Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. estomatol. Hered ; 15(1): 60-66, ene.-jun. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-423685

ABSTRACT

El granuloma inguinal (Donovanosis) de la cavidad oral es muy raro, sin embargo representa la manifestación extragenital mas frecuente de esta infección producida por la bacteria gram negativa Calymmatobacterium granulomatis. Se describe un caso de donovanosis gingival en un hombre homosexual de 19 años de edad. Las lesiones gingivales se presentaron como úlceras microgranulomatosas combinadas con zonas esponjosas. El paciente también tenía lesiones en las regiones submandibulares y perianal. El diagnóstico se estableció por biopsia gingival. En este tejido, las secciones teñidas con hematoxilina - eosina mostraron una marcada reacción granulomatosa compuesta por histiocitos, mezclados con abundante cantidad de neutrófilos y pocas células plasmática. Los cuerpos de Donovan fueron identificados usando la coloración de Warthin-Starry. Se discute el diagnóstico clínico diferencial así como el cuadro histopatológico. Considerando el comportamiento sexual del paciente se sugiere que el compromiso gingival y submaxilar probablemente representaban múltiples sitios primarios de infección por C.granulomatis. Sin embargo, la autoinoculación no puede ser descartada. Donovanosis debe ser considerado en el diagnóstico diferencial de lesiones granulomatosas que afectan la mucosa oral, particularmente cuando se presentan en pacientes promiscuos.


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Granuloma Inguinale , Gingival Diseases
2.
Rev. estomatol. Hered ; 14(1/2): 78-81, ene.-dic. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-401647

ABSTRACT

La criptococosis es una infección micótica que afecta a personas con o sin inmunosupresión. Se presenta principalmente como una infección pulmonar crónica. La mayoría de casos en mucosa oral han sido reportados en pacientes con SIDA que cursaban con la forma diseminada de la infección. Se presenta un paciente varón de 36 años con SIDA, cuyo diagnóstico de criptococosis se estableció por biosias de las encías. El cuadro oral se caracterizó por agrandamientos gingivales del sector ántero superior e inferior y lesiones de aspecto tumoral ubicadas en la tuberosidad izquierda. La menos afectada además del agrandamiento lucía eritematosa, edematosa, con textura granular y con microulceraciones cubiertas de secreción serosa semejando hiperplasias gingivales reactivas. La histopatología mostró una reacción inflamatoria crónica con abundantes histiocitos y la presencia de numerosas estructuras redondeadas con un halo claro. No se identificaron células gigantes multinucleadas. Las coloraciones de PAS y mucicarmín revelaron criptococos. Después del diagnóstico gingival se encontraron anticuerpos contra Cryptococcus neoformas en suero y en LCR, estableciéndose el diagnóstico definitivo de criptococosis gingival y meningea. Se medicó con fluconazale y en el control de 18 meses los estudios de los tejidos gingivales fueron negativos para criptococosis. Reconociendo que los pacientes con SIDA pueden desarrollar una amplia variedad de infecciones en la mucosa oral, las biopsias de los tejidos comprometidos y su estudio histológico utilizando coloraciones especiales, es el arma más importante para establecer un correcto diagnóstico.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Cryptococcosis , Acquired Immunodeficiency Syndrome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL