Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 26
Filter
2.
Rev. cuba. pediatr ; 93(2): e1330,
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1280369

ABSTRACT

Introducción: Los síntomas gastrointestinales asociados a la COVID-19 puede afectar entre el 3 y 39 por ciento de los enfermos. Objetivo: Examinar la relación entre la infección por el virus, la microbiota intestinal y la presencia de síntomas digestivos. Métodos: Búsqueda bibliográfica en Medline, Pubmed, Scielo, LILACS y Cochrane en los últimos 6 meses de 2020 en idioma inglés y español, sobre la presencia de síntomas digestivos en enfermos de COVID-19. Resultados: El eje pulmón-intestino está conectado bidireccionalmente, por lo que los metabolitos y microbios del pulmón pueden afectar la microbiota intestinal y se justifica así, la posibilidad de que SARS-CoV-2 tenga impacto en ese ecosistema. Se ha confirmado la detección de ARN del SARS-CoV-2 en muestras de heces incluso después que los resultados de muestras respiratorias han sido negativas, lo que supone que el mecanismo fecal-oral es una posible ruta de transmisión de la enfermedad. Los síntomas gastrointestinales que se asocian a la infección por SARS-CoV-2 son: anorexia, náuseas, dolor abdominal y vómitos, este último es el síntoma más frecuente en la población pediátrica. Los pacientes que presentaron diarrea se relacionaron con una evolución desfavorable de la enfermedad, aunque aún no se confirman las hipótesis planteadas al respecto. Consideraciones finales: Se necesitan más investigaciones sobre las alteraciones de la microbiota intestinal, la potencial transmisión fecal-oral del SARS-CoV-2 y la caracterización de las manifestaciones digestivas en los enfermos de COVID-19. Son importantes las medidas de bioseguridad para la manipulación de los deshechos biológicos de los enfermos(AU)


ABSTRACT Introduction: Gastrointestinal symptoms associated with COVID-19 can affect between 3 and 39 percent of patients. Objective: Examine the relationship between infection with the virus, the gut microbiota and the presence of digestive symptoms. Methods: Bibliographic search in Medline, Pubmed, Scielo, LILACS and Cochrane in the last 6 months of 2020 in English and Spanish languages on the presence of digestive symptoms in COVID-19 patients. Results: The lung-intestinal axis is bidirectionally connected, so the metabolites and microbes of the lung can affect the gut microbiota and thus justify the possibility that SARS-CoV-2 will have an impact on that ecosystem. SARS-CoV-2 RNA detection has been confirmed in stool samples even after respiratory sample results have been negative, implying that the fecal-oral mechanism is a possible route of transmission of the disease. Gastrointestinal symptoms associated with SARS-CoV-2 infection are: anorexia, nausea, abdominal pain and vomiting, the latter is the most common symptom in the pediatric population. Patients who had diarrhea were associated with an unfavorable evolution of the disease, although the hypotheses raised in this regard are not yet confirmed. Final considerations: More research is needed on alterations of the gut microbiota, the potential fecal-oral transmission of SARS-CoV-2 and the characterization of digestive manifestations in COVID-19 patients. Biosecurity measures are important for the handling of biological waste of the patients(AU)


Subject(s)
Humans , Signs and Symptoms , Anorexia , Containment of Biohazards , Betacoronavirus
3.
Rev. cuba. pediatr ; 93(2): e1530,
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1280379

ABSTRACT

El 13 de marzo de 2021 falleció en la La Habana el Doctor en Ciencias, Profesor Desiderio Pozo Lauzán, miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Pediatría y de su Capítulo Provincial de La Habana. El querido profesor, ha sido una figura eminente de la pediatría cubana. Dedicado a la práctica de la neurología pediátrica en su entrañable Hospital Pediátrico ''William Soler durante más de cinco décadas, fue destacado Profesor Titular, consultante permanente de su especialidad para Cuba y para otras naciones; padre ejemplar, querido amigo y compañero(AU)


Subject(s)
Pediatrics , Science , Faculty , Neurology
5.
Rev. cuba. pediatr ; 92(1): e919, ene.-mar. 2020. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093744

ABSTRACT

Introducción: La séptima pandemia del cólera llegó a las Américas en 1991. En Cuba hacía más de 130 años no se registraba ningún caso. Objetivos: Identificar y caracterizar las complicaciones por cólera y su relación con características clínicas y de tratamiento. Métodos Se realizó un estudio descriptivo y prospectivo desde el año 2013-2017 a los pacientes a los que se les confirmó el V. cholerae como causa exclusiva de enfermedad diarreica aguda. Las variables cualitativas se describieron estadísticamente mediante frecuencias absolutas y relativas y para las variables cuantitativas se utilizó la media, la mediana, la desviación estándar y el rango intercuartílico como medidas de dispersión. Resultados: El 36,5 por ciento de los enfermos presentó complicaciones donde la deshidratación fue la más frecuente. El valor de la mediana del tiempo que medió entre la aparición de los síntomas y la atención en el centro fue menor en los pacientes con complicaciones comparado con el observado en los no complicados, pero la diferencia no fue significativa: (24 horas [RI: 24,0-72,0 horas] vs. 48 horas [RI: 24,0-72,0 horas], p= 0,355). Conclusiones: La mayoría de los enfermos no presentaron complicaciones y la más frecuente es la deshidratación ligera(AU)


Introduction: The seventh cholera pandemic arrived to the Americas in 1991. In Cuba for more than 130 years there were no case reports. Objectives: To identify and characterize the complications by cholera and its relation with clinical characteristics and treatment. Methods: A descriptive and prospective study was conducted from 2013 to 2017 to the patients who had been confirmed with V. cholerae as exclusive cause of acute diarrheal disease. The qualitative variables were described statistically using absolute and relative frequencies, and for the quantitative variables were used the average, medium, and standard deviation and the interquartile range as dispersion measures. Results: 36.5 percent of the patients presented complications where dehydration was the most frequent. The value of the median time between the onset of symptoms and attention in the center was lower in patients with complications in comparison with the observed in non-complicated patients, but the difference was not significant (24.0 h [RI: 24,0-72,0 h] vs. 48,0 h [RI: 24,0-72,0 h], p= 0.355). Conclusions: Most of the patients did not present complications and the most frequent is the slight dehydration (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Cholera/complications , Cholera/therapy , Dehydration/complications
6.
Rev. cuba. pediatr ; 91(4): e920, oct.-dic. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093730

ABSTRACT

Introducción: Se estima que 1,4 billones de personas están en riesgo de infectarse por cólera y la mitad de los fallecidos son menores de 5 años. Objetivo: Caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes afectados por vibrión colérico según la edad de los enfermos y el tiempo que medió entre la aparición de los síntomas de la enfermedad y la asistencia al Sistema Nacional de Salud. Métodos: Estudio clínico, epidemiológico, descriptivo y prospectivo desde 2013-2017 a los pacientes que se les confirmó por coprocultivo el V. cholerae como causa de enfermedad diarreica aguda en el hospital pediátrico de Centro Habana. Se analizaron variables cualitativas y cuantitativas. Resultados: Se registraron 115 niños mayores de 5 años y 44 menores de 5 años afectados por el cólera. El 54,7 por ciento del total de pacientes estudiados estuvo en la zona afectada, el 94,3 por ciento presentó deposiciones líquidas, el 18,2 por ciento con aspecto de agua de arroz, el 7,5 por ciento con olor a pescado, el 47,2 por ciento presentó vómitos, el 6,9 por ciento fiebre y el 12,8 por ciento dolor abdominal. El valor de la mediana del tiempo que medio entre la aparición de los síntomas y la asistencia al médico fue de 24 horas. Conclusiones: Los pacientes más afectados son los mayores de 5 años y los que más tardíamente acudieron al Sistema Nacional de Salud. En todos predomina la procedencia de la zona afectada, las deposiciones líquidas y los vómitos(AU)


Introduction: It is estimated that 1.4 billion people are at risk of being infected by cholera and half of them are children under 5 years old. Objective: To describe clinically and epidemiologically the patients affected by Vibrio cholerae according to their age and the time passed from the onset of symptoms of disease to their attendance to the National Health System. Methods: Clinical, epidemiological, descriptive and prospective study from 2013 to 2017 in patients with confirmed V. cholerae by stool culture as a cause of acute diarrheal disease in the Pediatric Hospital of Centro Habana municipality.Qualitative and quantitative variables were analyzed. Results: There was a record of 115 children over 5 years and 44 children under 5 years affected by cholera. The 54.7percent of the total number of patients studied was in the affected area, 94.3 percent presented liquid stool, 18.2 percent of those looked like rice water, 7.5 percent with fishy smell; 47.2 percent of the patients presented vomiting, and 6.9 percent fever and 12.8 percent abdominal pain. The value of the mean time between the onset of symptoms and the assistance to the physician was of 24 hours. Conclusions: Most affected patients and that attended late to the National Health System were the ones over 5 years. In all predominated coming from the affected area, liquid stools and vomiting(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child , Cholera/diagnosis , Cholera/epidemiology , Feces/microbiology , Epidemiologic Studies , Epidemiology, Descriptive , Prospective Studies , Dysentery/prevention & control
7.
Rev. cuba. pediatr ; 91(3)jul.-set. 2019.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1508364

ABSTRACT

El objetivo propuesto es reordenar los conocimientos sobre el síndrome hemolítico urémico en los pediatras, que se enfrentan al manejo de pacientes con esta enfermedad en los servicios de urgencia, hospitalización y unidades de cuidado intensivo. Actualmente se considera una enfermedad rara o emergente. El 90 % de los casos es causado, fundamentalmente, por una infección entérica con Escherichia coli productora de toxina Shiga. La infección en humanos está provocada por el consumo de carne contaminada poco cocida, leche no pasteurizada o productos lácteos, agua, fruta y vegetales. El período de incubación, después de la ingestión de estos productos, es de 1 a 10 días. El diagnóstico del síndrome se basa en la presencia de pródromo diarreico asociado a anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia y daño renal agudo, elementos que caracterizan la enfermedad. La trombocitopenia puede ser transitoria y no detectada en los exámenes de laboratorio. Un recuento de plaquetas > 150 000 pudiera ser un marcador indirecto de resolución del proceso microangiopático. Clínicamente suele iniciarse con dolor abdominal, diarrea y desarrollo entre los 4-10 días de fracaso renal agudo. El tratamiento actual de los pacientes con el síndrome es de sostén, aunque se está usando el anticuerpo monoclonal recombinante Eculizumab, también, las terapias de recambio plasmático como tratamiento de primera línea tan pronto como se realice el diagnóstico. El síndrome urémico hemolítico es una de las causas principales de falla renal aguda en niños. Su diagnóstico y tratamiento precoz y oportuno son la clave para prevenir las complicaciones de esta entidad.


The proposed objective is to reorder the knowledge on haemolytic uremic syndrome´s management in pediatricians that have to face the care of patients suffering this disease in emergency services, hospitalization and intensive care units. Nowadays, it is considered a rare or emerging disease. In 90 % of the cases, it is caused mainly by an enteric infection with Escherichia coli which produces Shiga toxine. The infection in humans is provoqued by consumption of raw contamined meat, non-pasteurized milk or dairy products, water, fruits or vegetables. Incubation period after ingestion is of 1 to 10 days. The syndrome's diagnostic is based in the presence of diarrheic prodome associated to microangiopathic hemolytic anemia; thrombocytopenia and acute renal damage which are elements that characterize the disease. Thrombocytopenia can be transitory and not detected in laboratory tests. Platelets count> 150 000 could be an indirect marker of resolution in the microagniopathic process. Clinically speaking, it normally starts with abdominal pain, diarrhea and evolution in 4 to 10 days of acute renal damage. The current treatment for patients witht the syndrome is supportive treatment although it is also used the recombinant monoclonal antibody called Eculizumab; and also plasma recharge therapies as a front line treatment as soon as the diagnostic has been made. Hemolytic uremic syndrome is one of the main causes of acute renal failure in children. Its diagnostic and early and timely treatment are the key to prevent complications of this entity.

8.
Rev. cuba. pediatr ; 91(2): e786, abr.-jun. 2019.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1003964

ABSTRACT

Introducción: El exposoma, la epigenética y la microbiota de un individuo son categorías que se interrelacionan y pueden contribuir a una mejor comprensión del proceso salud enfermedad. Objetivo: Exponer la relación entre las categorías mencionadas con enfoque biopsicosocial. Métodos: Búsqueda bibliográfica en Medline, Pubmed, Scielo, LILACS y Cochrane en los últimos cinco años en idioma inglés y español, sobre la relación entre nutrición y aparición de enfermedades, el eje intestino cerebro, la correspondencia entre epigenética y el exposoma y la microbiota intestinal y su relación con algunas afecciones. Resultados: La alimentación adecuada de la madre, en calidad y cantidad, es un seguro de salud para la vida futura del hombre. El eje intestino cerebro puede afectarse por factores de riesgo, de ahí la importancia de regular su funcionamiento para la prevención de enfermedades como la depresión, síndrome de ansiedad, sobrepeso, y otras. El 10 por ciento del riesgo de padecer enfermedades crónicas puede deberse a factores genéticos pero se desconoce que muchas exposiciones humanas al ambiente, podrían iniciar procesos de enfermedad en el futuro. El exposoma es una herramienta útil para evaluar factores de riesgo de enfermedades generadas por el medio ambiente: exposición a productos químicos y contaminantes; el estilo de vida, el nivel socioeconómico y el entorno social de un individuo. Consideraciones finales: La ruptura del equilibrio entre la microbiota intestinal, la epigenética y el exposoma está relacionada con la etiopatogenia de diversas enfermedades, con las características individuales del ser humano y su relación con el medio ambiente(AU)


Introduction: Exposome, epigenetics and microbiota of an individual are categories that are interrelated and can contribute to a better understanding of the health-sickness process. Objective: To deepen the comprehensive analysis of the mentioned categories with a biopsychosocial approach. Methods: A bibliographic search in Medline, Pubmed, Scielo, LILACS and Cochrane databases was made in the last five years in English and Spanish, on the relation between nutrition and diseases onset, the intestine-brain axis, the correspondence between epigenetics and the exposome, and intestinal microbiota and its relation with some conditions. Results: The proper feeding of the mother in quality and quantity is a health insurance for the future life of a person. The intestine -brain axis can be affected by risk factors, hence the importance of regulating its functioning for the prevention of diseases such as depression, anxiety syndrome, overweight, and others. 10 percent of the risk of chronic diseases may be due to genetic factors but it is unknown that many human exposures to the environment could initiate disease processes in the future. The exposome is a useful tool to evaluate risk factors for diseases generated by the environment: exposure to chemicals and contaminants, lifestyle, socioeconomic status and social environment of an individual. Final considerations: The rupture of the equilibrium between intestinal microbiota, epigenetics and exposome is related to the etiopathogenesis of various diseases, with the individual characteristics of human beings and their relationship with the environment(AU)


Subject(s)
Health-Disease Process , Epigenomics , Gastrointestinal Microbiome/physiology , Exposome , Intestinal Diseases/complications , Nutritional Sciences
10.
Rev. cuba. pediatr ; 89(2): 203-230, abr.-jun. 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-845095

ABSTRACT

Introducción: hace varias décadas se consideraba que la función del intestino solamente estaba relacionada con el proceso de la nutrición, sin embargo se ha demostrado que también interviene en la respuesta inmune y en la inflamación sistémica del individuo. Objetivo: describir la relación de los diferentes factores que intervienen en la respuesta del intestino en el proceso salud/enfermedad. Método: se realizó una revisión búsqueda en Medline/Pubmed, Elseiver y Scielo de los artículos publicados en el período comprendido entre 2011-2016 en idioma inglés y español sobre las particularidades de la respuesta del intestino en el proceso salud/enfermedad. Los términos de búsqueda fueron: ecosistema intestinal, permeabilidad intestinal, translocación bacteriana y estrés oxidativo. Desarrollo: por la intervención del intestino en la respuesta inmune y en la inflamación sistémica del individuo, se considera un órgano metabólicamente activo en el proceso salud/enfermedad. La interrelación entre estos factores interviene en la fisiopatogenia de enfermedades crónicas como el asma, el cáncer, el hígado graso no alcohólico, así como en la respuesta y evolución del paciente críticamente enfermo. Consideraciones finales: la modificación en la composición de la microbiota intestinal, asociado a la disbiosis, la permeabilidad intestinal aumentada a través de la zonulina, el estrés oxidativo, el fenómeno de traslocación bacteriana y el uso de antibióticos en el paciente grave, están íntimamente ligados a las disímiles funciones que se regulan a partir del intestino como parte del proceso salud/enfermedad(AU)


Introduction: several decades ago, it was thought that the intestine's function was only related to the process of nutrition; however, it has been demonstrated that it also influences in the immune response and the systemic inflammation of the individual. Objective: to describe the relationship of the different factors involved in the intestine's response in the health/disease process. Method: a literature review was made in Medline/Pubmed, Elsevier and Scielo to find articles published in English and Spanish about the particularities of the intestine's response in the health/disease process in the period of 2011 through 2016. The search terms were intestinal ecosystem, intestinal permeability, bacterial translocation and oxidative stress. Development: due to the role of the intestine in the immune response and the systemic inflammation of the individual, this is considered a metabolically active organ in the health/disease process. The interrelation of these factors has an effect on the physiopathogeny of chronic diseases such as asthma, cancer, non-alcoholic fatty liver as well as in response and progress of the critically-ill patient. Final thoughts: changes in the composition of the intestinal microbiota, associated to disbiosis, increased intestinal permeability through zonuline, the oxidative stress, the bacterial translocation and the use of antibiotics in the critical patient are closely linked to a number of functions that are regulated from the intestine as part of the health/disease process(AU)


Subject(s)
Humans , Gastrointestinal Microbiome/physiology , Intestines/physiology , Health-Disease Process
11.
Rev. cuba. pediatr ; 78(1)ene.-mar. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-449768

ABSTRACT

La desnutrición energética es un problema presente en los pacientes hospitalizados, que se agrava en los niños críticamente enfermos, por diferentes factores como la disminución de la ingestión de los alimentos, el incremento de las pérdidas y el aumento del gasto metabólico secundario a la respuesta metabólica al estrés. En los últimos decenios, el soporte nutricional ha encontrado un lugar prioritario dentro de las medidas que han permitido una mayor supervivencia y mejor calidad de vida de los pacientes. Los nuevos conceptos en relación con la respuesta metabólica al estrés y la función del intestino abren posibilidades en la utilización del soporte nutricional. No obstante las comprobadas evidencias sobre la necesidad de su aplicación, se precisa de mayor sistematización para determinar cómo utilizarlo. Por esta razón exponemos algunos aspectos relacionados con la importancia de la evaluación nutricional, indicación, forma de soporte nutricional (parenteral o enteral), momento y nutrientes que utilizar. Se propone una estrategia para desarrollar el empleo del soporte nutricional en el paciente pediátrico crítico


Subject(s)
Critical Care , Infant Nutritional Physiological Phenomena , Nutritional Status
12.
Rev. cuba. pediatr ; 77(2)abr.-jun. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425405

ABSTRACT

Para garantizar la función vital orgánica normalmente ofrecida por la absorción dietética es necesario disponer de un sustrato energético adecuado para mantener la homeostasis. Cuando los ingresos dietéticos no son adecuados, el organismo acude a fuentes alternativas de obtención de energía dadas por la gluconeogénesis, lipólisis y cetogénesis. A la interrupción de estas fuentes provisionales de sustratos de energía se asocia la sepsis. Se altera durante la sepsis la función de la vía glucolítica, cuya integridad es necesaria para utilizar adecuadamente la glucosa en la obtención de energía. Todas estas anomalías, unidas a las interrupciones de la maquinaria productora de energía intracelular (enzimas glucolíticas, gluconeogénesis y mitocondria) producen una reducción del adenosintrifosfato intracelular, cuestión que socava todas las funciones consumidoras de energía celular, incluyendo la formación de sustratos energéticos (gluconeogénesis fallida), producción antioxidante y homeostasis del calcio. Asimismo se conoce que el aumento de los niveles de calcio intracelular activa vías enzimáticas potencialmente destructivas, las cuales disminuyen más la función celular y logran provocar la muerte a este nivel. Puede así desempeñar la acumulación de calcio intracelular un importante rol en el progreso de la sepsis temprana a una disfunción múltiple de órganos, la causa más frecuente de mortalidad en las unidades de cuidados intensivos


Subject(s)
Humans , Carbohydrates , Lipids/metabolism , Proteins/metabolism , Systemic Inflammatory Response Syndrome/physiopathology , Systemic Inflammatory Response Syndrome/metabolism
13.
Rev. cuba. pediatr ; 77(2)abr.-jun. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425406

ABSTRACT

La acidosis es una manifestación de trastornos metabólicos en el organismo, la cual puede reflejar hipovolemia, hipoxia, sepsis y utilización del metabolismo alternativo en la producción de energía. Su diagnóstico precoz y sobre todo la prevención en el paciente críticamente enfermo condicionan la evolución de este. Existen varias clasificaciones que tratan de reflejar el estado metabólico y hemodinámico del paciente en los servicios de terapia intensiva, sin embargo el problema se presenta en el momento de atender un paciente. Restaurar volumen, alimentar, oxigenar o usar bicarbonato, podrían ser opciones terapéuticas. El problema radica en cuándo hacerlo y cómo. Realizamos esta revisión con el objetivo de actualizar a nuestros médicos con respecto al conocimiento, diagnóstico y atención de la acidosis metabólica en la sepsis


Subject(s)
Male , Humans , Female , Child , Acidosis , Homeostasis , Sepsis
14.
Rev. cuba. pediatr ; 76(2)abr.-jun. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394290

ABSTRACT

El reemplazo de volumen constituye un pilar en el tratamiento de los pacientes con hipovolemia absoluta. Actualmente se preconiza el uso de coloides sintéticos por ser más seguros en relación con los productos derivados de la sangre. Los dextranos existen de varios pesos moleculares, y son los más utilizados los de bajo peso molecular. Actualmente muchos autores no los recomiendan por las complicaciones reológicas que aparecen tras su uso. Las gelatinas son otro grupo de coloides sintéticos, la más utilizada en la actualidad es el gelafusin, que se deriva del cartílago bovino, aunque su indicación en Cuba ha disminuido después del reporte de la enfermedad de las vacas locas. Su tiempo en el lecho vascular dura alrededor de 4 horas. Otro coloide sintético es el almidón, este también existe de varios pesos moleculares, preferiblemente se utiliza el de bajo peso molecular, y tiene pocas reacciones adversas. El reemplazo de volumen adecuado evita el fenómeno de hipovolemia asociado al de repercusión, por lo que debe ser utilizado de forma adecuada. La mezcla de soluciones es uno de los propósitos de la terapia actual


Subject(s)
Humans , Male , Female , Starch/therapeutic use , Colloids , Dextrans , Gelatin , Renal Replacement Therapy , Shock
15.
Rev. cuba. pediatr ; 74(2): 168-177, abr.-jun. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-341759

ABSTRACT

El intestino se considera el mayor reservorio de gérmenes del organismo, aunque también desempeña un papel protagónico en la nutrición y regulación inmunológica. La isquemia intestinal es un factor predisponente de la disfunción múltiple de órganos (DMO), pues al redistribuirse el flujo sanguíneo para garantizar la perfusión de los órganos vitales se produce la liberación de mediadores de la inflamación y de endotoxinas, capaces de desencadenar un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica con severas alteraciones hemodinámicas. La perfusión y nutrición enteral precoz se siguen considerando los 2 aspectos más importantes en la prevención del intestino de estrés


Subject(s)
Enteral Nutrition , Intestinal Diseases , Multiple Organ Failure , Perfusion , Risk Factors , Stress, Physiological
16.
Rev. cuba. pediatr ; 73(2): 86-94, abr.-jun. 2001.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-629601

ABSTRACT

Se realizó una actualización sobre el uso de las sustancias más utilizadas en el reemplazo de volumen. Se plantea que la controversia entre el uso de cristaloides/coloides aún mantiene vigencia, aunque se trata de hallar la sustancia ideal que restablezca la volemia de forma adecuada, con el mínimo de reacciones adversas y costo. Dentro de los coloides se enfatizó en las desventajas del uso de la albúmina y su sustitución por otros expansores de volumen de tipo coloide, donde se encuentran las gelatinas y los almidones. Otro tipo de sustancias transportadoras de oxígeno están en fase de ensayo clínico, como son los fluorocarbonos y las hemoglobinas sintéticas, sin que se haya encontrado superioridad de tipo terapéutico.


An updating on the most used substances in volume therapy is made. It is stated that the controversy aroused by the use of crystalloids/colloids is still standing, although efforts are made to find the ideal substance to reestablish volemia in an appropiate way with the minimum of adverse reactions and cost. As regards colloids, emphasis is made on the disadvantages of the use of albumin and its substitution by other colloid volume expanders, such as gelatins and starches. Other types of oxygen transporting substances as fluorocarbons and synthetic haemoglobins are under clinical assay. No therapeutic superiority has been found yet.

17.
Rev. cuba. pediatr ; 72(3): 170-82, jul.-sept. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295641

ABSTRACT

Se realiza una revisión de los principios básicos del equilibrio hidromineral y acido-básico y se profundiza en los mecanismos homeostáticos más frecuentes en la edad pediátrica relacionados con las enfermedades diarreicas agudas. Se describe la clasificación y el manejo de la deshidratación con las sales de rehidratación oral (SRO) (planes A y B) y soluciones endovenosas (plan C), así como la fisiología y el tratamiento con bicarbonato de sodio en la acidosis metabólica. Se exponen los elementos relacionados con la regulación del sodio, del potasio y del equilibrio ácido-básico. Se hace referencia a la predisposición a la translocación bacteriana que presenta la hipovolemia mantenida más de 8 horas


Subject(s)
Body Water , Child , Acid-Base Imbalance , Dehydration/classification , Dehydration/drug therapy , Diarrhea, Infantile/drug therapy , Diarrhea, Infantile/mortality , Fluid Therapy , Sodium Bicarbonate , Water-Electrolyte Imbalance
18.
Rev. cuba. pediatr ; 72(3): 183-93, jul.-sept. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295642

ABSTRACT

La hiperlactacidemia significa clínicamente problemas para los pacientes. La acidosis láctica es un trastorno ácido-básico consecutivo a la acumulación del ácido láctico, el cual se comporta en el nivel celular, como la contrapartida reducida del ácido pirúvico. Este último, resulta de la degradación de la glucosa en el citosol, proceso que se realiza de manera anaoeróbica y que puede culminar en CO2 H2O si sigue la vía del ácido cítrico de Krebs. El diagnóstico de esta entidad se confirma al medir la concentración sanguínea del lactato, aunque existen diversas características clínicas y de laboratorio que dan indicios de la existencia de este trastorno. Las causas de acidosis láctica se dividen en las producidas por hipoxia hística (tipo A) y las no producidas por este trastorno (tipo B); dentro de estas últimas se sitúan las debidas a alteraciones sistémicas, al uso de fármacos o toxinas y a las que acompañan a errores innatos del metabolismo


Subject(s)
Acidosis, Lactic/diagnosis , Acidosis, Lactic/etiology , Acidosis, Lactic/drug therapy , Child , Acid-Base Imbalance
19.
Rev. cuba. pediatr ; 72(2): 72-80, abr.-jun. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-295629

ABSTRACT

En los últimos 20 años la mortalidad por enfermedades infecciosas intestinales en menores de 5 años en el mundo se ha reducido de manera significativa; sin embargo, en 1998 se registraron en el nivel mundial 2,2 millones de defunciones en los menores de 5 años. En la actualidad todavía la mortalidad seconsidera un problema de salud muy serio, sobre todo en los países subdesarrollados. En Cuba, la mortalidad por estas enfermedades en los menores de 5 años se ha reducido de manera notable, aunque la morbilidad constituye un problema importante de salud en ciertos meses del año por las alzas estacionales de la enfermedad. Este artículo muestra los resultados del trabajo desplegado a partir de 1980 en el cual se puso en ejecución el Programa Mundial de Control de las Enfermedades Diarreicas por la Organización Mundial de la Salud, que en Cuba es una continuación del Programa Nacional de Lucha contra la Gastroenteritis que se inició en 1962. Los datos de morbilidad se ofrecen desde 1985 según diferentes grupos de edades. Las reducciones en la morbilidad han sido discretas; en los menores de 1 año fue del 30,8 porciento; en el grupo de 1 a 4 años, 8,0 porciento; en los menores de 5 años del 20,1 porciento; en los de 5 a 14 años del 3,5 porciento y en los menores de 15 años del 15,8 porciento. Las tasas de mortalidad disminuyeron en el período de 1980 a 1999 en el 91,0 porciento en los menores de un año; el 50,0 porciento en los niños de 1 a 4 años; 85,7 porciento en menores de 5 años; en 66,7 porciento en el grupo de 5 a 14 años, y en 81,1 porciento en los menores de 15 años. Los elementos fundamentales que han contribuido a esta disminución en la mortalidad por enfermedades diarreas han sido, en primer lugar el uso de las sales de rehidratación oral, en la prevención y tratamiento de la deshidratación, el uso racional de antimicrobianos, el incremento de la lactancia materna exclusiva, la capacitación de los recursos humanos, el tratamiento intensivo por parte de nuestros profesionales de la salud frente al paciente crítico y el manejo correcto de la diarrea en la atención primaria de salud


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Diarrhea, Infantile/epidemiology , Diarrhea, Infantile/mortality , Diarrhea/epidemiology , Diarrhea/mortality , Intestinal Diseases, Parasitic/epidemiology , Intestinal Diseases, Parasitic/mortality
20.
Rev. cuba. pediatr ; 70(1): 32-7, ene.-mar. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-249281

ABSTRACT

Se revisaron las 201 historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de insuficiencia renal aguda (IRA) que necesitaron algún método dialítico, en el periodo comprendido entre enero de 1980 y diciembre de 1995, en el Hospital Pediátrico Docente Centro Habana. Se seleccionaron las 10 que tenían el diagnóstico síndrome hemolítico urémico (SHU) comprobado por biopsia renal y se dividieron en SHU D+ o típico y SHU D- o atípico en relación con la presencia o ausencia de diarreas como pródromo para determinar sus características generales. El 100 por ciento de los enfermos con SHU D+ eran menores de 3 años. En este grupo la duración de los síntomas prodrómicos fue menor de 15 dias de evolución, y el hallazgo más frecuente encontrado fue la diarrea con sangre. En el 100 por ciento de los afectados con SHU D- la duración de su cuadro clínico fue de más de 15 días (anemia hemolítica trombocitopenia e insuficiencia renal aguda) y todos evolucionaron hacia la insuficiencia renal crónica. El 50 por ciento del total de los pacientes estudiados SHU (D+ y D-) presentó convulsiones y peritonitis. El SHU D- tuvo una mortalidad de 66,6 por ciento


Subject(s)
Humans , Infant , Hemolytic-Uremic Syndrome/classification , Hemolytic-Uremic Syndrome/complications , Hemolytic-Uremic Syndrome/mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL