Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Main subject
Language
Year range
1.
San Salvador; s.n; 2019. 59 p. graf.
Thesis in Spanish | LILACS, BISSAL | ID: biblio-1151417

ABSTRACT

La tuberculosis (TB) se considera enfermedad endémica en El Salvador, una de las formas graves de presentación de la misma es la meningitis tuberculosa. El esquema nacional de vacunación del país cuenta con la administración del bacilo de Calmette-Guérin (BCG) para prevenir dicha forma grave de TB, a pesar de ello se siguen presentando casos severos con aparición de secuelas neurológicas e incluso la muerte. El tipo de estudio desarrollado es de carácter descriptivo, transversal y retrospectivo, para ello se incluyeron todos los pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, siendo estos un total 51 casos. Se realizó revisión de expedientes clínicos empleando formulario de recolección de datos, los cuales fueron manejados únicamente por los integrantes del equipo a cargo de la investigación. Dado que la investigación implicó revisión de expedientes clínicos, se omitió el consentimiento informado, a su vez se respetaron los principios de buenas prácticas clínicas y de Helsinki. Los resultados revelan que la tuberculosis meníngea en El Hospital Nacional Rosales, tiene el mismo comportamiento que el descrito en la literatura internacional, siendo las características epidemiológicas, a predominio en sexo masculino, edad entre 21 y 40 años, procedencia del área urbana. Los síntomas predominantes fueron cefalea, fiebre y vómitos. La alteración del estado de conciencia se presentó en la mayoría de los casos como somnolencia. Las crisis convulsivas se registraron en 69% de los pacientes. En cuanto a la afección neurológica motora la más frecuente fue alteración de nervio craneal, encontrándose más afectado 6 nervio craneal. Los signos de irritación meníngea fueron documentados en 69% de los casos. El tiempo de evolución del cuadro clínico se reportó para la mayoría de los casos igual o mayor a 1 semana de sintomatología (67%). Comorbilidades descritas con mayor frecuencia fueron diabetes mellitus e infección por virus inmunodeficiencia humana. Otros factores de riesgo que se documentaron fueron etilismo crónico y uso drogas ilegales, en 35 pacientes no se identificó algún factor. En las pruebas de laboratorio empleadas el diagnóstico de los pacientes tratados por meningitis tuberculosa en líquido cefalorraquídeo, se identificó en el citoquímico con celularidad 193.23 leucocitos por mm3, linfocitos 77.17%, proteinorraquia 260.23 mg/dL y leucorraquia 58.21 mg/dL. El empleo del cultivo para tuberculosis fue solicitado en 42 casos, de estos únicamente 5 casos tuvieron cultivo positivo. Así mismo la determinación de ADA fue para 18 casos un valor ADA 11-20 UI/L, 11 casos con ADA 21-30 UI/L y 6 casos con valor superior a 31 UI/L. La baciloscopia fue negativa en 82% de los casos y la prueba GENE Xpert fue solicitada en 25 casos, de estos únicamente 4 tuvieron prueba positiva


Subject(s)
Meningitis , Health Profile , Internal Medicine
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL