Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Investig. andin ; 21(38)jun. 2019.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1550387

ABSTRACT

Objetivo general. Crear un índice con base en la hipotenusa de Pitágoras para representar cualquier estado refractivo y facilitar los análisis estadísticos de los pacientes amétropes. Métodos. 3964 pacientes de una base de datos de Optiláser (Centro de cirugía refractiva en Bogotá, Colombia) del año 2014 fueron seleccionados para demostrar la aplicabilidad del índice de ametropía propuesto. Los pacientes no habían sido sometidos a ningún tipo de procedimiento quirúrgico. Otro ejemplo para ilustrar la aplicabilidad del índice de ametropía viene de la investigación Madre Canguro Integral llevada a cabo entre 2013 y 2014 en el Hospital de San Ignacio, Bogotá, en la cual 311 bebés nacidos prematuramente y en buen estado de salud fueron evaluados. Los meridanos principales de las ametropías se tomaron como catetos de un triángulo rectángulo para calcular la hipotenusa que fue tomada como índice de ametropía. Seguidamente, se determinó la correlación de Spearman entre el índice de ametropía y el ángulo visual expresado con mínimo ángulo de resolución (MAR). Resultados. La correlación de Spearman entre el índice de ametropía y el mínimo ángulo de resolución es 0,834. Por tanto, es estadísticamente significativa (p:< 0,001) y suficiente para validar el índice propuesto. Conclusiones. El índice de ametropía es un instrumento válido para la evaluación, manejo y análisis estadístico de las ametropías.


Objetivo geral. Criar um índice, baseado na hipotenusa de Pitágoras, para representar qualquer estado refrativo e facilitar a análise estatística de pacientes com ametropia. Métodos. 3964 pacientes de um banco de dados do OPTILASER (Centro de Cirurgia Refrativa de Bogotá, Colômbia) em 2014, foram selecionados para demonstrar a aplicabilidade do Índice de Ametropia proposto. Os pacientes não tinham sido submetidos a nenhum tipo de procedimento cirúrgico. Outro exemplo para ilustrar a aplicabilidade do Índice de Ametropia, vem da pesquisa "Mãe Canguru Integral", realizada entre 2013 e 2014, no Hospital de San Ignacio, Bogotá, onde 311 bebês nascidos prematuramente e com boa saúde foram avaliados. Os meridianos principais da ametropia são tomados como catetos de um triângulo retângulo para calcular a hipotenusa que será tomada como o índice de ametropia. Em seguida, foi determinada a correlação de Spearman entre o Índice de Ametropia e o Ângulo Visual expresso com o Ângulo Mínimo de Resolução (Mínimo Ángulo de Resolución, MAR). Resultados. A correlação de Spearman entre o Índice de Ametropia e o Ângulo Mínimo de Resolução é de 0,834, o que é estatisticamente significativo (p <0,001) e suficiente para validar o Índice proposto. Conclusões. O índice de ametropia é um instrumento válido para a avaliação, manejo e análise estatística das ametropia.


General Objective. To create a suitable Index, based on Pythagoras' hypotenuse, to represent any refractive state and to facilitate statistical analyses of ametropic patients. Methods. 3964 patients from a database of OPTILASER (Refractive Surgery Center in Bogotá, Colombia) for the year 2014 were selected to demonstrate the applicability of the proposed Index of Ametropia. The patients had not been previously subjected to any kind of surgical procedure. Another example to illustrate the applicability of the proposed Index of Refraction comes from a database of an investigation "Madre Canguro Integral" (Integral Kangaroo Mother), carried out between 2013 and 2014 at Hospital San Ignacio, Bogotá in which 311 healthy prematurely-born babies were evaluated Principal meridians of ametropias are taken as catheti of a right triangle in order to calculate the Hypotenuse which will be taken as the Index of Ametropia. Spearman Correlation, between the Index of Ametropia and the Visual Acuity expressed as the Minimum Angle of Resolution (MAR), are determined. Results. Spearman Correlation between the Index of Ametropia and the Minimum Angle of Resolution is 0,834 statistically significant (p: < 0,001) ample enough to validate the proposed Index of Ametropia. Conclusions. The Index of Ametropia is a valid instrument for the assessment, management and statistical analysis of ametropias.

2.
Cienc. tecnol. salud vis. ocul ; 8(2): 81-88, jul.- dic. 2010. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-653296

ABSTRACT

Los optotipos de Snellen, comúnmente usados para determinar la agudeza visual en la consulta ordinaria de optometría, son así mismo utilizados para evaluar los resultados de las diferentes cirugías refractivas. Sibien en el primer caso son adecuados, es posible que no lo sean tanto para el segundo, por lo cual conviene ir a los fundamentos en que se basan los diseños de Snellen como son el mínimo separable y el mínimo legible. Objetivo: establecer una comparación entre elmínimo separable y el mínimo legible en una población de personas con problemas indeterminados dela visión de grado bajo o medio. Metodología: 24 ojos de personas entre 7 y 60 años de edad con estadosrefractivos indeterminados, fueron escogidos para realizar la comparación consistente, en primer término,en la observación de dos pequeños puntos luminosos (0,3 mm diámetro) separados por una distancia gradualmente variable, para reportar el momento en que puedan ser diferenciados y, en segundo término,para la medición de la agudeza visual con optotipos Snellen. Resultados: se realizó un análisis estadístico de las dos muestras pareadas con nivel de confianza de 95% (alfa 5%). Conclusiones: la hipótesis nula queestablece que el promedio de mediciones de agudeza visual con los optotipos Snellen es igual al promediode mediciones con la separación entre los puntos luminosos no puede ser rechazada.


Snellen’s optotypes, ordinarily used to determine visual acuity in routine optometric consultation, are also utilized to evaluate results of refractive surgery.Although they are considered adequate for the former purpose, it is possible that they may not be so for the latter, so, it seems convenient to go back tothe fundamental basis that originated Snellen’s optotypes, minimum separable and minimum legible and hopefully confirm Snellen’s optotypes as adequatefor evaluating the outcomes of refractive surgery.Objective: to establish a comparison between the minimum separable and the minimum legible in a sample from a population with undetermined visualproblems. Methods: 24 eyes of people between 7 and 60 years o age with undetermined low or medium refractive anomalies were required to observetwo gradually separating minute spots of light (0,3 mm diameter) and report the moment when the spots were well differentiated followed by measurementof Snellen’s visual acuity. Results: statistical analysis was performed over the two samples (paired samples) at a 95% confidence level (alpha 5%). Conclusion: the null hypothesis that established that the mean of visual acuities taken with Snellen’s optotypeswas no different from the mean of measurements with the separating minute spots of light stands andcannot be rejected.


Subject(s)
Vision, Ocular , Visual Acuity
3.
Cienc. tecnol. salud vis. ocul ; 7(2): 79-85, jul.-dic. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-560894

ABSTRACT

Para convertir las mediciones obtenidas de la superficie corneal a un valor dióptrico, el keratómetro de Bausch & Lomb Optical Company utiliza la fórmula (n’ – n)/ R y asume un índice n’ de 1,3375 (diferente al índice real de la córnea de 1,376). Este valor ficticio incluye una compensación para contrarrestar el pequeño pero significativo poder negativo de la superficie posterior de la córnea. Esto permite hacer la lectura directamente tanto del radio de curvatura como del poder dióptrico de la córnea.


To convert the measurements obtained from the corneal surface into dioptric value, the B&L keratometer uses the general lens formula (n’-n/R) and assumes an n’ of 1,3375 (compared to the actual corneal refractive index of n’=1,376). This is afictional value, which includes an allowance for the small, yet significant, negative power of the posterior corneal surface.


Subject(s)
Cornea , Refractometry
4.
Investig. andin ; 11(19): 17-29, sept. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-527970

ABSTRACT

Introducción: detectar la ocurrencia de Aniseikonia Meridional Horizontal en pacientes operados de cirugía refractiva por el sistema LASIK. Métodos: una muestra de 19 pacientes emetropizados por LASIK es comparada con una muestra de 20 pacientes naturalmente emétropes, con el objeto de estimar el efecto que los cambios de curvatura corneal tienen sobre el meridiano horizontal de la imagen retinal, teniendo en cuenta que las variaciones del poder óptico del ojo altera la posición del Punto Nodal, lo que a su vez altera el tamaño de la imagen retinal. Las ametropías preexistentes no fueron tomadas en cuenta. Para el estudio fue utilizado el Test Monocular de Merchán para detectar Aniseikonia (Merchán G. 2004): un elipsoide generado por computador incrementa su meridiano horizontal, contra orden dada, acercándose así a la figura de un círculo perfecto. El paciente activa el test y es instruido para detenerlo cuando considere que el elipsoide ha adquirido la forma de un círculo perfecto. En este momento el software compara los ejes horizontal y vertical de la figura resultante y muestra en porcentaje cualquier diferencia entre ellos; lo ideal es que el eje horizontal sea 100% igual al vertical, lo cual significa que la figura es realmente un círculo y así es percibido por el paciente, probando además que en el ojo examinado no existe ninguna Magnificación Meridional Horizontal. El ojo compañero es ahora sometido a la misma prueba y los resultados de los dos son comparados. Una diferencia entre ellos del 3% o superior (Borish, 1975) es considerada indicadora de Aniseikonia Meridional Horizontal. Resultados: los análisis estadísticos de proporciones, Z, tanto de una cola como de dos para el valor Z de diferencia entre proporciones, 36.8% de la primera muestra (emétropes por LASIK) y 5% de la segunda (naturalmente emétropes) es significativa, por lo cual se rechaza la hipótesis nula en favor de la alternativa. Conclusiones: la cirugía refractiva altera la curvatura corneal y consecuentemente la posición del Punto Nodal, lo cual puede causar una Aniseikonia Meridional Horizontal de grado bajo y asintomática aproximadamente en la tercera parte de los casos examinados.


Subject(s)
Humans , Ambulatory Surgical Procedures , Eyeglasses , Eyeglasses/standards , Cornea
6.
Invest. med. int ; 12(2): 125-31, jul. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-2148

ABSTRACT

Se realizó un esayo clínico para evaluar la eficacia de la asociación eritromicina-sulfisoxazol en el tratamiento de la otitis media aguda en pediatría, e para determinar la frecuencia de los agentes bacterianos en esta enfermedad. Fueron estudiados 38 niños desde el punto de vista clínico y bacteriológico, a los que se controló en el día 0, 3 y 7, y se les admininstró el medicamento en ensayo por 10 días: Al final del estudio se pudo comprobar: 1) Que la bacteriología, en la que predominaron el H. influenzae y el S. pneumoniae, es muy similar a la encontrada en estudios realizados en diversos países. 2) Que la combinación ensayada (eritromicina/sulfisoxazol) fue selectiva, eficaz y segura en el tratamiento de los niños con otitis media aguda. 3) Que la administración de eritromicina-sulfisoxazol debe prolongarse por 10 días en todos los casos, aun cuando los resultados de este estudio muestran que para el día 7 de tratamiento ya el 87% de los pacientes estaba curado o en franca mejoría


Subject(s)
Erythromycin/therapeutic use , Otitis Media/drug therapy , Sulfisoxazole/therapeutic use , Drug Therapy, Combination
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL