Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 14(1): 8-16, abr. 2016. tab, ilus, graf
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-869078

ABSTRACT

Las betalactamasas de espectro extendido (BLEE), son enzimas responsables de la hidrólisis del anillo betalactámico de penicilinas y cefalosporinas, excepto carbapemenes, inhibiendo así su actividad terapéutica. Si bien es posible la detección fenotípica de este mecanismo de resistencia por métodos convencionales, sólo los métodos moleculares permiten la identificación del gen responsable de dicha resistencia. El objetivo de este estudio descriptivo retrospectivo fue identificar los genes blaCTX-M2, blaPER-2, blaSHV y blaTEM, en aislamientos de enterobacterias productoras de BLEE,; de muestras clínicas colectadas entre julio 2007 y abril 2008, provenientes de dos hospitales de referencia de Asunción, Paraguay. La detección molecular de los genes se realizó por reacción en cadena de la polimerasa empleando oligonucleótidos específicos. De los 232 aislados BLEE analizados, el 83% (n=192) portó al menos un gen bla, en el 17% (n=40) restante no fue detectado ninguno de los genes incluido en el estudio. Se observaron las siguientes frecuencias: 49% (94/192) blaCTX-M2, 45% (86/192) blaSHV, 40% (77/192) blaTEM y 7% (13/192) blaPER-2. En el 47% (90/192) se detectó más de un gen, siendo la combinación blaCTX-M2+blaTEM+blaSHV, la más frecuente observada en 32 aislados. El blaCTX-M2 como el gen más frecuente en este estudio; concuerda con lo reportado en nuestro país y en Argentina. Este es el primer reporte de la presencia de blaTEM y blaSHV en Paraguay. Es de gran importancia el estudio de otros genes codificantes de resistencia, considerando la emergencia de otras BLEE en la región como blaCTX-M15 con actividad predominantemente ceftazidimasa.


Extended spectrum beta-lactamases (ESBLs), are enzymes responsible for thehydrolysis of the beta-lactam ring and resistance to both cephalosporins and penicillins,except carbapenems, therefore inhibiting its therapeutics activity. Even though, detectionof the phenotypic resistance mechanism by conventional methods is possible, onlymolecular methods allow identification of the gene responsible for the resistance. Theobjective of this retrospective study was to identify the blaCTX-M2, blaPER-2, blaSHV, blaTEMgenes in ESBL-producing enterobacteriaceae isolates, recovered from clinical samples collected between July 2007 and April 2008, from two reference hospitals in Asunción,Paraguay. Molecular gene detection was performed by polymerase chain reaction usingspecifics oligonucleotides. Out of the tested 232 ESBL-producing isolates, 83% (n=192)carried at least one of the bla genes as follows; 49% (94/192) blaCTX-M2, 45% (86/192)blaSHV, 40% (77/192) blaTEM and 7% (13/192) blaPER-2. In the rest 17% (n=40) none of thegenes included in this study was detected; in 47% (90/192) more than one gene wasdetected, resulting blaCTX-M2 + blaTEM + blaSHV as the most frequent combination in 32isolates. The presence of blaCTX-M2, as the most frequent codifying genes of BLEE is inagreement with previous reports in Paraguay and Argentina. This is the first report of thepresence of blaTEM and blaSHV circulating in Paraguay. It is of much importance the study ofothers codifying resistance genes, taking into account the emergence of other BLEE in theregion, such as blaCTX-M15, predominantly with ceftazidimase activity.


Subject(s)
Humans , Enterobacteriaceae , Cephalosporin Resistance , Polymerase Chain Reaction
2.
Pediatr. (Asunción) ; 41(2): 127-130, agost. 2014. graf
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-723611

ABSTRACT

Objetivos: Determinar la prevalencia de Campylobacter spp. en pacientes menores de 11 años con síndrome diarreico agudo e indagar la resistencia antimicrobiana con respecto a las drogas de elección para el tratamiento clínico con Ciprofloxacina, Eritromicina y Tetraciclina. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transverso, muestreo no probabilístico de casos consecutivos, cuya muestra tiene un tamaño de 1110 con un nivel de confianza de 95%. La población estudiada fue de pacientes pediátricos menores de 11 años cuyas muestras de heces fueron remitidas por las instituciones integrantes de la Red de Enteropatógenos al Laboratorio Central de Salud Pública en el periodo 2010-2012. Resultados: De 1110 muestras de heces estudiadas se aislaron Campylobacter spp. en 176 de ellas y corresponde al 16% de prevalencia. Se observó resistencia a las quinolonas en un 49 % de las muestras estudiadas, así como una resistencia a Tetraciclina del 28% y 1% de resistencia a los macrólidos (Eritromicina). Conclusión: Se observó una prevalencia importante de Campylobacter spp. como agente etiológico de síndrome diarreico agudo y es relevante la incorporación del aislamiento de este patógeno como agente etiológico rutinario en los análisis de coprocultivos realizados. La resistencia observada a las drogas de elección utilizadas como tratamiento nos obliga a tener en cuenta el control del uso indiscriminado de antimicrobianos


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Campylobacter , Diarrhea , Diarrhea, Infantile , Gastrointestinal Diseases , Campylobacter Infections
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL