Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. cir ; 57(3/4): 123-5, set.-oct. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95651

ABSTRACT

Presentan 33 casos de colocación de mallas en graves infecciones peritoneales y parietales en un período de 10 años. Los materiales utilizados fueron microtul de nailon en 22 oportunidades, polipropileno en 12 y poliglactina en 2. Detalla la técnica utilizada, sus indicaciones y objetivos. Los resultados muestran mayor complicación con el Marlex (33,5% de fístulas intestinales). Casi todos los pacientes tenían falla pluriparenquimatosa severa alcanzando una mortalidad del 36%.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Male , Female , Surgical Mesh/standards , Peritonitis/therapy , Retrospective Studies , Surgical Procedures, Operative
2.
Rev. argent. cir ; 57(3/4): 137-40, set.-oct. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95656

ABSTRACT

Fueron tratados en un período de 5 años 93 pacientes portadores de peritonitis difusa grave. La mayor mortalidad se registró en los pacientes con peritonitis a punto de partida del intestino delgado y colon (53,8%). La edad constituyó uno de los factores de predicción de la mortalidad, siendo ésta más elevada después de los 60 años. Se analizan los aspectos controvertidos en el tratamiento de la peritonitis, concluyendose de acuerdo con nuestros resultados que la mortalidad sigue siendo alta y que el lavado peritoneal no los mejora. Los factores de predicción de mortalidad en nuestra serie fueron falla orgánica múltiple, etiología de las peritonitis y edad avanzada.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Male , Female , Bacterial Infections/complications , Peritonitis/mortality , Drainage , Peritoneal Lavage , Peritonitis/etiology , Peritonitis/therapy
3.
Rev. argent. cir ; 56(6): 278-81, jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95641

ABSTRACT

Se evaluó la producción de necrosis pancreática localizada mediante la inyección de tripsina intersticial, resultando un modelo uniforme y reproducible. La influencia que la ligadura del ducto biliopancreático tiene sobre la evolución de éstas lesiones se investigó con un modelo experimental que excluye la hipertensión biliar. Los resultados obtenidos demuestran un incremento de la necrosis cuando existe hipertensión canalicular, constituyéndose en un factor determinante de su evolución.


Subject(s)
Rats , Animals , Male , Pancreatitis/physiopathology , Acute Disease , Fat Necrosis , Trypsin/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL