Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. salud pública ; 21(4): e359052, jul.-ago. 2019.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1127209

ABSTRACT

RESUMEN Objetivo Identificar las acciones concretas y significativas que establecen las familias de personas con discapacidad víctimas de desplazamiento forzado para la (re)construcción de sus redes sociales en la localidad de Ciudad Bolívar de la ciudad de Bogotá. Metodología Estudio cualitativo con enfoque etnográfico. Se realizaron 5 encuentros para el diálogo sentido con un grupo focal de 28 personas víctimas de desplazamiento, entre personas con discapacidad y cuidadores y otros miembros del núcleo familiar, que participan en procesos de inclusión social, habitantes de la localidad de Ciudad Bolívar. La información se registró en diarios de campo, fotografías, videos y material construido por los participantes. Resultados Los resultados muestran que los procesos que permiten la reconstrucción de tejido social están preponderantemente enmarcados en la satisfacción de necesidades concretas como el trabajo, la vivienda, la educación y la alimentación, dejando invisibles los aspectos significativos de la vida de los participantes. Conclusiones La percepción que existe sobre la discapacidad, aunada a la situación de desplazamiento, dibuja un panorama de mayor exclusión social frente a las relaciones de normalidad establecidas por la sociedad. Así mismo, se refleja la invisibilización de la doble situación de fragilidad, dada por los mecanismos de exclusión social a los cuales son sometidas las personas con discapacidad.(AU)


ABSTRACT Objective To identify concrete and meaningful actions that establish the families of people with disabilities victims of forced displacement for (re)construction of social networks in the locality of Ciudad Bolivar in Bogota. Methodology Qualitative study with ethnographic approach. 5 meetings were heald with a focus group of 28 people victims of forced displacement, including people with disabilities and their caregivers and other members of their familes involved in social inclusion processes, inhabitants of the locality of Ciudad Bolivar. Results The results Indicate that the processes that allow the reconstruction of social networks there are framed in satisfaction of specific needs such as work, housing, education and nutrition, leaving significant aspects of participants life invisible. Conclusion Perception that exists about disability and displacement situation increases the social exclusion actions towards this population group by the regular society, which reflects the invisibility of the double situation of fragility.(AU)


Subject(s)
Humans , Family , Caregivers , Disabled Persons , Armed Conflicts/trends , Colombia , Qualitative Research , Anthropology, Cultural/instrumentation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL