Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-677215

ABSTRACT

El presente artículo revisa los principales conocimientos que se han generado en los últimos años a nivel internacional y nacional respecto a la regulación emocional. Se define el concepto y las principales estrategias de regulación emocional en niños y adolescentes, los factores involucrados en la regulación emocional, así como su desarrollo a través de las distintas etapas evolutivas. Se revisan las investigaciones que han estudiado la relación entre regulación emocional, salud mental y psicopatología. Las conclusiones destacan la relevancia de estos conocimientos como marco para la evaluación y tratamiento de dificultades de regulación emocional en niños y adolescentes.


This article is a review of the knowledge about emotion regulation developed in the last years internationally and in our country. The concept and main strategies of emotion regulation in children and adolescents are defined, as well as the factors involved in emotion regulation, and it`s evolution in the different developmental stages. Research about the relation between emotion regulation, mental health and psychopathology are reviewed. Conclusions highlight the importance of this knowledge as a framework for the assessment and treatment of emotion regulation difficulties in children and adolescents.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Child , Adaptation, Psychological , Emotions , Internal-External Control , Mental Health , Mental Disorders/psychology , Child Development
2.
Acta psiquiátr. psicol. Am. Lat ; 35(3/4): 139-44, jul.-dic. 1989.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-85310

ABSTRACT

Se presenta una muestra de once familias residentes en barrios pobres de la zona norte del conurbano de Buenos Aires donde los adultos son aborígenes tobas, nacidos en la Colonia Chaco (Provincia del Chaco, Rep. Argentina). Los primeros migrantes llegaron a Buenos Airers en 1969 y se instalaron en "villas miseria". El paso de la villa al barrio señala el deseo de "progresar" de estos migrantes más antiguos los que, ahora, ayudan a los recién llegados a instalarse allí. Su situación puede describirse de subocupación mal remunerada, acompañada de vivienda precaria, alimentación y vestido escasos, atención médica deficiente y educación escolar disociada del contenido de su vida cotidiana. Las estrategias de subsistencia que adoptan estos tobas en el medio urbano son semejantes a las de otros sectores maginados o subalternos


Subject(s)
Adult , Humans , Indians, South American , Population Dynamics , Poverty Areas , Social Adjustment , Argentina , Social Conformity , Transients and Migrants
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL