Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 14(2): 45-50, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-418365

ABSTRACT

Se presentan 124 casos de heridas penetrantes abdominales, en revisión retrospectiva desde enero 2001 hasta diciembre 2003, excluyendo las heridas toracoabdominales. Afectaron predominantemente al sexo masculino (95.1 por ciento), relacionándose en forma directa con la ingesta de alcohol en el 75 por ciento de los casos. La etiología más frecuente fue el arma blanca (93.5 por ciento). Las manifestaciones clínicas cardinales fueron: signos peritoneales (34.6 por ciento), dolor abdominal (33 por ciento), fiebre (19.3 por ciento), exteriorización de epiplón (14.5 por ciento) y signos y síntomas de shock (11.2 por ciento). El 63.7 por ciento de los individuos afectados fue operado y hubo un 8,9 por ciento de laparotomías en blanco. En el grupo de pacientes que no requirió cirugía, el tiempo promedio de observación previo al alta fue 23 horas. En el grupo de operados el tiempo promedio de observación, previo a la cirugía, fue 5 horas, la profilaxis antibiótica se efectuó en el 91.1 por ciento y el esquema más usado fue Penicilina, Quemicetina y Gentamicina i.v. (44.3 por ciento). Los órganos más lesionados fueron intestino delgado (44.3 por ciento) y colon (20,3 por ciento); la técnica quirúrgica más empleada correspondió a enterorrafia primaria (63.2 pòr ciento). Los hallazgos intraoperatorios más frecuentes resultaron ser: hemoperitoneo (39,2 por ciento) y peritonitis (15.2 por ciento). Morbilidad 29.1 por ciento, la más frecuente fue causada por la colección residual (8.9 por ciento) seguida de infección de herida operatoria (5 por ciento). El tiempo promedio de hospitalización fue de 6 días. A pesar del avance tecnológico, la herida penetrante abdominal sigue siendo un cuadro en el que el cirujano debe indicar un manejo quirúrgico basado, casi exclusivamenete, en su experiencia y buen juicio clínico.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Wounds, Penetrating/diagnosis , Wounds, Penetrating/therapy , Abdominal Injuries/diagnosis , Abdominal Injuries/therapy , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Chile , Diagnostic Imaging , Firearms , Wounds, Penetrating/surgery , Postoperative Complications , Retrospective Studies , Abdominal Injuries/surgery , Violence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL