Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Int. j. morphol ; 40(3): 650-656, jun. 2022. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-1385661

ABSTRACT

SUMMARY: The objective of this review was to identify original studies describing radiographic methods for dental age estimation applied in Chilean children, considering that it is a country with a long history of natural disasters and it has shown an unprecedented increase in the number of migrants in recent years, with significant percentages of individuals under 18 years of age. A scoping review was carried out following the methodology for the Joanna Briggs Institute scoping reviews and PRISMA guidelines. A specific search strategy was implemented in PubMed/Medline database, with complementary use of the Google Scholar website searching for full articles in English and Spanish. Five documents responded to the search objective, of which only 3 were published in refereed journals. Two documents focused their study on the maturation of upper and lower third molars, one on the maturation of the second and lower third molars, and two documents on the maturation of the seven mandibular teeth according to classical methodologies. The scarce existing literature, the almost absence of validated methods for the Chilean population, as well as the reported mass immigration phenomenon make a new and profound scientific research approach necessary for the application of updated methods.


RESUMEN: El objetivo de esta revisión fue identificar estudios originales que describan métodos radiográficos para la estimación de la edad dental aplicados en niños chilenos, considerando que Chile es un país con una larga historia de desastres naturales y que ha mostrado un aumento sin precedentes en el número de inmigrantes en los últimos años, con porcentajes significativos de individuos menores de 18 años. Se llevó a cabo una revisión con búsqueda sistemática siguiendo la metodología del Instituto Joanna Briggs y las pautas PRISMA. Se implementó una estrategia de búsqueda específica en la base de datos PubMed/Medline, con uso complementario de Google Scholar, buscando artículos completos en inglés y español. Cinco documentos respondieron al objetivo de búsqueda, de los cuales solo 3 fueron publicados en revistas arbitradas. Dos documentos centraron su estudio en la maduración de los terceros molares superiores e inferiores, uno en la maduración de los segundos y terceros molares inferiores y dos documentos en la maduración de los siete dientes mandibulares según metodologías clásicas. La escasa literatura existente, la casi ausencia de métodos validados para la población chilena, así como el fenómeno de inmigración masiva reportado, hacen necesario un nuevo y profundo enfoque de investigación científica para la apli- cación de métodos actualizados.


Subject(s)
Humans , Age Determination by Teeth/methods , Radiography, Dental , Emigration and Immigration , Forensic Dentistry , Chile
2.
Diagnóstico (Perú) ; 45(1): 39-43, ene.-mar. 2006. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-475577

ABSTRACT

Es conocido que el habitante de la altura tiene una glicemia más baja en comparación con el habitante del nivel del mar. Esta diferencia ha sido establecida teniendo en cuenta los valores basales de glicemia. Sin embargo, se desconoce si esta diferencia permanece durante el día. Por lo tanto, el objetivo principal del estudio fue comparar el perfil del monitoreo continuo de glucosa durante 12 horas. El estudio incluyó 10 varones voluntarios del nivel del mar y 10 varones de la altura (3,250 m). La edad promedio fue 24,4 mas menos 1,8 años y 22,2 mas menos 3,2 años, y el índice de masa corporal, 22,8 mas menos 1,2 y 22,9 mas menos 2,6 kg/m², respectivamente. Los sujetos de la altura mostraron una menor glicemia durante las 12 horas de monitoreo en comparación con los del nivel del mar (52,4 mas menos 6,8 mg/dL y 73,0 mas menos 12,6 mg/dL, respectivamente; P menor que 0,001). Los niveles de triglicéridos fueron mayores en el grupo de altura pero no estadísticamente significativos (123 mas menos 53,9 mg/dL y 80,8 mas menos 27,9 mg/dL, respectivamente; P mayor que 0,05) No hubo diferencias en la sensibilidad a la insulina. En conclusión, los sujetos de la altura tuvieron una menor glicemia al menos durante las 12 h de monitoreo continuo.


Subject(s)
Humans , Male , Altitude , Blood Glucose , Insulin , Environmental Monitoring
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL