Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med. mil ; 43(4): 459-466, oct.-dic. 2014. tab, Ilus
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-735364

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: LA autopsia es una herramienta útil que garantiza el estudio más completo del enfermo y la enfermedad, y evalúa la calidad del trabajo médico. El estudio de las autopsias pediátricas ofrece un importante volumen de información. OBJETIVO: demostrar la utilidad de la autopsia para la evaluación de la calidad de la atención médica pediátrica. MÉTODOS: estudio retrospectivo longitudinal. Se estudiaron 363 autopsias pediátricas realizadas en el Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto", desde su inauguración en 1962 hasta el 2011, a través del empleo del Sistema Automatizado de Registro y Control en Anatomía Patológica. RESULTADOS: predominó el sexo masculino (56,1 %) y el grupo etario más frecuente correspondió al de 28 días a un 1 año (70,8 %). Las principales causas básicas de muerte fueron por infecciones digestivas, respiratorias y cerebrales. La principal causa directa e intermedia de muerte fue el tromboembolismo pulmonar. La discrepancia clínico patológica fue de un 14,7 % en la causa básica y de 10,3 % en la causa directa de muerte. CONCLUSIONES: el trabajo científico combinado en 50 años de las especialidades de pediatría y anatomía patológica, demostró la utilidad de la autopsia para evaluar la calidad del trabajo médico y el apoyo que brinda el Sistema Automatizado de Registro y Control de Anatomía Patológica.


INTRODUCTION: autopsy is a useful tool to guarantee the most complete study of the sick person and of the disease, and to evaluate the quality of the physician's work. The study of pediatric autopsies provides a huge volume of information. OBJECTIVE: to prove the usefulness of autopsy for the evaluation of the quality of pediatric medical care. METHODS: retrospective longitudinal study of 363 pediatric autopsies conducted at "Luis Diaz Soto" central military hospital since its opening in 1962 through 2011. To this end, the Automated System of Registration and Control in Pathological Anatomy was used. RESULTS: predominance of males (56.1 %) and of the group aged 28 days to one year (70.8 %). The main causes of death were digestive, respiratory and brain infections. The main direct and intermediate cause of death was pulmonary thromboembolism. The clinical and pathological discrepancy was 14.7% in the main cause and 10.3 % in the direct cause of death. CONCLUSIONS: the combined scientific work in 50 years by the pediatrics and pathological anatomy specialties proved the usefulness of autopsy to evaluate the quality of the physician's work and the support given by the Automated System of Registration and Control of Pathological Anatomy.


Subject(s)
Humans , Quality of Health Care , Autopsy , Infant Mortality , Child Health , Cause of Death
2.
Rev. cuba. med. mil ; 35(2)abr.-jun. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-450571

ABSTRACT

La enfermedad renal poliquística autosómica dominante (PKD-1) es la nefropatía hereditaria más frecuente y constituye una causa importante de insuficiencia renal crónica terminal. La fístula biliobronquial resulta una rara complicación secundaria a infecciones como Equinococcus granuloso y amebiasis, traumas y enfermedad maligna. Se manifiesta frecuentemente con expectoración de bilis (biliptisis) y síntomas respiratorios. Se presenta una paciente de 65 años de edad, de la raza blanca, con PKD-1 e insuficiencia renal crónica, con síntomas respiratorios y biliptisis secundaria a una fístula biliobronquial. Se confirmó el diagnóstico con la demostración del trayecto fistuloso en el parénquima hepático y la presencia de bilis en el parénquima pulmonar por la tinción de Fouchet. Se concluye que PKD-1 es una rara causa de fístula biliobronquial y un diagnóstico que se debe sumar a las ya conocidas causas de esta complicación


Subject(s)
Adult , Humans , Female , Biliary Fistula/etiology , Bronchial Fistula/etiology , Polycystic Kidney, Autosomal Dominant/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL