Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. méd. hered ; 23(3): 160-165, jul.-sept. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-658356

ABSTRACT

La Epilepsia es una enfermedad crónica que en muchos casos se encuentra ligada a conceptos mágico-religiosos que condicionan rechazo social. Objetivo: Elaborar y validar un cuestionario que permita medir el grado de conocimientos y creencias sobre epilepsia en los padres de familia. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal para la construcción de un instrumento válido y confiable. Se determinó la validez cualitativa por medio del análisis de expertos y la validez cuantitativa, (confiabilidad y validez interna), a través del cálculo del KR-20, el índice de correlación intraclase y el índice de discriminación, respectivamente. Resultados: El coeficiente KR- 20 fue de 0,89 y el coeficiente de correlación intraclase 0,986, ambos considerados como valores altos. Además, se obtuvo valores para el índice de discriminación de cada ítem dentro de los límites aceptados. Conclusiones: El instrumento elaborado es válido y confiable.


Epilepsy is a chronic disease that is mostly associated with magic-religious concepts that generate social rejection. Objective: To develop and validate a questionnaire that allows measurement of the degree of knowledge and beliefs on epilepsy in parents. Methods: A cross-sectional study was conducted to develop and validate a valid and reliable instrument. Qualitative validity of the instrument was performed by analysis of experts, and quantitative validity (reliability and internal validity) was evaluated by calculating KR-20, index of intra-class correlation and discriminative index. Results: KR-20 coefficient was 0.89 and the intra-class correlation coefficient was 0.986, both were considered high values. In addition, the discriminative index value for each item was within accepted limits. Conclusions: The instrument developed is valid and reliable.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Health Surveys , Epilepsy , Validation Studies as Topic , Parents , Cross-Sectional Studies
2.
Rev. Fac. Farm. (Merida) ; 44: 7-13, 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-366599

ABSTRACT

El acetaminofén es un analgésico y antipirético; por su relativa inocuidad se utiliza en el tratamiento sintomático de niños desnutridos y mujeres embarazadas. Se justifica investigar la influencia de la desnutrición sobre la farmacocinética del acetaminofén, por cuanto la desnutrición afecta el metabolismo medicamentoso. En la presente investigación se evaluó el efecto de una dosis terapéutica de acetaminofén de 100mg/kg en ratas con desnutrición aguda. Se observó un descenso estadísticamente significativo en los niveles plasmáticos de glucosa (p<0.001), ácido glucorónico (p<0.05) y glucurónido de acetaminofén (p<0.005), y un aumento significativo del acetaminofén plasmático (p<0.05) en los animales desnutridos tratados. La desnutrición afectó el metabolismo, el volumen de distribución y el clearance de una dosis terapéutica de acetaminofén en el modelo experimental utilizado.


Subject(s)
Humans , Animals , Male , Rats , Female , Child , Pregnancy , Acetaminophen , Metabolism , Nutrition Disorders , Nutritional Sciences , Venezuela
3.
Rev. mex. pueric. ped ; 8(44): 56-60, nov.-dic. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302895

ABSTRACT

Realizamos el estudio del ciclo de vida de un paciente pediátrico, que duró seis años, desde el nacimiento (abril de 1993) hasta abril de 1999. Los tres primeros años fue hospitalizado con mayor frecuencia por repetición de procesos infecciosos por gérmenes oportunistas, y se reportó grave en múltiples ocasiones. A partir del segundo año se inició el tratamiento con monoterapia (AZT), combinada con inmunomoduladores (levamisol). Los procesos infecciosos comienzan a ser menos frecuentes; se mantiene la afectación del estado nutricional y valores de CD4 por debajo de 500 cels/mm3. A principios del quinto año se empieza el tratamiento con inhibidores de las transcriptasas (AZT-3TC) y con un inhibidor de las proteasas, con ciclos de inmunomoduladores. Su estado actual indica recuperación nutricional, sin hepatosplenomegalia, y valores de CD4 por encima de 500 cels/mm3. La estabilización de la enfermedad se ha logrado con tratamiento combinado de tres drogas, profilaxis de las infecciones, soporte nutricional e inmunomoduladores.


Subject(s)
Humans , Male , Child , Zidovudine , Lamivudine , Anti-HIV Agents , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Nutritional Support , Adjuvants, Immunologic/therapeutic use
4.
Rev. mex. pueric. ped ; 8(43): 23-26, sept.-oct. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302889

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo de la totalidad de pacientes notificados con el diagnóstico de meningoencefalitis en el hospital pediátrico universitario "José Luis Miranda" de Santa Clara, Cuba, durante el periodo comprendido entre los años 1983 y 1997. Se tuvieron en cuenta la edad de los pacientes, los que sobrevivieron y los fallecidos, así como la letalidad según el agente etiológico. Se demostró un mejor diagnóstico de las meningoencefalitis mediante una correcta interpretación de cada caso. De 39.2 por ciento de las meningoencefalitis reportadas como virales en 1983, el porcentaje se elevó a 75.8 por ciento en 1997. La mortalidad se redujo de 39 fallecidos en 1983 a 4 en 1997. La tasa de mortalidad infantil por meningoencefalitis disminuyó de 0.9 en el periodo 1983-1987 a 0.08 en el periodo 1993-1997. Se comprobó una reducción de la letalidad según el agente etiológico, siendo la más elevada la correspondiente al Streptococcus pneumoniae, pero como las demás, siempre por debajo de los indicadores establecidos internacionalmente. Se hace énfasis en la importancia del cumplimiento del programa de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las meningoencefalitis en el niño.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Enterovirus B, Human , Meningoencephalitis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL