Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 87(1): 30-3, ene.-feb. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-233761

ABSTRACT

Se analizaron 299 tratamientos en pacientes que concurrieron a la Clinica Asistencia y de Capacitacion en Endodoncia durante los años 1995, 1996 y 1997. Se consideraron los siguientes aspectos:1)La cantidad y tipo de tratamiento realizado,2)Determinar por cuadrante y grupo dentario cual es la pieza dentaria que demanda mayor atención odontológica,3) Precisar las causas primarias del fracaso del tratamiento anterior, 4)Determinar el predominio de edad y sexo. Los datos fueron obtenidos de las fichas estándar de la SAE y las fichas de retratamiento se crearon especialmente a tal fin para ser completadas por los concurrentes. De los 299 tratamientos, el 25,42 por ciento correspondio a biopulpectomias, el 24,75 por ciento a tratamientos de pulpa no vital y el 38,13 por ciento a retratamientos. Con respecto a la afeccion por arcada dental , al maxilar superior le correspondio el 66,68 por ciento. La pieza dental mas afectada fue el primer mola (30 por ciento), siendo los molares en general la pieza mas afectada (50 por ciento). Con respecto al retratamiento, la mayor causa de fracaso del primer tratamiento, 49,12 por ciento correspondió a la deficiente obturación radicular, el 9,65 por ciento a la filtración coronaria y un 41,23 por ciento a ambas asociadas. La demanda de atención femenina fue del 61,50 por ciento, con predominio de edad entre 31 y 50 años.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Root Canal Therapy/statistics & numerical data
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 82(3): 205-7, jul.-sept. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-139345

ABSTRACT

Se describe un caso de tratamiento endodóntico en un primer molar superior derecho con cuatro conductos radiculares, presentando dos conductos palatinos bien definidos. Para su localización, preparación quirúrgica y obturación, resultó fundamental una adecuada rectificación de la cámara pulpar. Es importante que el clínico conozca estas situaciones que, si bien no son frecuentes, pueden presentarse en la práctica diaria


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Dental Pulp Cavity/anatomy & histology , Molar/anatomy & histology , Tooth Root/abnormalities , Root Canal Therapy
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 80(1): 40-1, ene.-mar. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-115347

ABSTRACT

Se presenta un caso de reabsorción cemento dentinaria externa, su diagnóstico, tratamiento y control a distancia. Se resumen también algunas conclusiones


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Dental Pulp Necrosis/surgery , Gingivectomy , Calcium Hydroxide/therapeutic use , Tooth Resorption , Glass Ionomer Cements/therapeutic use , Gutta-Percha/therapeutic use , Tooth Bleaching
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL