Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(1): 20-26, ene. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304370

ABSTRACT

La Atención Primaria a la Salud (APS) es la asistencia sanitario esencial, que contempla la promoción a la salud y prevención de la enfermedad, considerando factores sociales y de desarrollo eje medular en los programas de salud pregestacional y que aporta elementos básicos para el auto cuidado de la mujer. Este estudio evaluó el apego a un programa comunitario de prevención pregestacional en 224 mujeres de la Ciudad de México en edad reproductiva, que estuvieron expuestas a maniobras educativas durante 12 meses y observar el impacto de estas acciones en su conducta en materia de salud. Se les realizó gratuitamente evaluaciones de salud cada seis meses en un consultorio móvil cercano a su domicilio; se aplicaron técnicas de somatometría, presión arterial y toma de muestra sanguínea; asimismo, orientación higiénica y alimentaria. El apego al programa fue de 55 por ciento. En su mayoría son mujeres menores de 25 años de edad, con escolaridad mayor a nueve años, unidas, con ocupación no remunerada, provienen de un hogar extenso, cuentan con seguridad social, con dos o menos hijos vivos y deseaban tener más hijos. No se encontraron diferencias en los indicadores estudiados entre el grupo que desertó del programa y las que continuaron. Al comparar la condición inicial con la que se encontró un año más tarde, se observó una proporción significativamente mayor de mujeres que hicieron la autoexploración mamaria, no fue así para la prueba de papanicolao, al analizar la prevalencia de anemia y sobrepeso no hubo diferencia entre evaluaciones, Ia deserción se atribuyó a falta de interés, problemas de escuela/trabajo y cambio de domicilio. Se encontró un efecto favorable en los casos de autoexploración mamaria. El no efecto positivo y/o negativo en los otros indicadores puede observarse a que requieren de la intervención de otros prestadores de servicios y a que implica una acción mayor por parte de las mujeres. Si uno de los objetivos de la APS es la promoción a la salud, la intervención del profesional de enfermería es relevante en la comunidad.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Health Programs and Plans , Preventive Medicine , Social Planning , Primary Health Care/methods , Prenatal Care
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL