Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. oncol ; 4(1): 95-106, ene.-abr. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80691

ABSTRACT

Se presentan los resultados obtenidos en 12 niños con tumores malignos de localización parameníngeas (nasofaringe, fosa nasal, senos paranasales, región orbitaria), tratados con citostáticos e irradiación del tumor con dosis en el rango de los 60 GY (1 GY= 100 RAD) y además irradiación de todo el cráneo con 30 GY. Hubo un 75 % de remisión completa y la supervivencia alcanza el 55,54 % a los 30 meses. En otro grupo de 12 niños, con características similares, en que no se extendió la irradiación hasta el cráneo, la supervivencia fue solo del 33,33 %. Se mantienen vivos y sin signos de tumor 2 de los 5 niños con el diagnóstico de rabdomiosarcomas embrionarios, los 3 de carcinomas de nasofaringe, el diagnóstico con hemangiopericitoma maligno y 1 de los 3 con el diagnóstico de estesioneuroblastoma, las reacciones locales inmediatas fueron intensas


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Nasopharyngeal Neoplasms/radiotherapy , Nose Neoplasms/radiotherapy , Orbital Neoplasms/radiotherapy , Paranasal Sinus Neoplasms/radiotherapy
2.
Rev. cuba. pediatr ; 58(6): 735-43, nov.-dic. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44237

ABSTRACT

Se presentaron los resultados obtenidos en una serie de 40 niños que padecían de tumores malignos localizados en la cabeza (se excluyen retinoblastomas y tumores del sistema nervioso central). El tratamiento consistió en la irradiación del tumor en 29 pacientes, irradiación del tumor y de la base del cráneo en continuidad en 9 pacientes e irradiación de toda la cabeza en 2 pacientes. Se señala que 39 pacientes recibieron tratamiento combinado con quimioterapia. En 29 pacientes (72,5%) los tumores se localizaban en regiones inmediatas a la base del cráneo, tales como nasofaringe, región orbitaria, oído medio, etcétera. La supervivencia de la serie por el método de Kaplan-Meier fue de 48,8% a los 3 años y de 42,5% a los 5 años, y se estabilizó a partir de este período. Se expresa que de los 22 pacientes fallecidos, en 17 (77,2%) había extensión intracraneal del tumor. La supervivencia fue significativamente mejor en aquellos pacientes irradiados con campos que incluían la base del cráneo. Se hace necesario valorar la irradiación profiláctica del cráneo con el fin de alcanzar resultados mejores


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Head and Neck Neoplasms/therapy
3.
s.l; s.n; 1984. 158 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-29404

ABSTRACT

Realizado con el objetivo de cumplir con la actividad de campo comprendida en la Programación del Curso Médio de Salud Pública de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Central de Venezuela, y como contribución para el diagnóstico de la situación de los programas con los cuales el subsector público de salud enfrenta los problemas de salud-enfermedad de la comunidad. Después de una retrospectiva histórica del Instituto Venezolano de Seguros Sociales. La análisis de la situación, comienza con la determinación de las fuentes de información que son-observación directa, entrevistas, informes, y el método de Análisis Sistemática de las actividades realizadas en cada ambulatório perteneciente al distrito sanitário N§ 3; Centro El Silencio, Centro Antimano, Centro La Vega, Centro Caricuao. Incluye consideraciónes generales de la Política de Salud Materno Infantil, objetivos de la atención al paciente del ambulatório en cada área de especialidade, y su comparación con la atención existente en cada centro del distrito N§ 3. Finalmente recomendaciónes como; la asistencia materno-infantil debe cumplirse de acuerdo con las normas eleboradas por la División de Higiene Materno-Infantil del M. S. A. S. En las unidades de Medicina Familiar deben cumplirse las funciónes de Medicina Preventiva como: Educación Nutricional, Educación Sexual. La unificación de los sistemas de registros en los diferentes ambulatórios. Mayor comunicación y rapidez en las evaluaciónes obstétricas de alto riesgo. Reubicación de los Centros Ambulatórios de La Vega, y el Silencio, entre otros


Subject(s)
Maternal and Child Health , Ambulatory Care , Social Security , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL