Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 71(2): 127-131, abr.-jun. 2010. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-609532

ABSTRACT

Los tumores estromales gastrointestinales son los tumores mesenquimáticos más frecuentes. Se localizan con frecuencia en el estómago y sus manifestaciones clínicas son variadas. Presentamos el caso de una paciente de 57 años que ingresó por hemorragia digestiva de dos días de evolución. Los estudios de imagen demostraron un tumor en pared gástrica. La paciente fue sometida a resección quirúrgica del tumor y el diagnóstico definitivo se realizó utilizando marcadores CD117 y CD34. A pesar de que el tratamiento definitivo es la resección quirúrgica, se ha desarrollado nuevos modelos de tratamiento utilizando terapia molecular dirigida. Diversos estudios están llevándose a cabo en la actualidad y algunos muestran resultados prometedores.


Gastrointestinal stromal tumors are the most frequent mesenchimal neoplasms of gastrointestinal tract. They arise more frequently in the stomach and have a broad clinical spectrum. We report the case of a fifty-seven year-old female with history of two day gastrointestinal bleeding. The patient underwent surgical resection and the diagnosis was done using CD117 and CD34 markers. Though surgical resection is the only definitive treatment new therapeutic models are in development that use molecular targeted drug therapy. Various clinical essays are currently in course and some of them show promising results.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Immunohistochemistry , Proto-Oncogene Proteins c-kit , Gastrointestinal Stromal Tumors
2.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-619920

ABSTRACT

Reportamos dos casos de actinomicosis de pared abdominal en pacientes de sexo femenino, de edad adulta y con masa abdominal palpable simuladora de un proceso neoplásico. Una de las pacientes, la cual era portadora de un dispositivo intrauterino, presentó simultáneamente un absceso pélvico actinomicótico. Ambas pacientes tuvieron una evolución favorable con el tratamiento médico-quirúrgico recibido, que consistió en un régimen antibiótico prolongado a base de Penicilina G 4 000 000 UI EV cada cuatro horas y drenaje quirúrgico de los abscesos. En ambos casos el diagnóstico fue post operatorio.


We report two cases of abdominal actynomicosis in adult female patients with a palpable abdominal mass, similar to a neoplastic tumor. One of the patients, which was carrying an intrauterine device, presented a pelvic abscess simultaneously. Both patients had a favorable outcome with medical and surgical treatment, which consisted on a long antibiotic scheme based in Penicillin G 4 000 000 IU IV every four hours, and surgical drainage of abscesses. In both cases the diagnosis was post operatory.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Middle Aged , Actinomycosis , Abdominal Wall , Peru
3.
An. Fac. Med. (Perú) ; 59(4): 267-76, 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227832

ABSTRACT

Objetivos: Evaluar la eficacia del trasplante de aloinjerto de páncreas (TAP) en perros con diabetes mellitus experimental (DME) inducida por aloxano. Métodos: Se utilizó 63 perros mestizos; de ellos, 33 para conseguir las mejores condiciones experimentales; los otros 30 fueron divididos en tres grupos de 10 cada uno: a) controles, sólo se les produjo DME; b) receptores con DME, a los que se les realizó el TAP; y c) donantes de páncreas. Resultados: El control de glicemia fue total en el 50 por ciento de los receptores y parcial en el 30 por ciento, obteniendo una eficacia global del TAP en relación al control de 80 por ciento. El tiempo de sobrevida post TAP fue 19,9ñ6,2 horas. El estudio anatomopatológico mostró signos de rechazo hiperagudo. Las principales complicaciones fueron: hemorragia digestiva alta, neumonía aspirativa, pancreatitis necrotizante con peritonitis generalizada, hipoglicemia y perros que no despertaron de la anestesia. Conclusiones: El TAP fue eficaz para controlar la glicemia en el 80 por ciento de los animales; sin embargo, la sobrevida fue pobre, lo cual podría estar relacionado al efecto tóxico del aloxano y al rechazo hiperagudo. Se requieren más estudios experimentales para mejorar la sobrevida.


Subject(s)
Animals , Alloxan , Diabetes Mellitus, Experimental , Pancreas Transplantation , Gastrointestinal Hemorrhage , Hypoglycemia , Pancreatitis, Acute Necrotizing , Pneumonia, Aspiration
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL