Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Santo Domingo; Centro Nacional de Investigaciones en Salud Materno Infantil; 1999. 43 p. ilus.(Serie de Estudos Aplicados a la Clínica, 4).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-268952
2.
Acta méd. domin ; 12(2): 52-5, mar.-abr. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103564

ABSTRACT

Se estudia el comportamiento clínico, ponderal y bioquímico de 14 niños menores de 6 meses con diarrea crónica, de los cuales 11 eran desnutridos, alimentados con un hidrolizado de lactoalbúmina, encontrándose una rápida respuesta ponderal con una ganancia de peso de 6.9% a los 7 días y 9% a l alta (x 10.7 días). Se comenta sobre los elementos más sobresalientes del estudio tratando de ubicar su indicacion en el niño diarreico crónico desnutrido de un país subdesarrollado


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Female , Diarrhea, Infantile/therapy , Diet Therapy , Protein-Energy Malnutrition/therapy , Body Weight , Chronic Disease , Nutrition Assessment
3.
Arch. domin. pediatr ; 25(2): 47-51, mayo-ago. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-103881

ABSTRACT

Se revisan los datos e informes oficiales sobre tuberculosis en el país, así como las características clínico epidemiológicas de los casos hospitalizados en el Hospital Antituberculoso Infantil de Santo Domingo, tratando de poner en la perspectiva correspondiente la situación de dicha enfermedad particularmente en menores de 15 años


Subject(s)
History, 20th Century , Tuberculosis, Pulmonary/epidemiology , Dominican Republic/epidemiology , Tuberculosis, Pulmonary/mortality
4.
Arch. domin. pediatr ; 22(3): 171-3, sept.-dic 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44684

ABSTRACT

Se estudia la presencia de sustancias reductoras en heces, la absorción de lactosa y la intolerancia a la misma y a la leche de vaca en niños diarreicos agudos deshidratados, después de lograr su equilibrio hidroelectrolítico, encontrándose a una alta frecuencia de las cuatro situaciones más no una correlación exacta entre ellos, a pesar de la alta frecuencia de sustancias reductoras en las heces de los intolerantes (71%) a la lactosa y 100% a la leche). El estudio sugiere que el manejo dietético del niño diarreico debe estar basado en la observación clínica y la respuesta a la administración de la leche (intolerancia, ganancia de peso) y no en las pruebas de laboratorio


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Male , Female , Diarrhea, Infantile/complications , Lactose Intolerance/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL