Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta odontol. venez ; 41(2): 42-46, ago. 2003. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-357476

ABSTRACT

Hoy en día es indiscutible los beneficios que aporta la lactancia materna, tanto para la madre como para el bebé, ya sea desde el punto de vista inmunológico, nutritivo, afectivo y psicológico, entre otros. A diferencia de éstos, son poco conocidos los efectos de la lactancia materna sobre el desarrollo del aparato bucal y su relación con las alteraciones dentofaciales. Las maloclusiones, según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) ocupan el tercer lugar como problema de salud bucal. La mayoría de las enfermedades bucales y en particular las maloclusiones no son de riesgo, pero por su prevalencia e incidencia son consideradas un problema de salud pública. Es por esto que la siguiente revision bibliográfica tiene por objetivo plantear los efectos de la lactancia materna en el desarrollo de las diferentes estructuras que conforman el aparato bucal y específicamente su efecto sobre las alteraciones dentofaciales.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Infant, Newborn , Breast Feeding , Malocclusion/epidemiology , Malocclusion/etiology , Nutritional Support/statistics & numerical data , Breast Feeding , Jaw Abnormalities , Maxillofacial Development , Risk Factors , World Health Organization
2.
Acta odontol. venez ; 40(3): 37-40, dic. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-355239

ABSTRACT

El conocimiento de las condiciones sistÚmicas y las diferentes enfermedades que presenta el paciente cuando acude a una consulta odontológica, supone una gran importancia y responsabilidad por parte del profesional, ya que de ello dependen en gran medida las medidas preventivas a considerar y el tratamiento, evitando asÝ futuros riesgos y complicaciones severas que puedan conducir en el peor de los casos a la muerte del paciente. Los diferentes tratamiento odontológicos pueden originar bacteriemias transitorias en el 50 por ciento de los pacientes. Se ha sugerido que estas bacteriemias son el punto de partida de infecciones en sujetos con diabetes, leucemia y cardiopatÝas, entre otras. Es por ello que en estos pacientes se utilizan antibióticos con fines preventivos. La siguiente revisión bibliogrßfica tiene como propósito establecer un protocolo profilßctico actualizado propuesto por la American Heart Association (AHA, Asociación Americana del Corazón), el cual debe ser del conocimiento del odontólogo, adoptando una conducta a seguir frente a los diversos tratamientos odontológicos para prevenir la endocarditis infecciosa


Subject(s)
Humans , American Heart Association , Antibiotic Prophylaxis , Endocarditis, Bacterial , Dental Care for Chronically Ill/methods , Bacteremia , Antibiotic Prophylaxis/methods , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL