Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 26(4)oct.-dic. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-486275

ABSTRACT

Se realizó una revisión acerca de cómo las células madre se han convertido en foco de atención a escala mundial, justificar su uso en la terapéutica de diversas enfermedades y valorar los aspectos éticos implicados.


A review was made to explain how stem cells have become the focus of attention worlwide, to justify their use in the therapeutics of diverse diseases, and to assess the ethical aspects involved.


Subject(s)
Humans , Ethics , Stem Cells , Therapeutics
2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 24(2)abr.-jun. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418808

ABSTRACT

Se hizo una revisión sobre las sustancias neurotróficas como terapéutica en la retinosis pigmentaria, una de las distrofias retinianas más estudiadas. Es una enfermedad crónica no transmisible, con gran heterogeneidad clínica y genética, la cual se caracteriza por la pérdida progresiva de los fotorreceptores, lo que conduce a la ceguera. Su tratamiento constituye uno de los graves problemas no resueltos aún a escala mundial. Recién se han publicado trabajos científicos sobre nuevas sustancias que pueden tener efecto neuroprotector, angiogénico y mitogénico, sobre el sistema nervioso, específicamente en los elementos celulares de la retina. Estas sustancias neurotróficas sugieren una alternativa terapéutica, a corto plazo, en las enfermedades neurodegenerativas de la retina, con gran éxito y recuperación de la función visual de las células que no han muerto, mediante la modulación del proceso de apoptosis en modelos animales con retinosis pigmentaria. Se espera que en un futuro se utilicen en combinación con otras técnicas de mayor alcance, como por ejemplo la terapia génica


Subject(s)
Animals , Apoptosis , Disease Models, Animal , Nerve Growth Factors/therapeutic use , Photoreceptor Cells , Retinitis Pigmentosa
3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-412016

ABSTRACT

La incidencia cada vez mayor de alteraciones de la piel en el humano se relaciona estrechamente con la exposición a las radiaciones solares, en el sentido de los efectos adversos que provoca las radiaciones ultravioletas (rUV) contenidas en ellas. Entre los principales efectos inducidos por la rUV, se destacan el incremento en la formación de especies reactivas del oxígeno y una disminución de la capacidad antioxidante de la piel, que conduce al aumento en la incidencia de lesiones premalignas y malignas. El efecto tanto local como sistémico inducido por las rUV se relaciona con la supresión de la inmunidad tumoral. Existe una amplia relación entre las rUV A y los cambios asociados al fotoenvejecimiento. En el presente trabajo se brinda una actualización de los hallazgos más recientes y se exponen nuestras consideraciones sobre el presente y futuro de los fenómenos que relacionan las alteraciones del balance oxidativo de la piel con la exposición a rUV


Subject(s)
Melanoma , Oxidative Stress , Skin Aging , Skin Neoplasms , Ultraviolet Rays
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL