Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 60(1): 26-39, mar. 2022. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1388418

ABSTRACT

Resumen Introducción: Los marcadores clínicos de la cefalea por uso excesivo de medicación (CMA) se basan en la clasificación de las cefaleas desarrollada por la Sociedad Internacional de Cefaleas (IHS). Esta clasificación incluye sólo dos criterios: la frecuencia de los días de cefalea debe ser de 15 o más días al mes durante al menos tres o más meses; - y el número de días de uso excesivo de la medicación debe ser de 10 o 15 días al mes dependiendo del tipo de medicación. Sin embargo, los pacientes suelen tener otros marcadores clínicos asociados distintos, que la mayoría de los médicos pasan por alto durante la evaluación inicial. Metodología: Este estudio es un estudio prospectivo, longitudinal y observacional de 76 pacientes ingresados en la Unidad de Cefaleas del hospital DIPRECA. Todos ellos fueron diagnosticados de HMO según los criterios establecidos por su ICHD III beta.(1) Los pacientes recibieron un tratamiento estándar que incluía desintoxicación y medicación preventiva y fueron seguidos durante 6 meses. Se registraron los síntomas de interés en cada visita de seguimiento clínico y se administraron escalas de evaluación como Zung, MIDAS, HIT-6. Resultados: Los medicamentos sobreutilizados incluyeron antiinflamatorios no esteroideos (AINE), triptanes y cornezuelos. Los síntomas clínicos más significativos asociados fueron: despertar por la mañana con dolor de cabeza, despertar al paciente al amanecer por dolor de cabeza, dificultades de atención, depresión, dolor cervical y síndrome de dolor miofascial. Todos los síntomas mejoraron significativamente al iniciar el tratamiento, al igual que la calidad de vida medida por las escalas MIDAS y HIT-6. Discusión: Al evaluar a los pacientes con HMO, hay que tener en cuenta tanto los criterios diagnósticos de la ICHD III beta como los síntomas comunes y específicos que se observan en la mayoría de los casos de HMO.


Introduction: Clinical markers of medication overuse headache (MOH) are based on headache classification developed by the International Headache Society (IHS). This classification include only two criteria: frequency of headache days must be 15 or more days per month for at least three or more months; - and the number of days of overuse medication must be either 10 or 15 days per month depending on the type of medication. However, patients often have others distinct associated clinical markers, which are overlooked by most physicians during the initial evaluation. Methodology: This study is a prospective, longitudinal and observational study of 76 patients admitted to DIPRECA´s hospital Headache Unit. They were all diagnosed with, MOH according to the criteria established by the his ICHD III beta.(1) Patients were given standard treatment including detoxification and preventive medications and followed for 6 months. Symptoms of interest were recorded in at each clinical monitoring visit and assessment scales such as Zung, MIDAS, HIT-6 were administered. Results: Overused medications included nonsteroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs), triptans and ergots. The most significant clinical symptoms associated were: awaking in the morning with headache, awaking the patient at dawn by headache, attention difficulties, depression, cervical pain and myofascial pain syndrome. All symptoms significantly improved when treatment began, as did quality of life as measured by MIDAS and HIT-6 scales. Discussion: In evaluating patients with MOH consider both the ICHD III beta diagnostic criteria and the common and specific symptoms seen in most cases of MOH.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Young Adult , Drug Misuse/adverse effects , Headache/chemically induced , Quality of Life , Prospective Studies , Migraine Disorders/chemically induced
3.
Rev. med. vet. zoot ; 61(3): 258-269, sep.-dic. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-742698

ABSTRACT

La investigación se ejecutó en la Finca Experimental "La María" propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) localizada en el km 7¹/2 de la vía Quevedo-Mocache; Provincia de Los Ríos cuya ubicación geográfica de 1º 6' 23" de latitud sur y 79º 29' 12" de longitud oeste y a una altura de 73 m.s.n.m. El objetivo principal fue evaluar el comportamiento productivo de cuyes con la inclusión del 20% de harinas derivadas de follajes arbustivos y arbóreos tropicales. Se utilizaron 40 cuyes macho de 30 días de edad. Se empleó un diseño completamente al azar con cinco tratamientos, cuatro réplicas y la unidad experimental estuvo conformado por dos cuyes. Para determinar las diferencias entre medias de tratamientos se aplicó la prueba de Tukey (P≤0.05). Se evaluaron cinco dietas-tratamientos: (T0) dieta 100% balanceado, (T1) 80% dieta y 20% harina de Morus alba, (T2) 80% dieta y 20% harina de Erythrina poeppigiana, (T3) 80% dieta y 20% harina de Tithonia diversifolia, (T4) 80% dieta y 20% harina de Hibiscus rosa-sinensis. Las variables bajo estudio fueron: consumo de alimento de balanceado en materia seca (CABMS, g), ganancia de peso (GP, g), índice de conversión alimenticia (ICA) y rendimiento en canal (RC, %). La rentabilidad de los tratamientos se determinó a través de la relación beneficio-costo (R b/c). Los mayores (P<0.01) CABMS, GP-ICA y RC-Rentabilidad, la registraron los tratamientos: T0 (48.34 g MS animal-1 d-1), T1 (8.80 g animal-1 d-1 y 5.04) y el T3 (77.67% y 26.20%), respectivamente.


The research was carried out at the Experimental farm "La María" property of the State Technical University of Quevedo located at km 7¹/2 in road Quevedo-Mocache; Los Ríos province, with a geographical location of 1° 6' 23" south latitude and 79º 29' 12" west longitude, at 73 meters altitude. The aim was to evaluate the productive effect of leaf meal and tropical shrubs with inclusion 20%. Were used 40 male guinea pigs of 30 days age and a completely randomized design with five treatments and four repetitions, two male guinea pigs was used to study. A 56-days experiment was conducted, and was applied the Tukey test (P≤0.05) to determine differences. Five treatments in diets were evaluated: (T0) 100% balanced diet; (T1) 80% and 20% leaf meal Morus alba flour (T2); 80% diet and 20% Erythrina poeppigiana flour; (T3) 80% diet and 20% Tithonia diversifolia flour; (T4) 80% diet and 20% Hibiscus rosa-sinensis flour. The following variables were used: Balanced feed consumption in dry matter (CABMS, g), weight obtained (GP, g), alimentary conversion index (ICA), performance distribution channel (RC, %). The profitability of the treatments was determined using the benefit-cost ratio (R b/c) ratio. The higher (P<0.01) CABMS, GP-ICA, RC- yield, assigned treatments: T0 (48.34 g DM animal-1 d-1), T1 (8.80 g animal-1 d-1 and 5.04) and T3 (77.67 % and 26.20%), respectively.

4.
Perinatol. reprod. hum ; 6(1): 24-8, ene.-mar. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117981

ABSTRACT

El presente trabajo se reallizó para determinar las variaciones de la concentración del ácido ascórbico en leucocitos durante el embarazo. Se realizó un estudio prospectivo en que se evaluó mensualmente a 30 mujeres embarazadas sanas asistentes a al consulta externa del INPer, que no consumieron suplementos vitamínicos durante el periodo comprendido entre las 20 y 36 semanas de la gestación, con la finalidad de conocer las variaciones de la consentración de ácido ascórbico en leucocitos. Se determinó la ingestión de alimentos ricos en este nutrimiento mediante evaluaciones dietéticas. La menor concentración correspondió a la semana 28 y la diferencia con las concentraciones observadas en las semanas 32 y 36 fueron significativas con valores de p = 0.04 y 0.01 respectivamente. Las concentraciones tendieron a aumentar hacia el final de la gestación. Se observó un consumo irregular de frutas y verduras. Los resultados indican la necesidad de brindar orientación alimentaria oportuna a las gestantes a fin de que su estado de nutrición en vitamina C no se vea alterado.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Ascorbic Acid , Fruit , Leukocytes , Pregnancy Complications
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 41(1): 25-30, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-21188

ABSTRACT

Con el objeto de estudiar, en lactantes desnutritdos, la absorcion de los oligosarcaridos contenidos en una dieta elemental, diez ninos menores de un ano fueron alimentados con "dieta elemental" al 15% (peso/volumen) colectandose la materia fecal durante 24 horas. El estudio mostro que en todos los ninos las heces fecales contenian hidratos de carbono, en tres de ellos la excrecion fue de 21.2 g. 4.3 g y 18.0 g, acompanandose de un volumen importante de agua. Se discute la posible explicacion de los hallazgos, considerando el mecanismo alterno de digestion que se plantea cuando la actividad de la amilasa pancreatica es baja. Oligosacaridos en heces, dieta elemental, desnutricion


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Male , Female , Food, Formulated , Oligosaccharides , Protein-Energy Malnutrition , Feces
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 39(6): 4l3-21, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-9327

ABSTRACT

Con el proposito de conocer la prevalencia de hipolactasa en ninos mexicanos y la posible participacion que los parasitos intestinales pudieran tener en la deficiente absorcion de la lactosa, se llevo a cabo una investigacion en 101 escolares, empleando para ello la prueba del hidrogeno espirado. Como grupo de contraste se estudiaron con el mismo procedimiento un grupo de 12 ninos seleccionados bajo criterios estrictos. Los resultados mostraron una elevada prevalencia de hipolactasa; 69,3% de los escolares eliminaron el hidrogeno a una concentracion mayor de 20 ppm, despues de ofrecerles 250 milimetros de leche integra. En los escolares parasitados se encontraron las cifras mas altas de hidrogeno espirado; una vez erradicadas las parasitosis, se cancelaron las diferencias con respecto a los ninos no parasitados. Tambien hubo divergencias segun que los infantes albergan los parasitos en el intestino delgado o en el colon. Los ninos parasitados en el intestino delgado eliminaron una mayor concentracion de hidrogeno; los hallazgos permiten afirmar que la presencia de parasitos en esta porcion del intestino, interfiere con la absorcion de la lactosa contenida en 250 ml de leche


Subject(s)
Child , Humans , Male , Female , Intestinal Diseases, Parasitic , Lactose Intolerance
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL