Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 40(3): 240-244, jul.-oct. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-663768

ABSTRACT

La cardiomiopatía Takotsubo es una disfunción transitoria del ventrículo izquierdo que puede simular un síndrome coronario agudo. Se presenta de manera característica con dolor torácico de inicio agudo, alteraciones electrocardiografías sugestivas de isquemia miocárdica y acinesia transitoria del ápex y de la parte distal de las paredes anterior, lateral e inferior del ventrículo izquierdo con hipercinesia compensatoria de las paredes basales. Estos cambios de la contractilidad miocárdica hacen que el ventrículo tome la típica apariencia de un «takotsubo¼, palabra japonesa que hace referencia a una vasija usada como trampa para cazar pulpos en Japón. Es frecuentemente desencadenada por estrés psicológico o físico en mujeres posmenopáusicas; la función ventricular se recupera rápidamente con excelente pronóstico. La anestesia y el ámbito perioperatorio han sido relacionados a varios reportes de casos de cardiomiopatía Takotsubo. La descarga adrenérgica durante o después de la anestesia puede afectar el miocardio y desarrollar una disfunción ventricular transitoria en algunos pacientes. Nosotros describimos un caso de cardiomiopatía Takotsubo en una paciente que fue sometida a una cirugía ocular. Una paciente de 72 años de edad fue programa para cirugía ocular por cataratas bajo anestesia general. Su clase funcional previa era normal y no ocurrieron eventos especiales durante el procedimiento. En la unidad de cuidados postanestésicos la paciente presentó un episodio de falla respiratoria asociada a inversión de la onda T. El ecocardiograma trans-torácico reveló una disfunción ventricular y la arteriografía coronaria evidenció arterias coronarias normales. Se diagnosticó cardiomiopatía Takotsubo, y 4 semanas después del episodio la función ventricular retornó a la normalidad. Conclusiones: La cardiomiopatía Takotsubo es una disfunción ventricular reversible y cada día se describen más casos relacionados con la anestesia. Los anestesiólogos debemos estar alerta a esta condición cada vez que se presente una disfunción cardíaca o un colapso hemodinámico durante el ámbito perioperatorio.


Takotsubo cardiomyopathy is a transient a left ventricular dysfunction that may mimic an acute coronary syndrome. Characteristically, it presents with chest pain of acute onset, electrocardiographic alterations suggestive of myocardial ischemia, and transient akinesis of the apex and the distal portion of the left ventricular anterior, lateral and inferior walls, with compensatory hyperkinesis of the basal walls. These changes in myocardial contractility make the ventricle acquire the typical appearance of a «takotsubo¼, a Japanese word that refers to a vessel used as an octopus trap. It is frequently triggered by psychological or physical stress in postmenopausal women. Ventricular function recovers quickly and prognosis is excellent. There are several case reports of associations between anesthesia and surgery with Takot-subo cardiomyopathy. The adrenergic discharge during or after anesthesia may affect the myocardium and give rise to transient ventricular dysfunction in some patients. We describe a case of Takotsubo cardiomyopathy in a patient undergoing eye surgery. The case is of a 72-year-old patient scheduled for cataract surgery under general anesthesia. Functional class was normal and there were no special events during the procedure. In the post-anesthetic care unit, the patient had an episode of respiratory failure associated with an inverted T-wave. The transthoracic echocardiogram revealed ventricular dysfunction, and the coronary arteriogram showed normal coronary arteries. The patient was diagnosed with Takotsubo cardiomyopathy and she recovered normal ventricular function within 4 weeks. Conclusions: Takotsubo cardiomyopathy is a reversible ventricular dysfunction, and there is a growing number of cases described in the literature in relation to anesthesia. Anesthetists must be aware of this condition every time there is cardiac dysfunction or hemodynamic collapse in the perioperative setting.


Subject(s)
Humans
2.
Rev. méd. hondur ; 73(4): 167-171, oct.-dic. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-444194

ABSTRACT

RESUMEN:Presentamos un estudio prospectivo y descriptivo de una serie de casos de Displasia Renal multiquística operados vía laparoscópica de agosto 2001 a agosto 2005 en el Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño del Seguro Social. Durante este período de tiempo se realizaron previa autorización de los padres de un total de 12 nefrectomías laparoscópicas en forma segura y eficaz sin ninguna conversión y morbilidad. A todos los pacientes se le inició la vía oral en las primeras 6 horas postoperatorias y todos se fueron de alta antes de completar las 24 horas intrahospitalarias...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Laparoscopy , Nephrectomy , Kidney/pathology , Honduras , Infant , General Surgery/methods
3.
Rev. méd. hondur ; 72(3): 133-137, jul.-sept. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418459

ABSTRACT

Objetivo. Comparar los resultados de apendicectomía laparoscópica versus apendicectomía abierta en apendicitis aguda simple y complicada en Pediatría. METODO. Se realizó un ensayo aleatorio en el Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño, en el que se asignó sistematicamente a los pacientes con apendicitis agudas para ser intervenidos quirurgicamente en forma laparoscópica o abierta, con una muestra de 20 pacientes, los cuales fueron distribuidos en dos grupos: los casos de cirugía laparoscópica y control a los de cirugía abierta. RESULTADOS. Se realizaron 10 apendicectomías laparoscópicas y 10 apendicectomías abiertas, en ambos grupos se presentaron 7 apendicitis simples y 3 complicadas. El tiempo operatorio en apendicitis abierta fue de 33 minutos en promedio de 45 minutos habiendo una diferencia estadística con una P=0.0009 en el Análisis de Varianza (ANOVA). El tiempo hospitalario en apendicectomía abierta fue en promedio 50.2 horas y en laparoscópica 23.6 hrs. promedio, con una P=0006 (ANOVA), el regreso a la escuela en apendicectomía abierta fue 8.8 dias en promedio y en la laparoscópica fue 5.2 dias con una P= = 0.0004 (ANOVA). El inicio de actividades deportivas fue en promedio de 18 dias para la apendicectomía abierta y de 9.2 dias en promedio paar la Laparoscópia con una P= 0.0003 (ANOVA). No hubo ninguna conversión y en ninguna de las técnicas se presentaron complicaciones. CONCLUSIONES. La apendicectomía laparascópica demostró ser un procedimiento seguro y eficaz en pediatría tanto en apendicitis simple como complicada, con un tiempo quirúrgico, mas prolongado pero con una recuperación mas rápida que permite en forma mas temprana el alta, el regreso a la escuela y el inicio de actividades deportivas


Subject(s)
Adult , Appendicitis , Appendectomy , Social Security , Health Services Accessibility
4.
Rev. méd. hondur ; 70(3): 105-110, jul.-sept. 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418380

ABSTRACT

Con el objetivo de implementar la cirugía laparoscópica pediátrica en el Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño del Seguro Social de Tegucigalpa, se elaboró un protocolo para un análisis observacional descriptivo de los primeros pacientes intervenidos con esta innovadora técnica, de julio a diciembre del 2001. Durante este período de tiempo a todos los pacientes elegibles para cirugía laparoscópica se les realizó dicho procedimiento previa autorización de los padres. Obteniendose durante estos 6 meses un total de once pacientes; cuyo rango de edad fue entre 23 días a 10 años. Los procedimientos realizados fueron 4 apendicectomías, 2 resecciones de quiste de ovario torcido, 2 resecciones remanentes testiculares intrabdominales, una colecistectomía, una biopsia de ambas gónadas por estado intersexual u una biopsia hepática. El tiempo operatorio osciló entre 20 y 90 minutos, con una estadía hospitalaria que varió de 6 a 24 horas. Los procedimientos realizados fueron exitosos en 100 por ciento sin ninguna morbilidad ni mortalidad. Este estudio constituye el primer informe de cirugía laparoscópica en pediatría realizada en nuestro país


Subject(s)
Pediatrics , General Surgery , General Surgery/methods , Laparoscopy
5.
Carta med. A.I.S. Boliv ; 12(1): 33-41, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-230568

ABSTRACT

Los medicamentos corticoides o corticosteroides son esteroides semejantes a los aislados de los extractos de la corteza suprarenal, con funciones multiples, de los que se hace facil uso y abuso, incluso en enfermedades triviales, que bien pueden ser tratadas con otros antiinflamatorios. El proposito del presente articulo es el de informar sobre estas sustancias de prescripcion delicada, que en buenas y competentes manos son favorables, cuando su manejo es correcto, maximalizando y racionalizando sus efectos


Subject(s)
Adrenal Cortex Hormones , Adrenal Cortex Hormones/administration & dosage , Adrenal Cortex Hormones/adverse effects , Adrenal Cortex Hormones/chemistry , Adrenal Cortex Hormones/pharmacology , Adrenal Cortex Hormones/therapeutic use , Bolivia
6.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 40(4): 285-7, oct.-dic. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84277

ABSTRACT

Cuatro pacientes abortadoras habituales por incompetencia cervical en quienes fallaron los cerclajes vaginales y dos con desgarros cervicales irreparables, fueron tratadas con cerclaje istmico transabdominal. Cinco lograron embarzo a termino con recien nacidos normales, para un exito de 83.3%. Se revisa la tecnica quirurgica y el manejo pre y postoperatorio


Subject(s)
Humans , Female , Uterine Cervical Incompetence/surgery , Cervix Uteri/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL