Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(1): 30-33, ene-feb. 2001. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309620

ABSTRACT

Es un estudio de control de casos del periodo de enero de 1992 a mayo de 1998, tuvimos 89 pacientes, 41 mujeres y 48 hombres. El promedio de edad es de 58 años, de acuerdo a la clasificación AO, la fractura más frecuente es la 31A3.3 con cerca de la mitad de los casos. El implante más usado fue la placa de 8 orificios y la longitud del tornillo fue de 80 mm. La consolidación la observamos a las 20 semanas en 94 por ciento de los pacientes. En nuestro trabajo, reportamos una marcha normal en un 85 por ciento de los pacientes, reporte más elevado cuando se compara con otros estudios.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Adolescent , Adult , Hip Fractures , Fracture Fixation, Internal/methods , Treatment Outcome , Bone Plates , Bone Screws
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(6): 449-451, oct.-dic. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302832

ABSTRACT

A diez pacientes se les efectúo artroplastía total de ambas caderas en un solo tiempo. Ocho fueron del sexo masculino y dos del femenino, la media fue de 40 años. Tres presentaban espondilitis anquilosante, otros tres coxartrosis reumática, tres más con coxartrosis idiopática y un caso con necrosis bilateral de la cabeza femoral. Las ventajas de efectuarla en un solo tiempo quirúrgico son disminuir los días de estancia intrahospitalaria, disminuir los costos y el periodo de convalecencia; y restituir al enfermo a sus actividades habituales lo más pronto posible.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Osteoarthritis, Hip , Arthroplasty, Replacement, Hip , Acetabulum , Prosthesis Implantation/methods
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(6): 464-469, oct.-dic. 2000. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-302836

ABSTRACT

Las fracturas de la región trocantérica son las más frecuentes del fémur proximal. Analizamos la evolución histórica del tratamiento de dichas fracturas. Este es un estudio prospectivo, longitudinal. desde junio de 1997 a agosto de 1998 tuvimos 18 pacientes con fracturas intertrocantéricas y subtrocantéricas altas, que se manejaron con un clavo proximal de fémur y de acuerdo a la clasificación de Merle D'Aubign, tuvimos un 95 por ciento entre excelentes y buenos resultados, aunque el periodo de seguimiento es corto, nosotros mostramos nuestra experiencia en este tipo de implante.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Hip Fractures , Bone Nails , Prosthesis Implantation/methods , Fracture Fixation/methods
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(6): 628-9, nov.-dic. 1999.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276550

ABSTRACT

Las fracturas de la diáfisis femoral en pacientes con prótesis de la cadera, representan un gran problema para su tratamiento, en especial cuando existe reabsorción ósea por aflojamiento previo de la prótesis. Se evalúan 18 casos de fractura diafisaria femoral en prótesis de cadera, tratados con la prótesis femoral de Wagner en el período del 1º de junio de 1991 al 30 de junio de 1995. Edad promedio de 60 años, seguimiento de 1 a 4 años, consolidación en el 100 por ciento de los casos, sin complicaciones en el procedimiento. La posibilidad de fijación distal endomedular de la prótesis de Wagner nos permite usar el principio de férula interna en el manejo de las fracturas femorales asociadas a prótesis de cadera y resuelve en un solo tiempo el problema de aflojamiento de la prótesis previa, teniendo ventaja sobre los métodos convencionales osteosíntesis que reportan múltiples complicaciones


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Orthopedic Fixation Devices , Femoral Fractures/surgery , Femoral Fractures/etiology , Femoral Fractures/therapy , Hip Prosthesis/adverse effects , Orthopedics , Radiography , Prostheses and Implants
5.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(4): 287-9, jul.-ago. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248309

ABSTRACT

El reemplazo total de cadera proporciona alivio espectacular y rápida recuperación funcional, sin embargo en casos de afección bilateral, la cirugía en dos tiempos prolonga el periodo de recuperación y eleva substancialmente el costo de la atención. Se presenta una serie de 10 casos con patología bilateral, operados en un tiempo quirúrgico. Se efectuó primero el lado con mayor dolor del paciente. Se colocó drenaje a succión midiéndose la pérdida hemática trans y postopeatoria. A todos se les administró antibiótico profiláctico. La edad fue de 29 a 55 años. El tiempo quirúrgico varió de 150 a 225 minutos. La vía de acceso fue lateral transglútea y la pérdida hemática total tiene una media de 1,894 ml. La estancia hospitalaria fue una media de 8 días. Se presentaron 2 complicaciones técnicas (fisura femoral) y una médica (síndrome ictérico). Deben ser pacientes seleccionados y tratados en centros hospitalarios con recursos suficientes de equipamiento y de personal médico y paramédico. Se concluye que en pacientes seleccionados es un procedimiento seguro con tasa de complicaciones similar a la técnica habitual; acelera la rehabilitación del paciente, es altamente satisfactorio para el usuario y disminuye en forma importante los costos de atención


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Osteoarthritis, Hip/surgery , Osteoarthritis, Hip/diagnosis , Osteoarthritis, Hip/rehabilitation , Hip Prosthesis , Cephalosporins , Anesthesia, General , Suction
6.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(4): 295-6, jul.-ago. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-248311

ABSTRACT

Las fracturas de la diáfisis femoral en pacientes con prótesis de cadera, representan un gran problema para su tratamiento, en especial cuando existe reabsorción ósea por aflojamiento previo de la prótesis. Existen reportes de diversos métodos de tratamiento, desde el uso de cerclajes de alambre, tornillos y/o placas de compresión hasta prótesis extralargas cementadas, con resultados no siempre satisfactorios. La prótesis de revisión de Wagner con la característica de anclaje distal en el canal medular, nos permite la fijación y consolidación de la fractura. Se evalúan 18 casos de fractura diafisaria femoral en prótesis de la cadera, tratados con la prótesis femoral de Wagner en el periodo del 1o. de junio de 1991 al 30 de junio de 1995. Edad promedio de 60 años, seguimiento de 1 a 4 años, consolidación en el 100 por ciento de los casos, sin complicaciones en el procedimiento. La posibilidad de fijación distal endomedular de la prótesis de Wagner nos permite usar el principio de férula interna en el manejo de las fracturas femorales asociadas a prótesis de cadera y resuelve en un solo tiempo el problema de aflojamiento de la prótesis previa, teniendo ventaja sobre los métodos convencionales de osteosíntesis que reportan múltiples complicaciones


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Fracture Fixation , Femoral Fractures/diagnosis , Femoral Fractures/therapy , Hip Prosthesis , Cross-Sectional Studies , Retrospective Studies , Epidemiology, Descriptive
7.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(6): 379-81, nov.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227503

ABSTRACT

El tratamiento de las fracturas trocantéricas ha representado siempre un problema para el cirujano ortopedista, por lo que a través del tiempo se han desarrollado diversos métodos de fijación y técnicas quirúrgicas para su solución. Se presentan 49 casos de fracturas trocantéreas tratadas quirúrgicamente mediante el tornillo dinámico de cadera AO (DHS), en el Servicio de Cirugía de Cadera y Pelvis del Hospital de Traumatología y Ortopedia ®Lomas Verdes¼ del IMSS, durante el periodo del 1o. de enero al 31 de diciembre de 1990, de uno u otro sexo, edad adulta, con diagnóstico de fractura trocantérica bifragmentada o multyfragmentada, a los cuales se les realizó evaluación clínica y radiográfica preoperatoria y postoperatoria inmediata, y a las 2, 4, 8 y 16 semanas. De los 49 pacientes, 29 eran hombres y 20 mujeres, con edad promedio de 68 años con fractura trocantérica multifragmentada en 22 casos y bifragmentada en 27; tiempo quirúrgico promedio de 55 minutos; sangrado transoperatorio promedio de 55 minutos; sangrado transoperatorio promedio de 300 cc, con consolidación radiográfica en el 100 por ciento, 2 complicaciones (una bursitis trocantérica y una protrusión cefálica del tornillo), evaluados por el método de Merle D'Aubigné; 46 casos excelentes, uno bueno, uno regular y uno malo. El tornillo dinámico de cadera AO en el tratamiento de las fracturas trocantéricas es en la actualidad el método de elección, ya que su técnica es sencilla, permite una rápida movilización y rehabilitación, con un bajo índice de complicaciones


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Hip Fractures/surgery , Hip Fractures/diagnosis , Hip Fractures/therapy , Bone Screws/classification , Bone Screws
8.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(6): 397-9, nov.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227506

ABSTRACT

El reemplazo total de cadera proporcional alivio espectacular y rápida recuperación funcional, sin embargo en casos de afección bilateral la cirugía en dos tiempos prolonga el periodo de recuperación y eleva sustancialmente el costo de la atención. Se presenta una serie de casos con patología bilateral, operados en un tiempo quirúrgico, evaluando el proceso de selección, evento quirúrgico y evolución postoperatoria inmediata, estableciendo las ventajas y desventajas del procedimiento. Se evaluaron 10 pacientes (20 caderas) con diagnóstico con diagnóstico de espondilitis anquilosante (3), artritis reumática (3), coxartrosis (3) y necrosis capital (1). Se efectuaron evaluación preoperatoria con exámenes de laboratorio completos incluyendo determinación de albúmina sérica. Se efectuó primero el lado con mayor dolor del paciente. Se colocó drenaje a succión midiéndose la pérdida hemática trans y postoperatoria. A todos se les administró antibiótico profiláctico. La edad fue de 29 a 55 años. Ocho pacientes fueron masculinos y 2 femeninos, el tiempo quirúrgico varió de 150 a 255 minutos. La vía de acceso fue lateral transglútea, la pérdida hemática total tiene una media de 1,894 ml. La estancia hospitalaria fue una media de 8 días. Se presentaron 2 complicaciones técnicas (fisura femoral) y una médica (síndrome ictérico). Deben ser pacientes seleccionados y tratados en centros hospitalarios con recursos suficientes de equipamiento, personal médico y paramédico. En pacientes seleccionados es un procedimiento seguro con tasa de complicaciones similar a la técnica habitual. Acelera la rehabilitación del paciente, es altamente satisfactorio para el usuario y disminuye en forma importante los costos de atención


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Arthritis, Rheumatoid/surgery , Arthroplasty , Spondylitis, Ankylosing/surgery , Time Factors , Hip Prosthesis
9.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(6): 405-9, nov.-dic. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227508

ABSTRACT

En la década de los años 80 el avance en el diseño y uso de materiales con mejor biocompatibilidad consolidó el uso de prótesis no cementadas. Se estudiaron 155 pacientes, 163 caderas, ambos sexos, atendidos en el Hospital de Traumatología y Ortopedia ®Lomas Verdes¼ en el periodo comprendido de abril de 1991 a mayo de 1995 sometidos a reemplazo articular con prótesis no cementada de Spotorno y evaluamos mediante la escala de Harris modificada por la AAOS. Se encontró predominio del sexo masculino en el 67.7 por ciento, y de la tercera y quinta década de la vida. El diagnóstico más frecuente fue el de coxartrosis con el 57.4 por ciento, los diámetros más utilizados fueron 10 mm para el componente femoral y 48 y 50 mm para la copa de expansión. De acuerdo con la escala de Harris los resultados fueron ausencia de dolor en el 91.6 por ciento, el nivel de actividad fue de trabajo moderado en 100 de ellos, con la capacidad de realizar su trabajo al 100 por ciento. De acuerdo con los resultados obtenidos encontramos que son similares a los reportados por el autor y por Blaha en EUA, a diferencia de los reportado con otros vástagos no cementados, no encontramos pacientes con dolor del muslo ni evidencia radiográfica de zonas de sobrecarga


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Titanium/therapeutic use , Biocompatible Materials , Prosthesis Design , Orthopedic Fixation Devices , Fracture Fixation, Intramedullary , Dental Implantation, Endosseous/instrumentation , Dental Implantation, Endosseous/methods , Hip Prosthesis
10.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(6): 416-9, nov.-dic. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227510

ABSTRACT

El tratamiento de las fracturas trocantéreas ha representado siempre un problema para el cirujano Ortopedista, por lo que a través del tiempo se han desarrollado diversos métodos de fijación y ténicas quirúrgicas para su solución. Se presentan en este reporte 552 casos de fracturas trocantéreas tratadas quirúrgicamente mediante el Tornillo Dinámico de Cadera AO (DHS), en el Servicio de Cirugía de Cadera y Pelvis del Hospital de Traumatología y Ortopedia ®Lomas Verdes¼. Fueron 552 pacientes de uno y el otro sexo, edad adulta, con diagnóstico de fractura trocantérica, con un predominio del sexo femenino y de la séptima y octava década de la vida, encontrándose que el tipo de fractura más frcuente fue la multifragmentada tipo 31 A2.2, con un promedio quirúrgico de 60 minutos, sangrado transoperatorio de 429 cc y consolidación radiográfica a las 12 semanas en el 100 por ciento de los casos. Con complicaciones como Necrosis avascular en el 2 por ciento de los casos, infección y desanclaje. Evaluados por el método de Merle D'Aubigné con un 95 por ciento de buenos resultados. El tornillo dinámico de cadera tiene ventaja sobre otros métodos de osteosíntesis en el tratamiento de las fracturas trocantéreas ya que favorece la compresión y la rápida consolidación de las fracturas, con mínimas complicaciones y resultados cuantitativa y cualitativamente comparables a los reportados en la literatura mundial


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Postoperative Care , Postoperative Complications , Preoperative Care , Hip Fractures/surgery , Fracture Fixation , Fracture Fixation, Internal , Bone Screws
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL