Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. pediatr. Urug ; 84(2): 91-100, 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-754178

ABSTRACT

En países de ingresos medios, como Uruguay, los conductores de motos son parte importante de los lesionados o muertos en siniestros de tránsito. Objetivo: conocer la cantidad de niños y adolescentes que sufrieron siniestros con motos y que: a) fallecieron o, b) ingresaron a CTI/CI. De estos últimos describir las principales lesiones y características. Metodología: estudio descriptivo, retrospectivo, entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de 2009. Fuentes de información: bases de datos del MSP, CTI/CI, certificados de defunción, partes policiales e historias clínicas. Resultados: en los 6 meses estudiados: a) fallecieron 20 menores de 19 años, 54% de los fallecidos por accidentes de tránsito del rango etario. 70% varones, todos conductores o pasajeros. 16/20 en vía pública, el resto en CTI. Al menos 45% no usaban casco; b) ingresaron a CTI/CI 69 menores de 19 años (2.7% de las causas de ingreso /edad), 26% menores de 15 años, 71% varones, la mayoría conductores o pasajeros. 91% sufrieron TEC y 87% politraumatismos de 3 a 6 sectores. Presentaron lesiones de: miembros 65%, tórax 60%, facial 54%, abdomen 40%, pelvis 25%; coma 40%, shock 25%. No usaba casco 68%. Se encontró carencias de datos en los documentos analizados. Conclusiones: es necesario: 1) mejorar la calidad de la información relativa a los siniestros de tránsito. 2) legislar la pertinencia o no de los niños a bordo de moto y si corresponde, las condiciones de traslado 3) realizar campañas educativas permanentes de seguridad vial, además de fiscalización y penalización en caso de no cumplimiento de la ley...


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Accidents, Traffic/statistics & numerical data , Accidents, Traffic/mortality , Wounds and Injuries/mortality , Wounds and Injuries/therapy , Motorcycles , Intensive Care Units, Pediatric , Multiple Trauma/epidemiology
2.
Arch. pediatr. Urug ; 82(4): 237-241, 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-645777

ABSTRACT

El empiema raquídeo es una patología poco frecuente en niños. La sospecha clínica del mismo es fundamental para realizar un diagnóstico temprano e iniciar un tratamiento adecuado y oportuno que cambie el pronóstico vital y funcional del paciente. Sin embargo, el mismo es dificultoso en la mayoría de los pacientes dada la poca expresividad clínica al inicio de la enfermedad. En cuanto al tratamiento, se propone que es médico y quirúrgico, estando en discusión la exclusividad del primero y el momento oportuno para el segundo en algunos casos. Se presenta el caso de un niño de 7 años, que presentó un empiema raquídeo en el contexto de una infección de cuero cabelludo. Su presentación clínica, al igual que lo descripto en la literatura, fue insidiosa. Se inició tratamiento antibiótico, pero el aumento de la colección evidenciada en la resonancia magnética requirió la decomprensión quirúrgica. El paciente evolucionó de manera favorable, sin signos neurológicos deficitarios.


Subject(s)
Humans , Male , Child , Epidural Abscess/surgery , Epidural Abscess/diagnosis , Epidural Abscess/drug therapy , Empyema, Subdural/surgery , Empyema, Subdural/diagnosis , Empyema, Subdural/drug therapy , Magnetic Resonance Imaging
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL