Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. colomb. neumol ; 22(3)sept. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652642

ABSTRACT

En las enfermedades pulmonares intersticiales (EPID) la historia clínica, el examen físico y las imágenes, especialmente la tomografía de alta resolución (TACAR), por lo general, establecen un diagnóstico. Es importante mencionar que aunque este grupo de enfermedades tienen diferentes características clínicas e histológicas; comparten una patrón básico de anomalías de la función pulmonar. En el caso de la TACAR, estas enfermedades tienen características similares, pero hay diferencias puntuales que ayudan en el abordaje del diagnóstico correcto. Estos trastornos tienen graves consecuencias sobre el intercambio gaseoso, que junto con otras anomalías de la función pulmonar producen los signos y síntomas y afectan la calidad de vida. La utilización de parámetros fisiológicos no sólo ayuda en el diagnóstico, sino que además evalúan la gravedad, ayudan a definir consecuencias del tratamiento y son útiles durante el seguimiento. Algunas de las pruebas de función pulmonar puede ser completamente normales con enfermedad radiográficamente severa, pero 10% de los pacientes presentan alteraciones de la función pulmonar antes de los cambios radiológicos (1). La TACAR es una herramienta imagenológica esencial en el estudio de estos pacientes, no sólo en el diagnóstico, sino en parámetros clínicos como seguimiento mientras continua abriéndose camino en su utilidad pronostica. A continuación evaluaremos el uso clínico de la función pulmonar y la TACAR en las enfermedades pulmonares intersticiales.


Subject(s)
Breath Tests , Lung Diseases, Interstitial , Tomography
2.
Arch. med ; 9(1): 35-42, jun. 2009. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-544963

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar la calidad de la historia clínica del programa de hipertensión arterial en los pacientes inscritos en la clínica la ENEA de ASSBASALUD ESE (Centros urbanos de Atención en Seguridad Social, Bienestar y Salud, Empresa Social del Estado, Manizales, Colombia) entre los años 2005-2007. Materiales y métodos: El estudio aplicado fue de corte transversal y se ejecutó revisando las historias clínicas de los pacientes hipertensos que asisten al programa de seguimiento de la hipertensión arterial en la clínica mencionada. Se estudiaron variables como: edad, escolaridad, seguridad social, sexo, tarjetas elaboradas, asistencia al programa, asistencia al control, historia clínica, órgano blanco, guías de atención. Resultados: En las historias clínicas no aparece registrado el dato de escolaridad (94,5 porciento), en la revisión del órgano blanco, se encontró solo en 177 (77 por ciento), valorado el órgano blanco riñón, el corazón en 116 (53,5 por ciento) pacientes, y la retina en 64(29,5 por ciento). Además 92,6 por ciento de los pacientes tenían diligenciadas sus tarjetas de control, solo el 39,6 por ciento asisten a los controles. Conclusiones: La mayor falencia en la evaluación del paciente hipertenso es cómo se enfocan a estos pacientes en los niveles de atención básica que lleva a un seguimiento erróneo...


Subject(s)
Hypertension/epidemiology , Hypertension/prevention & control , Medical Records/statistics & numerical data , Quality Indicators, Health Care/statistics & numerical data
3.
Rev. colomb. radiol ; 17(3): 2002-2004, sept. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-521545

ABSTRACT

Reportamos un caso de anomalía del tallo corporal fetal, visualizado en uno de los fetos, producto de un embarazo bicoriónico biamniótico, y diagnosticado en el estudio ecográfico, realizado a las 16 semanas de gestación. Los pocos casos identificados en embarazos gemelares y reportados en la literatura son monocigóticos, lo cual le confiere particular relevancia a este caso, por tratarse de un embarazo gemelar bicoriónico biamniótico (dicigótico). De las entidades que cursan con defectos de la pared abdominal, la anomalía del tallo corporal es la más infrecuente y grave de todas. La anomalía del tallo corporal es una alteración congénita invariablemente fatal, que comprende un espectro amplio de fenotipos y cuya incidencia aproximada es de 1/ 7.500 a 1/14.000 embarazos.


Subject(s)
Humans , Embryonic and Fetal Development , Pregnancy , Ultrasonography , Zygote
4.
Univ. med ; 47(3): 215-227, jul.-sept. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-493591

ABSTRACT

La radiología es el arte de la descripción de hallazgos en las imágenes. De ahí deriva la importancia de observar los múltiples detalles que se asocian a las anomalías visualizadas. Los tumores óseos, lesiones comunes en la práctica clínica, no son la excepción. Además, en la mayoría de los casos, múltiples características relacionadas con estas lesiones permiten diferenciarlas de las benignas. Por lo anterior, realizamos una revisión de la literatura de los diversos hallazgos que se observan asociados a las diferentes lesiones óseas tumorales, para permitir una aproximación más acertada sobre su diagnóstico definitivo.


Subject(s)
Humans , Bone Matrix , Radiology , Giant Cell Tumor of Bone
5.
Rev. colomb. radiol ; 17(1): 1888-1892, mar. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-521538

ABSTRACT

El síndrome del espacio cuadrilátero es una causa de dolor del hombro en el que los hallazgos clínicos son inespecíficos. Los estudios de imágenes en estos pacientes permiten aclarar el diagnóstico y definir sus posibles causas. El conocimiento de su existencia nos permite diferenciarlo de las lesiones más comunes del hombro, como las del manguito de los rotadores o las de los vasos, como el síndrome del opérculo torácico.


Subject(s)
Humans , Atrophy , Magnetic Resonance Imaging , Shoulder Pain , Tendons
6.
Rev. colomb. radiol ; 17(1): 1894-1898, mar. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-521539

ABSTRACT

La neurodegeneración con acumulación de hierro tipo 1 (enfermedad de Hallervorden-Spatz) es una entidad rara, que se caracteriza por una disfunción extrapiramidal progresiva y demencia. Usualmente, inicia en la niñez tardía o adolescencia temprana. La enfermedad puede ser esporádica o familiar. En este artículo se presenta el caso de un paciente de 17 años de edad con diagnóstico de Hallervorden- Spatz y con los hallazgos imagenológicos típicos de esta enfermedad.


Subject(s)
Humans , Magnetic Resonance Imaging , Neuroaxonal Dystrophies , Neurodegenerative Diseases , Pantothenate Kinase-Associated Neurodegeneration
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL