VPH en mujeres con diagnóstico citológico de LEIBG fue menor que la esperada; este resultado sugiere una clasificación inadecuada de los diagnósticos.


Subject(s)
Humans , Female , DNA Probes, HPV , Papillomaviridae , Uterine Cervical Neoplasms , Mexico
6.
Santiago; CEPAL; oct. 1997. 38 p. (Serie Políticas Sociales (CEPAL), 20). (LC/L.1057).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-377212
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL