Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Medisan ; 17(5): 767-773, mayo 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-677579

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en la provincia de Santiago de Cuba, con vistas a determinar la mortalidad masculina por causas violentas, según algunas conductas (accidentes, suicidios y homicidios), durante el año 2011, para lo cual se obtuvo la información del Departamento Provincial de Estadísticas y de los registros computarizados de mortalidad por tales causas. Entre los resultados sobresalió el incremento de las muertes violentas por la accidentabilidad, con predominio de los varones y las edades tempranas de la vida; de igual forma, el sexo masculino conformó el grupo de mayor riesgo, por ser el más vulnerable a estas muertes, en las que se emplearon métodos cada vez más duros, con un marcado aumento de la mortalidad prematura y los años de vida potencialmente perdidos. Finalmente, se recomendó trazar estrategias de intervención en grupos de varones con riesgo de incurrir en los mencionados procederes, fundamentalmente en edades jóvenes, a fin de reducir en ellos el peligro de morir y extender sus años de vida socialmente útiles.


A descriptive and cross-sectional study was carried out in Santiago de Cuba province in order to determine the male mortality from violence according to some behaviors (accidents, suicides and homicides) during 2011, for which the information was obtained from the Provincial Statistical Department and computerized records of mortality due to such causes. Among the results the increment of violent deaths by accidents, with a predominance of males and the early ages of life, was remarkable; also, male sex constituted the highest risk group, being the most vulnerable to these deaths, in which increasingly aggressive methods were used, with a marked increase of premature mortality and years of life potentially lost. Finally, it was recommended to devise intervention strategies in groups of men with risk for these behaviors, mainly at younger ages, in order to reduce the risk of dying and to extend their socially useful years of life.

2.
Medisan ; 11(1)ene.-mar. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-487120

ABSTRACT

En sus 40 números editados desde 1997 hasta el 2006, la revista MEDISAN ha sido la vía más utilizada por los profesionales y técnicos de la Salud de la provincia de Santiago de Cuba para publicar artículos originales, defender criterios sobre aspectos de interés biomédico en general, compartir experiencias de carácter docente y divulgar resultados expuestos por autores nacionales y extranjeros en importantes actividades científicas desarrolladas en el territorio. Los logros obtenidos, el prestigio alcanzado y la demanda de publicaciones, cada vez más creciente, obliga a ampliar la cobertura en esta dirección, a incrementar la periodicidad de salida, así como a evaluar con rigor el contenido de la producción científica difundida para ganar nuevos espacios en la sociedad de la información y el conocimiento


Subject(s)
Humans , Bibliometrics , Periodical , Publishing
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL