Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. méd. hondur ; 66(1): 3-6, ene.-mar. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274064

ABSTRACT

La medición de la velocidad de conducción es una técnica electrofisiológica para valorar la integridad funcional de los nervios. Multiples factores pueden variarla como ser drogas, el diámetro, mielinización, temperatura, y daño a los axones. Unos de los componentes del café es la cafeína; ésta es estimulante del Sistema Nervioso Periférico. Registramos la velocidad del nervio cubital de 61 sujetos. En cada uno medimos la velocidad de conducción antes y una hora después de la ingesta de 125 mililitros de café. Encontramos una velocidad promedio de 59.29 + 2.73 m/s antes de la ingesta y de 59.14 + 2.85 m/s posterior. No encontramos siginificancia estadística (p<0.785). Concluimos que con el café no encontramos cambios en la velocidad de conducción del nervio cubital


Subject(s)
Caffeine/adverse effects , Caffeine/pharmacokinetics , Neural Conduction
2.
Rev. méd. hondur ; 66(1): 33-8, ene.-mar. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274071

ABSTRACT

Se informa de un caso pediátrico de malaria por plasmodium vivax que presentó falla terapéutica al tratamiento inicial con cloroquina y que respondió favorablemente a un segundo ciclo de cloroquina más trimetropin-sulfametoxasol. Aunque la madre de la niña aseguró que hubo apego al tratamiento y no se encontraron factores que hayan disminuido la absorción de la droga, muy probablemente, por razonees no determinadas, la cloroquina alcanzó terapéuticos en sangre hasta en el segundo ciclo: la definición de resistencia in vivo de parásitos de malaria incluye 1.- cálculo de la parasitemia y 2.- determinación de los niveles sanguíneos de la droga. En el presente caso no se estudió ninguno de estos factores. Adicionalmente, se revisa la situación global de la resistencia de P. vivax a las drogas antimaláricas y se discuten factores parasitológicos y algunos lineamientos para el manejo clínico de los casos de malaria que presenten falla terapéutica


Subject(s)
Malaria/drug therapy , Antimalarials/administration & dosage , Antimalarials/therapeutic use
3.
Rev. méd. hondur ; 65(4): 97-100, oct.-nov. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-224616

ABSTRACT

Muchas alteraciones que involucran lesión de nervios periféricos pueden ser detectadas usando la técnica de la velocidad de conducción nerviosa periférica; técnica no invasiva y muy fácil de realizar, útil para valorar la integridad funcional de los nervios. El presente estudio se realizó para obtener valores normales de la velocidad de conducción en una población adulta hondureña, para ser usada como referencia en nuestro medio. Registramos la velocidad de conducción en 189 jóvenes en edades comprendidas entre 18 a 28 años. Se excluyeron del estudio, sujetos que tenian antecedentes de lesiones que afectan sistema nervioso periférico, registramos la velocidad de conducción y latencias en los nervios mediano, cubital y tibial posterior derechos e izquierdos, obteniéndose valores promedio de 65.58 +- 3.95 m/s para fibras más rápidas y 58.05 +- 4.24 m/s para la mayoría de las fibras en nervios de extremidades superiores y de 58.30 +- 3.71 m/s y 53.29 +- 3.33 m/s para fibras rápidas y mayoría de fibras en nervios de extremidades inferiores. concluimos que los presentes datos pueden ser usados como referencia para registros clínicos y de experimentación


Subject(s)
Tibial Nerve/physiology , Ulnar Nerve/physiology , Neural Conduction/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL