Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Neumol. pediátr. (En línea) ; 10(2): 67-71, abr. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-773904

ABSTRACT

The study of respiratory diseases is a common practice in pediatrics. Images play an important role and multidetector computed tomography (MDCT) is actually a significant pediatric modality. MDCT has advantages over conventional computed tomography . It enables radiation dose and intravenous contrast volume reduction, fast examinations, volumetric acquisitions during breath hold without artifacts, high quality images and multiplanar reformats. This article will review MDCT indications including lung nodules, chest masses, airway diseases, cervicothoracic, diaphragmatic and yuxtadiaphragmatic lesions, chest wall disease, vascular study, infections and congenital malformations. In conclusion, newer technologies in CT are safer and have extended indications in pediatrics.


El estudio de enfermedades que afectan el sistema respiratorio es una práctica cotidiana en pediatría. Las imágenes cumplen un rol muy importante y la tomografía computada multicorte (TCMC) tan alejada inicialmente de los niños tiene actualmente un rol muy importante. La TCMC ha aumentado significativamente el número de patologías posibles de estudiar ya que presenta ventajas en comparación con la tomografía convencional. Permite reducir la dosis de radiación y de volumen de contraste endovenoso, es un exámen extremadamente rápido, se consiguen adquisiciones volumétricas en apnea sin artefactos, imágenes de muy buena calidad y reconstrucciones multiplanares. Este artículo revisa las indicaciones de estudio con tomografía computada de nódulos pulmonares, masas torácicas, vía aérea, lesiones cervicotorácicas, diafragmáticas o yuxtadiafragmáticas, de la caja torácica, estudio vascular, infecciones y malformaciones congénitas. En conclusión, las nuevas tecnologías de tomografía computada han ampliado las indicaciones en pediatría, convirtiéndose en exámenes más seguros y altamente resolutivos.


Subject(s)
Humans , Child , Lung Diseases , Tomography, X-Ray Computed/methods
2.
Rev. chil. radiol ; 14(2): 73-79, 2008. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-517428

ABSTRACT

Assessment of cardiovascular diseases has proved to have a growing relevance in radio-logic diagnosis, mainly due to the advancements in helicoidal computed tomography and magnetic resonance imaging. Computed angiotomography is a highly accurate and useful diagnostic tool in pediatrics, basically for its short patient-study time and its high spatial resolution. Thus, conventional diagnostic angiography seems to have been ranked second. This study presents the author's experience in the diagnosis of cardiovascular diseases using plain helicoidal computed tomography in a children's hospital belonging to the Public Health Care System.


La evaluación de la patología cardiovascular cobra cada vez mayor relevancia en el diagnóstico radiológico, fundamentalmente por los avances en las técnicas de tomografía computada helicoidal y resonancia magnética. La angiotomografía computada es un método de gran rendimiento y utilidad diagnóstica en pediatría, principalmente por sus cortos tiempos de adquisición y su alta resolución espacial. Los grandes avances en esta técnica han desplazado a la angiografía convencional diagnóstica a un segundo lugar. En este trabajo se presenta la experiencia del autor en el diagnóstico de las patologías cardiovasculares usando tomografía computada helicoidal simple, en un hospital pediátrico inserto en el Sistema Público de Salud.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Angiography/methods , Cardiovascular Diseases , Tomography, X-Ray Computed/methods , Contrast Media
3.
Rev. chil. radiol ; 8(3): 123-126, 2002. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-348442

ABSTRACT

La hidatidosis es una enfermedad endémica en Chile. Se puede desarrollar en cualquier parte del cuerpo. Los órganos más frecuentemente afectados son el hígado en el adulto y el pulmón en los niños. La hidatidosis en localizaciones no habituales puede causar problemas diagnósticos. Revisamos la presentación de dos casos de hidatidosis cardio-pericárdica y pulmonar diagnosticadas con tomografía computada helicoidal, complementada con resonancia magnética en uno de ellos y confirmada con serología positiva para el equinococo y cirugía


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Child , Echinococcosis , Contrast Media , Echinococcosis , Electrocardiography/methods , Radiography, Thoracic/methods , Tomography, Emission-Computed/methods
5.
Rev. chil. pediatr ; 55(4): 279-84, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-22043

ABSTRACT

Se presentan los resultados del estudio de la asociacion existente entre el peso del recien nacido y la conducta tabaquica de sus madres durante el embarazo. Un 58% de las mujeres eran fumadoras antes de la gestacion; de ellas algo mas de la mitad suprimieron el habito durante el embarazo, un tercio disminuyo el numero de cigarrillos diarios y en 11% continuo fumando en forma similar a antes de embarazarse. Los recien nacidos hijos de madres fumadoras pesaron significativamente menos, en promedio 220 gramos, condicion que se aprecio sistematicamente cualquiera que fuera el estado nutritivo materno, la presencia o ausencia de patologia o el sexo del recien nacido. No se observaron diferencias en el peso de los ninos hijos de madres que nunca habian fumado y de aquellas que cesaron el habito durante el embarazo.Paralelamente la tasa de ninos de bajo (2.500 g. o menos) peso, aproximadamente fue el doble en la mujer fumadora. La disminucion del numero de cigarrillos diarios determino un peso de nacimiento intermedio entre las que mantuvieron el habito y las no fumadoras. Se comentan las implicaciones de la elevada prevalencia del habito de fumar en las mujeres de Santiago, la alta frecuencia de fumadores entre los medicos y matronas y las posibilidades de establecer sistemas de control antitabaquico


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Female , Birth Weight , Pregnancy , Nicotiana
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL