Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. psiquiatr ; 36(2): 237-254, jun. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-456963

ABSTRACT

Objetivo: analizar la vivencia de los actos de autodaño sin intencionalidad suicida en mujeres con trastornos del comportamiento alimentario (TCA). Método: se entrevistaron de forma detallada nueve mujeres, entre los 15 y los 39 años de edad, con anorexia, bulimianerviosa o trastorno por atracones de alimentación, e historia de lesiones autoinfligidas, como automutilaciones, actos de autoagresión recurrentes como golpearse, quemarse o causarse lesiones en la piel. Se grabaron y transcribieron las entrevistas y, posteriormente, se analizaron los contenidos relevantes usando técnicas de triangulación. Resultados: seencontró que el autodaño está estrechamente ligado con vivencias de culpa o castigo, vivencias de alivio de estados emocionales intensamente dolorosos, vivencia de obligatoriedad o urgencia, estados disociativos antes, durante o después de realizarlo, o con la fi nalidad deintegrarse y romper la disociación. La totalidad de las mujeres había reportado experiencias traumáticas tempranas del tipo de abuso sexual o maltrato físico, o habían sido víctimas de secuestro, amenazas de secuestro, extorsión a la familia, así como desplazamiento forzado por homicidios o amenazas. Conclusiones: existe una estrecha relación entre trauma,disociación, comportamientos automutilatoriosy TCA en estas pacientes. Se plantea la necesidad de diseñar una intervención terapéutica específica. El análisis de narrativas parece ser una herramienta de trabajo útil para facilitar la expresión de contenidos y el análisis de la disociación, que debe trabajarsedurante el proceso terapéutico.


Subject(s)
Humans , Feeding Behavior
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL