Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. latinoam. nutr ; 48(2): 112-21, jun. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226049

ABSTRACT

En 90 hombres y 151 mujeres con edades ubicadas mayoritariamente entre los 35 y los 50 años y con ingresos de clase media, se midieron lípidos séricos así como las concentraciones de las vitaminas A, E y C. Comparando los resultados obtenidos con los lineamientos establecidos para determinar la contribución de los perfiles lipídicos en el posible riesgo a contraer enfermedades cardiovasculares se pudo concluir que en base exclusivamente al colesterol total y en LDL, poco más de un 60 por ciento de la población tenia perfiles lipídicos en el rango deseable mientras que aproximadamente un 20 a un 30 por ciento los tenia en el rango marginal de riesgo y sólo un 10 a 15 por ciento tenia perfiles lipídicos indicativos de riesgo. Incluyendo en estas estimaciones al colesterol en HDL, calculando los índices Col. Total/HDL, LDL/HDL o Col. Total-HDL el porcentaje de la población dentro de los rangos normales, varió entre 65 y 80 por ciento y los extremos más elevados de este riesgo se encontraron en los hombres. En base a estos resultados y considerando que los sujetos en el rango marginal de acuerdo a su colesterol total o en LDL, no están en peligro a menos que tengan además otros factores de riesgo, se concluye que una fracción importante de la población estuadiada (que integrando todas estas estimaciones podría incluir entre un 20 a 30 por ciento de la población) podría beneficiarse de una campaña orientada a reducir otros factores de riesgo como tabaquismo, sobrepeso, tensión arterial elevada, diabetes, etc. Las concentraciones séricas de las vitaminas estudiadas, indicó que la población en general, tenia concentraciones normales. Sin embargo, una fracción importante, tenia concentraciones de vitamina C, no deficientes pero si indicativas de un bajo consumo de esta vitamina antioxidante. Como el consumo de vitamina C está asociado con el consumo de frutas y vegetales, y el consumo de este grupo de alimentos por su contenido en fibra, micronutrientes, compuestos antioxidantes, y otros aún no identificados, se considera importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas, se concluye que en esta población se debería enfatizar la importancia de aumentar el consumo de estos alimentos. En general estos resultados muestran que el riesgo de la población estudiada es más bajo que el reportado en poblaciones con una tasa alta de mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón como son la Americana o la Británica...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Ascorbic Acid/blood , Lipids/blood , Vitamin A/blood , Vitamin E/blood , Cardiovascular Diseases , Cholesterol, HDL/blood , Cholesterol, LDL/blood , Risk Factors , Triglycerides/blood , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL