Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. biol. trop ; 48(4): 883-896, Dec. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-320114

ABSTRACT

En 1994 y 1995 se realizaron 131 censos visuales, utilizando el método de muestreo estacionario en Albuquerque Cays, Courtown Cays, Banco Roncador y Banco Serrana, atolones del Archipiélago de San Andrés y Providencia en el Caribe suroccidental. Se determinó la composición y abundancia íctica en cuatro zonas geomorfológicas: laguna, arrecife periférico de barlovento, terraza de barlovento y terraza de sotavento. En total se censaron 98 especies, de las cuales las más abundantes fueron Chromis cyanea (14%), Clepticus parra (14%) y Stegastes partitus (10%). Las familias dominantes fueron Pomacentridae (37%), Labridae (28%) y Scaridae (10%). El análisis de similaridad entre las zonas mostró que las diferencias entre éstas fueron mayores que las posibles diferencias geográficas entre los atolones, excepto para la laguna y la terraza de sotavento, las cuales no tuvieron diferencias significativas. Los resultados de la clasificación y ordenación confirmaron lo anterior, además en la ordenación los grupos de estaciones quedaron ubicados según un gradiente de profundidad y grado de exposición al oleaje, insinuando que estas dos variables físicas fueron las responsables del agrupamiento de las estaciones. Las diferencias en términos de equitatividad y riqueza de especies parecen ser debidas a las mismas variables. El análisis inverso dio como resultado que en cada grupo hubo pocas especies características, por ende las diferencias entre las zonas parecen ser más debidas a la dominancia de ciertas especies. Las categorías tróficas dominantes fueron planctófagos y herbívoros, los cuales fueron significativamente diferentes entre las zonas. En las someras (arrecife lagunar somero) y con alta exposición al oleaje (arrecife periférico de barlovento) predominaron los herbívoros, mientras que en las profundas (terrazas y arrecifes lagunares profundos) los más abundantes fueron los planctófagos.


Subject(s)
Animals , Cnidaria , Fishes , Seawater , Caribbean Region , Colombia , Population Density
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL