Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Diaeta (B. Aires) ; 28(132): 15-22, jul.-sept. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-569645

ABSTRACT

La EAN ha sido reconocida como la mejor estrategia para el control y prevención de problemas relacionados con la alimentación. Sin embargo aún no ha sido incorporada sistemáticamente en las escuelas argentinas. El objetivo de este trabajo fue analizar los hábitos alimentarios de los alumnos, la tarea pedagógica de docentes y la EAN en la enseñanza primaria en el marco de un estudio de investigación acción participativa (IAP) para luego implementar conjuntamente con la población involucrada la intervención educativa correspondiente. Se usaron para la recolección de datos y su triangulación: entrevista semiestructurada, grupos focales, observación directa y análisis de contenido. Para la intervención educativa se recurrió al Modelo Comunitario sustentado en metodologías Constructivistas. En este marco, se llevaron a cabo cinco talleres educativos y dos tutorías con los docentes, sobre contenidos de Alimentación Saludable y su inclusión en la propuesta didáctica como contenidos transversales. El impacto de la intervención pudo ser valorado positivamente ya que los docentes diseñaron un proyecto sobre Alimentación y Nutrición que forma parte del Proyecto Educativo Institucional de la escuela y que involucra también al quiosco escolar y a la población de padres de los escolares y el material didáctico diseñado y validado para dicha población, lo cual contribuye a mejorar la calidad de la intervención para promover hábitos alimentarios saludables y duradeos.


Subject(s)
Child , Food and Nutrition Education , Knowledge , Research , Students , Teaching
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL