Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
In. Ascofame. II Reunion de Expertos y CXX Consejo Directivo de la Asociacion Colombiana de Facultades de Medicina. Bogota, Ascofame, 1990. p.265-97. (Rev. Nac. educ. med, 2, 1).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-133917
2.
Cir. pediátr ; 2(3): 18-21, oct. 1983-ene. 1984. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-123201

ABSTRACT

Las fisuras labio-maxilo-palatinas de frecuencia muy variable, según los países y zonas geográficas, debido a múltiples factores, constituyen procesos que no sólo tienen que ver con la parte orgánica, vale decir estética, sinó con las profundas alteraciones conductuales que traen consigo: problemas sociales, culturales y económicos. Las fisuras labio-maxilo-palatinas de frecuencia muy variable, según los países y zonas geográficas, debido a múltiples factores, constituyen procesos que no sólo tienen que ver con la parte orgánica, vale decir estética, sino con las profundas alteraciones conductuales que traen consigo: problemas sociales, culturales y económicos. Asimismo, las secuelas a que dan lugar, cuando no son corregidas en forma oportuna y adecuada por personal calificado, encomendando su tratamiento a un equipo multidisciplinario de salud y no sólo al Cirujano, como sucede en la mayoria de los hospitales del Estado y particulares, por diferentes motivos. Se emplean diversas técnicas quirúrgicas y con la ortopedia de los maxilares se logra, desde hace aproximadamente 30 años en el Perú, la corrección estética y funcional de estos pacientes. Se expone la experiencia lograda a través de 10 años en la atención de los niños con lesiones labio-máxilo-palatinas que fueron atendidos en el ex-Hospital Centro de Salud Materno Infantil - Bellavista - Callao, de 1961 a mayo de 1970, y consignamos también las recomendaciones que creemos pertinentes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Cleft Lip/therapy , Surgery, Oral/organization & administration , Cleft Palate/economics , Cleft Palate/psychology , Cleft Palate/therapy , Jaw Abnormalities/economics , Jaw Abnormalities/therapy , Orthopedics , Osteotomy , Peru
3.
Cir. pediátr ; 2(3): 22-6, oct. 1983-ene. 1984. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-123202

ABSTRACT

Clásicamente la alimentación oral post-operatoria del R.N. intervenido de Obstrucción Duodenal Congénita, se inicia después de 5 a 7 días o más, cuando se demuestra mediante la Sonda Nasogástrica la permeabilidad de la boca anastomótica: ausencia o escasa secreción no teñida de bilis, empezando con agua azucarada a pequeñas dosis, seguir con hidrolizados de proteínas o bien leche en pequeña cantidad hasta dar la alimentación láctea a peso y edad del bebé, más o menos a los 10 a 12 días. La técnica de alimentación precoz que se preconiza consiste en iniciar la alimentación antes de las 60 hrs. del post-operatorio, con leche cada 4 hrs. e ir aumentando progresivamente la cantidad, hasta lograr dar, entre el 4to. al 6to. día del post-operatorio, la alimentación láctea normal a peso y edad del recién nacido, sin tener en cuenta la cantidad o calidad de la secreción obtenida por la Sonda Nasogástrica, a diferencia de los autores consultados, que sí lo tienen en cuenta. Las leyes de la física respecto a los líquidos y gases; los beneficios del drenaje aspirativo mediante la sonda nasogástrica y los criterios para la realimentacián oral constituyen el fundamento de la técnica. Luego de exponer las consideraciones teóricas, se presenta la aplicación de la nueva técnica de alimentación oral en R.N. con dichas malformaciones y se discuten los parámetros de análisis de los casos, la técnica empleada, los criterios y fundamentos que la sustentan y nuestro aporte se concreta en las conclusiones que enunciamos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Enteral Nutrition/statistics & numerical data , Duodenal Obstruction/congenital , Duodenal Obstruction/therapy , Peru , Postoperative Care , Postoperative Care/instrumentation , Postoperative Care/rehabilitation , Postoperative Care/statistics & numerical data
4.
Cir. pediátr ; 2(3): 27-31, oct. 1983-ene. 1984. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-123203

ABSTRACT

Se estudian los casos de invaginación intestinal en niños; en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Area Hospitalaria No. 6 Callao; en el período de 1972 a julio de 1982. Para el trabajo se revisa la bibliografía sobre esta patología, causa más frecuente de obstrucción intestinal en niños, entre los 0 a 18 meses de edad. Al analizar las historias clínicas de los casos presentados se obtienen datos que son sintetizados en 6 tablas que ponen en evidencia los hallazgos desde el punto de vista clínico, etiológico y tratamiento efectuado, así como los resultados obtenidos. Se discute y establece un estudio comparativo con lo señalado por los autores consultados y se ofrecen las recomendaciones y conclusiones que constituyen nuestro aporte


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Intussusception/epidemiology , Digestive System/surgery , Intussusception/diagnosis , Intussusception/mortality , Intussusception/therapy , Peru
5.
Cir. pediátr ; 2(1): 22-8, feb.-mayo 1983. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-123196

ABSTRACT

La Patología quirúrgica de urgencia intraabdominal más frecuente en niños es la apendicitis aguda, su poca frecuencia en el lactante, las dificultades que se presentan para el diagnóstico, hacen que en ocasiones el tratamiento se retarde las complicaciones estén presentes y el manejo se dificulta. Se hace una revisión de 12 años en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Complejo Hospitalario Daniel Alcides Carrión del Callao. Presentamos nueve casos de Apendicitis Aguda en niños menores de un año. Dolor, vómitos, irritabilidad, anorexia son los síntomas más frecuentes. Distensión abdominal, dolor, timpianismo los signos más frecuentes hallados en la exploración física. En dos de los pacientes se llegó a diagnóstico presuntivo. La edad más frecuente fue en menores de tres a seis meses. El sexo fué el masculino. El tiempo de enfermedad cuatro días. Siete pacientes ingresaron por el servicio de emergencia, dos nacieron por el servicio de maternidad, solo dos fueron interconsultados al Servicio de Cirugía Pediátrica en forma inmediata; el resto de pacientes lo hacen tardiamente. Seis casos presentaron apendicitis aguda con apéndice perforada, cinco peritonitis generalizada. Se realizó apendicectomía en nueve casos. Se usaron soluciones endovenosas, antibióticos en el postoperatorio. Los hallazgos radiológicos frecuentes fueron: Distensión de asas, niveles hidroaéreos. Las complicaciones pre y postoperatoria fueron numerosas. La estancia promedio fue de diez días. Fallecieron seis de los nueve casos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Appendectomy , Appendicitis/diagnosis , Infant , Abdomen, Acute/diagnosis , Abdomen, Acute/therapy , Pathology, Surgical/statistics & numerical data , Peru
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL