Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 30(2): 114-120, dic. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-631685

ABSTRACT

Se evaluó la transmisión congénita de Trypanosoma cruzi en crías de ratas Wistar con infección aguda. Las ratas fueron inyectadas intraperitonealmente con 1,5x10(4) tripomastigotes metacíclicos de la cepa I/PAN/VE/00/PLANALTO linaje TcI. La parasitemia fue significativamente mayor (P<0,05) en las ratas infectadas preñadas (IP) que en las ratas infectadas vírgenes (IV). Las crías de las ratas IP a los 15, 30, 45 y 60 días de nacidas (dn) no mostraron tripanosomas circulantes. El ensayo ELISA reveló aumento progresivo de IgM anti-T. cruzi en el suero de 6 crías (24%) de las ratas IP entre los 15 y 60 dn. La IgG anti-T. cruzi disminuyó progresivamente en las crías de ratas IP y fueron negativos a los 60 dn. Cortes de corazón y músculo esquelético del 15% de las crías con 60 dn de las ratas IP mostraron antígeno de T. cruzi con PAP. ADN de T. cruzi fue detectado por PCR en el suero de 4 crías (16%) a los 60 dn de ratas IP. La presencia de anticuerpos IgM anti- T. cruzi y ADN del parásito en las crías de ratas con infección aguda, pueden ser considerados como un criterio de infección congénita en las crías sin parasitemia patente.


Congenital Trypanosoma cruzi transmission was evaluated in pups of Wistar rats with acute Chagas infection. The rats were injected intraperitoneally with 1.5 x 10(4) metacyclic tripomastigotes from the I/PAN/VE/00/PLANALTO strain TcI lineage. Parasitemia was significantly higher (P<0.05) in the pregnant infected rats (PI) than in the infected virgin rats (VI). The offspring of the PI rats at 15, 30, 45 and 60 days after birth (ab) did not show circulating trypanosomes. An ELISA test revealed progressive increase of anti-T. cruzi IgM in the serum of pups (24%) of the PI rats between 15 and 60 days. Anti-T. cruzi IgM decreased progressively in the PI pups and became negative at 60 ab. Heart and skeletal muscle sections of 15% of the pups of the PI rats at 60 ab showed T. cruzi antigen with PAP. T. cruzi DNA was detected through PRC in the serum of 4 pups (16%) of PI rats at 60 ab. Presence of anti-T. cruzi IgM and parasite DNA in the pups of rats with acute infection can be considered as a criterion of congenital infection in pups without evident parasitemia.

2.
Bol. méd. postgrado ; 18(3): 99-108, jul.-sept. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-402031

ABSTRACT

El cáncer del cuello uterino constituye una de las neoplasias más frecuentes en la mujer, siendo su manejo objeto de múltiples controversias. Uno de los procedimientos más empleados como método de diagnóstico y tratamiento en el cono de cuello uterino, existiendo gran cantidad de trabajos en apoyo y en contra de este procedimiento. En un intento por aclarar esta situación deseamos comprobar la utilidad de los conos del cuello uterino como predictores de lesión residual, para lo cual se revisaron las historias clínicas y los informes anatomopatológicos de todas las pacientes a las que se les practicó histerectomía post-cono en el Centro Materno Infantil Dr. José Gregorio Hernández del IVSS de Acarigua, durante los años 1989 a 2000. De las 37 pacientes estudiadas, 17 (45,94 por ciento) tenían lesión en los bordes del cono, constatando lesión residual (en la pieza de histerectomía) en sólo 10 de estos casos (58,82 por ciento), las 7 (41,18 por ciento) histerectomías restantes mostraron cervicitis crónica, sin neoplasia residual. De las 20 pacientes a las que se les realizó histerectomía por causas distintas a bordes comprometidos, 18 (90 por ciento) no poseían lesión residual y 2 casos (10 por ciento) mostraron la presencia de una Neoplasia Intraepitelial Cervical (NIC). Se concluye que el cono de cuello uterino, constutuye un procedimiento diagnóstico-terapéutico de gran utilidad de las neoplasias intraepiteliales cervicales, cuyo empleo debe realizarse con criterios claramente establecidos y con los controles adecuados, ya que el mismo tiene un pequeño porcentaje de error que debe ser considerado al evaluar a las pacientes


Subject(s)
Humans , Female , Hysterectomy , Uterine Cervical Neoplasms , Gynecology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL