Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. colomb. cardiol ; 26(1): 17-23, ene.-feb. 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1058375

ABSTRACT

Resumen Objetivo: Estimar la razón de costo-efectividad de la reanimación cardiopulmonar con el uso del desfibrilador externo automático (DEA), comparado con la reanimación cardiopulmonar básica, para la reanimación de personas con pérdida de conciencia en espacios de afluencia masiva de público en Colombia. Métodos: Para estimar los costos y desenlaces de las dos alternativas de comparación, se diseñó un árbol de decisiones en el cual se reflejan los principales desenlaces posterior a la pérdida de conciencia y la reanimación con cualquiera de las dos alternativas. Se asumió la perspectiva del sistema de salud colombiano en un horizonte temporal comprendido entre el momento de la pérdida de conciencia de la persona hasta el ingreso al hospital. Las probabilidades de los eventos se obtuvieron de un meta-análisis de ensayos clínicos y la información de costos de fuentes oficiales y consulta directa a proveedores de DEA en Colombia. Los costos fueron expresados en pesos colombianos de 2016 y la efectividad en muertes evitadas. Se realizaron análisis de sensibilidad determinísticos y probabilísticos para estimar el impacto de la incertidumbre sobre las conclusiones. Resultados: La razón de costo-efectividad de la reanimación cardiopulmonar con DEA fue de $3.267.777 por muerte evitada. La probabilidad de que esta intervención sea costo-efectiva es superior al 90% para un umbral de costo-efectividad superior a 10 millones de pesos. Conclusión: Un programa de reanimación cardiopulmonar con desfibrilación temprana mediante el uso de DEA, en espacios de afluencia masiva de público, es una alternativa costo-efectiva para el sistema de salud colombiano.


Abstract Objective: To estimate the cost-effectiveness of cardiopulmonary resuscitation using an automated external defibrillator (AED) compared with basic cardiopulmonary resuscitation, for the resuscitation of unconscious patients in crowded public spaces in Colombia. Methods: A decision tree was designed in order to estimate the costs and outcomes of the two alternatives. This included the main outcomes after the loss of consciousness and resuscitation by any of the two alternatives. The perspective of the Colombian Health System was adopted in a time scale consisting of the time of loss of consciousness until hospital admission. The probabilities of the events were obtained from a meta-analysis of clinical trials, and the information on costs from official sources and direct consultations with AED providers in Colombia. The costs were expressed in Colombian pesos of 2016, and the effectiveness in deaths prevented. Deterministic and probabilistic sensitivity analyses were performed to estimate the impact of uncertainty on the conclusions. Results: The cost-effectiveness of cardiopulmonary resuscitation with AED was COP $3,267,777 per death avoided. The probability that this intervention would be cost-effective is greater than 90% for cost-effectiveness threshold greater than 10 million Colombian pesos. Conclusion: A cardiopulmonary resuscitation program with early defibrillation using an AED in crowded public spaces is a cost-effective alternative for the Colombian Health System.


Subject(s)
Humans , Costs and Cost Analysis , Defibrillators , Cost-Effectiveness Analysis , Unconsciousness , Cardiopulmonary Resuscitation , Community Participation
2.
Rev. gerenc. políticas salud ; 15(31): 176-189, jul.-dic. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-960867

ABSTRACT

Resumen Objetivo: estimar los determinantes de los costos de atención y rehabilitación de personas lesionadas en accidentes de tránsito en Medellín, Colombia. Materiales y métodos: estudio de seguimiento a un año de 483 pacientes atendidos por lesiones moderadas y graves. Se incluyeron costos médicos, calculados a partir de los sistemas de facturación de los hospitales, y costos indirectos, asociados a la incapacidad para pacientes y cuidadores. Los determinantes del costo total se estimaron mediante un modelo lineal generalizado. Resultados: los costos de los pacientes graves fueron en promedio USD $2152 mayores que los de pacientes con lesiones moderadas. Quienes ingresaron a unidades de cuidados intensivos y especiales generaron costos adicionales de USD $29 362 y USD $5746 con respecto a quienes no lo hicieron. Los costos indirectos ascendieron al 3 % del costo total. Conclusiones: la gravedad de la lesión y el tipo de atención fueron los que más afectaron los costos de atención y rehabilitación.


Abstract Objective: estimating the determinants of the costs of care and rehabilitation of people injured in traffic accidents in Medellin, Colombia. Materials and Methods: follow-up study for a year on 483 patients treated due to moderate and severe injuries. We included medical costs calculated based on the hospital billing systems and indirect costs associated to the incapacity for patients and caregivers. The determinants of the total cost were estimated by means of a generalized linear model. Results: the costs for severely injured patients were, on average, higher by US $2,152 than those of patients with moderate injuries. Those who were interned in the intensive and special care units generated additional costs amounting to US $29,362 and US $5,746 in comparison to those who were not interned there. Indirect costs amounted to 3% of the total cost. Conclusions: the severity of the injuries and the type of care were the factors that influenced the most the cost of care and rehabilitation.


Resumo Objetivo: estimar as determinantes de custos de atendimento e reabilitação de pessoal leso em acidentes de trânsito em Medellín, Colômbia. Materiais e métodos: estudo de acompanhamento durante um ano de 483 pacientes atendidos por lesões moderadas e críticas. Incluíram-se custos médicos, calculados a partir dos sistemas de faturação dos hospitais e custos indiretos, associados à incapacidade para pacientes e cuidadores. As determinantes do custo total foram estimadas mediante modelo lineal generalizado. Resultados: os custos dos pacientes críticos foram USD $2152 em media, superiores aos de pacientes com lesões moderadas. Aqueles que ingressaram a unidades de tratamento intensivo e especial geraram custos adicionais de USD $29 362 e USD $5746 no que diz respeito de aqueles que não. Os custos indiretos ascenderam a 3% do custo total. Conclusões: a gravidade da lesão e o tipo de atendimento foram os que mais afetaram os custos de atendimento e reabilitação.

3.
Bogotá; IETS; mayo 2016. 69 p. tab, ilus.
Monography in Spanish | BRISA, LILACS | ID: biblio-837465

ABSTRACT

Problema de investigación: Calcular los costos y la efectividad esperada de dabigatran, rivaroxaban y apixaban, comparado con warfarina, para prevención de fenómenos tromboembólicos e isquémicos en pacientes adultos con fibrilación auricular no valvular en Colombia. Tipo de evaluación económica: Evaluación de costo-efectividad. Población objetivo: Pacientes adultos con fibrilación auricular no valvular en Colombia, análisis del subgrupo de pacientes en falla. Intervención y comparadores: Dabigatran 110 mg y 150 mg, rivaroxaban y apixaban, comparado con warfarina. Horizonte temporal: Tiempo trascurrido entre diagnóstico y expectativa de vida. Perspectivas: Sistema general de Seguridad\tSocial en salud de Colombia. Tasa de descuento: En el caso base se empleó una tasa de descuento común tanto a los costos como a los desenlaces en salud, equivalente al 5% anual. Adicionalmente, se realizaron análisis de sensibilidad de 0 %, 3,5 %, 7 % y 12 %. Estructura del modelo: Modelo de Markov. Fuentes de datos de efectividad y seguridad: \r\nRevisiones sistemáticas de literatura, de acuerdo a la población y tecnologías de la pregunta de investigación. Desenlaces y valoración: Años de Vida Ajustados por Calidad (AVAC). Costos incluidos: Costos directos del tratamiento de acuerdo a las alternativas evaluadas y seguimiento a los pacientes. Fuentes de datos de costos: Los medicamentos fueron costeados con la información del SISMED, el costo de los procedimientos fue estimado a partir de los valores contenidos en el Manual Tarifario ISS2001 + 30%. Resultados del caso base: Los nuevos anticoagulantes orales son más costosos pero más efectivos que el tratamiento con warfarina. La relación de costo-efectividad incremental oscila entre $ 74.462.000 para dabigatran 150 mg y $ 97.501.541 para apixaban y para dabigatran 110 mg es de 72.107.742. Es decir, a los precios actuales, estas no serían alternativas costo-efectivas para un umbral equivalente a 3 veces el PIB per cápita. Análisis de sensibilidad: Los resultados del caso base son sensibles a cambios en el precio de los nuevos anticoagulantes y las probabilidades de ACV isquémico y sangrado. A partir de los resultados del análisis de sensibilidad se concluye que para que los nuevos anticoagulantes orales sean costo ­ efectivos, es necesaria una reducción del precio de los nuevos anticoagulantes orales. Conclusiones y discusión: Los resultados de esta evaluación muestran que desde la perspectiva del Sistema General de Seguridad Social de Colombia, los nuevos anticoagulantes orales dabigatran, apixaban y rivaroxaban, son más efectivos que warfarina, en el esquema de prescripción habitual, para la prevención de eventos tromboembólicos e isquémicos en pacientes adultos iguales o mayores a 60 años con diagnóstico de fibrilación auricular no valvular sin falla renal y con falla renal, pero no son estrategias costo-efectivas, a los precios actuales.(AU)


Subject(s)
Humans , Adult , Atrial Fibrillation , Thromboembolism/prevention & control , Warfarin/administration & dosage , Rivaroxaban/administration & dosage , Anticoagulants/administration & dosage , Technology Assessment, Biomedical , Health Evaluation/economics , Cost-Benefit Analysis/economics , Colombia , Biomedical Technology , Drug Therapy, Combination , Dabigatran/classification
4.
Bogotá; IETS; dic. 2014. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS, BRISA | ID: biblio-846714

ABSTRACT

Problema de investigación: Analizar los costos y la efectividad de los desfibriladores automático y semiautomático en espacios de afluencia masiva y ambulancias básicas en Colombia. Tipo de evaluación \r\neconómica: Análisis de costo-efectividad. Población objetivo: Personas que presentan pérdida de conciencia (no tose, no se mueve, no respira, no responde) en espacios de afluencia masiva de público (aeropuertos, centros comerciales, estadios, centros de convenciones, colegios, universidades, medios masivos de trasporte público, cárceles, entre otros) y en ambulancias básicas. Intervención y comparadores: I: Desfibrilador automático/semiautomático externo, C: Reanimación cardiopulmonar (RCP).Horizonte temporal: Un año. Perspectiva Sistema: General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Estructura del modelo: Árbol de decisión, que incluye los eventos de sobrevida y muerte. Fuentes de datos de efectividad y seguridad: Ensayos clínicos y meta-análisis. Desenlaces y valoración: Mortalidad, Años de vida ganados. Costos incluidos: Costo del dispositivo, Costo de medicamentos, Costo de procedimientos e insumos. Fuentes de datos de costos: Consulta a proveedores, SISMED, Manual tarifario ISS 2001. Resultados del caso base: En el escenario de espacios públicos, el costo de una muerte evitada es de $87.492.099. Al expresar estas cifras en costo por año de vida ganado, el DEA sería una estrategia altamente costo-efectivo. En el caso específico de ambulancias básicas, no se dispone de información suficiente que permita extraer conclusiones sólidas. Análisis de sensibilidad: Los análisis de sensibilidad y el diagrama de tornado mostraron que las \r\nvariables con mayor impacto sobre las estimaciones de costo-efectividad en espacios públicos son la probabilidad de sobrevida al alta hospitalaria y el costo del desfibrilador externo automático (DEA). Conclusión y discusión: El uso del DEA en espacios de afluencia masiva de público es una \r\nestrategia altamente costo-efectiva en Colombia. No obstante, es necesario tener en cuenta que la implementación de un programa de desfibrilación de acceso enfrenta múltiples barreras, por lo cual es \r\nfundamental fortalecer los tres primeros eslabones de la cadena de supervivencia, entre los cuales se encuentra el uso del DEA en espacio de afluencia masiva del público y la optimización de los tiempos de respuesta.(AU)


Subject(s)
Humans , Reproducibility of Results , Cardiopulmonary Resuscitation , Defibrillators , Health Evaluation/economics , Cost-Benefit Analysis/economics , Colombia , Biomedical Technology
5.
Rev. gerenc. políticas salud ; 7(15): 91-113, dic. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-582130

ABSTRACT

La divergencia entre lo que la medicina puede lograr y lo que las sociedades y los gobiernos están en capacidad de financiar o proveer, hace cada vez más relevante la evaluación económicacomo una herramienta que permite que ciertos juicios implícitos se vuelvan explícitos y con esto los encargados de tomar las decisiones, además de anticipar y valorar las posibles consecuencias de los diferentes cursos de acción, pueden reunir criterios de racionalidad que ofrezcan a la sociedad una mayor transparencia respecto al uso de los recursos y una mejor percepción del proceso político y de las acciones adelantadas. En este artículo se ilustran las etapas fundamentalesde una evaluación económica en salud y se discuten las cuestiones metodológicasmás importantes.


The gap between what medicine can do and what it is economically feasible to do makes more relevant the economic evaluation of health care programmes as a tool that makes explicit whatotherwise would be implicit and informs decision makers about the health impact and resource use of different health programmes, which may offer society a better understanding of politicalprocess and resource allocation. This article shows the steps in an economic evaluation in health. Also, some methodological issues are discussed.


Subject(s)
Health Care Economics and Organizations , Delivery of Health Care , Health Planning
6.
Rev. salud pública ; 9(1): 26-38, ene.-mar. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-450552

ABSTRACT

Objetivo Analizar la equidad en el acceso a servicios de salud en Antioquia así como sus principales determinantes. Metodología para el análisis descriptivo se discriminan variables de acceso a servicios de salud por nivel socioeconómico y tipo de afiliación. Para identificar los determinantes del acceso a servicio de salud se construye un modelo Logit cuyas variables explicativas son el estatus socioeconómico, edad, educación, género, ubicación urbano/rural, estado de salud autorreportado y tipo de afiliación a la seguridad social. Resultados Ante la necesidad de buscar atención no se observan diferencias entre afiliados al régimen contributivo y subsidiado, pero sí entre éstos y los no afiliados. Las barreras financieras se constituyen en el principal obstáculo para no acceder a servicios de salud para los afiliados al régimen subsidiado y los no afiliados. Se evidencian inequidades entre afiliados y no afiliados, en tanto los del régimen contributivo tienen mayores facilidades para continuar con la atención. Existe un sesgo positivo en el acceso a servicios de salud preventivos que favorece los de mejor situación económica. Conclusiones La educación, edad y tipo de afiliación a la seguridad social son los principales factores que inciden sobre el acceso a servicios curativos y preventivos. El género, estado de salud autorreportado y ubicación geográfica son factores adicionales para explicar el acceso a servicios preventivos, pero que no inciden en el acceso a servicios curativos.


Objective Analysing equity in access to health care in Antioquia, Colombia. Methods Poorer and richer groups' access to health-care was evaluated, as was that of people with insurance and those without it. A Logit model was estimated for analysing the main determinants of access to curative and preventative health-care services; explanatory variables were socioeconomic status, education level, self-reported health status, age, gender, urban/rural location and social security affiliation. Results There was no difference in health-care service access amongst people affiliated to contribution-based and subsidised regimes. However, financial constraints represented important obstacles for subsidised regime members and those having no affiliation. Contribution-based regime members had greater resources for continuing to receive attention. There was positive bias in using preventative services thereby favouring people having higher socioeconomic status. Conclusions Educational level, age and being affiliated to social security were the main factors explaining health-care service access. Gender, self-reported health status and geographical location were additional factors explaining preventative health-service access.


Subject(s)
Humans , Health Services Accessibility/statistics & numerical data , Colombia
7.
Nuevos tiempos ; 12(2): 69-73, jul.-dic. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-505409

ABSTRACT

La unidad de pago por capitación (UPC) es la prima del seguro en el Sistema de Seguridad Social en Salud de Colombia. El análisis de su comportamiento es de suma importancia por sus efectos sobre la capacidad del sistema de lograr sus objetivos en cuanto al estado de salud de la población, el acceso a los servicios y su sostenibilidad financiera. En el caso del régimen contributivo, la UPC ha estado asociada a la dinámica de la compensación entre las cotizaciones y los recursos necesarios para financiar la población a cargo de las EPS, con pocas consideraciones sobre el costo del Plan Obligatorio de Salud (POS). En el caso del régimen subsidiado, se evidencia una tendencia a la igualación de ingresos y gastos, aunque se reconocen presiones sobre la sostenibilidad, resultado de la disminución del ritmo de crecimiento de las fuentes de financiación y el incremento en la demanda por atenciones costosas


Subject(s)
Capitation Fee/statistics & numerical data , Capitation Fee/organization & administration , Capitation Fee/trends , Preferred Provider Organizations/organization & administration , Preferred Provider Organizations/trends , Social Security/trends
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL