Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Year range
1.
Univ. psychol ; 14(1): 287-298, ene.-mar. 2015. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-765723

ABSTRACT

El objetivo del estudio es analizar las variables cognitivas, emocionales y socio familiares que alcanzan un mayor poder predictor del afrontamiento eficaz en la adolescencia. Han participado 532 estudiantes de 3° curso de enseñanza secundaria obligatoria, (edad media: 14.45 años y SD= 0.763). Los ANOVA realizados muestran diferencias de género en las variables evaluadas. Los análisis de regresión indican que el apoyo de los demás y la percepción del estrés como un reto y desafío son las variables con mayor poder predictor del afrontamiento centrado en la resolución del problema. Por el contrario, la inteligencia general, la empatia y el apego con los iguales no alcanzan ningún peso significativo en los mecanismos de afrontamiento ante un problema en la adolescencia.


The aim of this research is to analyze cognitive, emotional, and socio-family variables to determine which of these factors have the greatest predictive power to predict effective coping mechanisms among adolescents forced to resolve problems. The sample is made up of 532 students in the third stage of compulsory secondary education (mean = 14.45 years old; SD = 0.763). Using ANOVA, we show the existence of gender differences for the variables under study. Furthermore, regression analysis indicates that the support of others and the perception of stress as a challenge are the variables with the greatest power to predict a coping mechanism when resolving a problem. In contrast, general intelligence, empathy, and attachment to peers have no significant weighting in the prediction of coping mechanisms among adolescents faced with problems.


Subject(s)
Adolescent , Emotions , Intelligence
2.
Univ. psychol ; 11(4): 1263-1275, oct.-dic. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-675435

ABSTRACT

Este estudio analiza la relación entre las estrategias de afrontamiento y las emociones para determinar en qué medida son procesos relacionados con la conducta agresiva. Se parte del supuesto de que en la agresividad influyen los mecanismos de afrontamiento en la resolución de problemas y el manejo de las emociones: inestabilidad emocional (falta de autocontrol ante situaciones que producen tensión) o empatía (sentimientos orientados al otro que tiene un problema o necesidad). Se ha evaluado una muestra de 1.557 niños y niñas, con un rango de edad entre 12 y 15 años, escolarizados en primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en 36 Centros escolares de la Comunidad Valenciana, seleccionados aleatoriamente. Los resultados indican claras diferencias entre los sujetos con alta y baja agresividad y los mecanismos de afrontamiento que utilizan, los adolescentes más agresivos utilizan en mayor medida un afrontamiento improductivo, mientras que los menos agresivos aplican estrategias más centradas en la resolución del problema. En todos los modelos de ecuaciones estructurales, el efecto directo de la inestabilidad emocional y la empatía sobre la agresividad es significativa, siempre positivo en el primer caso pero negativo en el segundo. Además, la empatía favorece el afrontamiento centrado en la resolución del problema, mientras que la inestabilidad emocional se relaciona positivamente con el afrontamiento improductivo y este con la agresividad.


This study assesses the relation between coping strategies and emotions to know to what extend these are processes related to aggressive behavior. We assume that the aggression influence coping mechanisms in solving problems and handling of emotions: emotional instability (lack of self-control in stressful situations) or empathy (feelings faced to "other" who has a problem or need). A sample of 1.557 boys and girls, with an age range of 12-15 years, enrolled in first-cycle of Compulsory Secondary Education in 36 Scholar Centers in the Valencian Community, randomly selected, was evaluated. The results indicate clear differences between high and low aggression and coping mechanisms that they use. More aggressive adolescents used to a greater extent an unproductive coping, while less aggressive adolescents apply strategies more focused on solving the problem. In all structural equation models, the direct effect of emotional instability and empathy on aggression is significant, always positive in first case but negative in the second one. Besides, empathy promotes coping centered on the resolution of the problem whereas emotional instability is positively related to unproductive coping and this one with aggression.


Subject(s)
Adolescent , Aggression , Emotions
3.
Rev. latinoam. psicol ; 36(3): 445-457, dic. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421089

ABSTRACT

El objetivo de este estudio fue analizar variables de personalidad y familiares relacionadas con el comportamiento prosocial y con el comportamiento agresivo en la adolescencia, con especial interés en los procesos emocionales relacionados con la falta de control o la regulación emocional y los estilos de crianza que los adolescentes perciben por parte de sus padres. Se trata de un estudio empírico con 1.285 adolescentes (13-18 años de edad, 698 varones y 597 mujeres) seleccionados aleatoriamente. Los análisis discriminantes realizados indican que los procesos emocionales alcanzan una mayor correlación con el comportamiento agresivo, destacando la inestabilidad emocional y la disposición a respuestas de ira como los principales factores predictores de la agresividad; mientras que la empatia aparece como el principal predictor del comportamiento prosocial. Los estilos de crianza de los padres ocupan un segundo puesto en el perfil diferencial entre sujetos con alta y baja disposición prosocial, siguiendo a las variables personales, y prácticamente quedan desplazados por los procesos emocionales en la predicción del comportamiento agresivo


Subject(s)
Adolescent , Family , Personality , Social Behavior
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL