Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
In. Valdés, Cuauhtémoc, coord. Especialidades médicas en México: pasado, presente y futuro; v.1. s.l, Fondo de Cultura Económica, 1988. p.341-56.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-69254
2.
Infectología ; 6(4): 94-100, abr. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-48061

ABSTRACT

Al someter 148 cepas de Pseudomonas aeruginosa a agentes antimicrobianos de uso común, se determinó la concentración mínima inhibitoria. La mayor actividad sobre las cepas sometidas fue la de polimixina, sulfato de amikacina y tobramicina. El índice más alto de resistencia a tratamiento con ampicilina, cloramfenicol, nitrofurazona y estreptomicina correspondió a cepas aisladas de pacientes quemados


Subject(s)
Anti-Bacterial Agents/pharmacology , In Vitro Techniques , Pseudomonas aeruginosa/drug effects , Burns , Drug Resistance, Microbial , Cross Infection/epidemiology , Mexico
3.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 99(1): 34-40, jul. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-33162

ABSTRACT

Entre 1974 y 1981 se tipificaron en México 4 522 cepas de Salmonella. De ellas, 1 619 procedían de alimentos, 100 de aguas de drenaje y animales, y 2 803 eran de origen humano. De los 80 tipos que se identificaron 35 no se habían reconocido con anterioridad. En cuanto a la frecuencia con que se aisló cada serotipo, Salmonella typhimurium ocupó el primer lugar en humanos (45,7%) seguido por S. derby (8,6%) y S. newport (7.8%); en alimentos S. derby fue el más frecuente (27,9%) seguido por S. anatum (9,6%) y S. typhimurium (8,9%). S. typhimurium se aisló con más frecuencia de pacientes de hospitales que de los que asistían a laboratorios clínicos privados (53,0 y 24,1% respectivamente), aunque predominó en ambos casos. Se destaca el aumento de la frecuencia de S. newport a partir de 1979 en las cepas de origen humano provenientes en su mayor parte de dos hospitales de la ciudad de México. Este incremento no se observó, sin embargo, en cepas procedentes de alimentos o de otras fuentes


Subject(s)
Animals , Humans , Food Microbiology , Cross Infection/microbiology , Salmonella typhimurium/isolation & purification , Water Microbiology , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL