Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Arch. Hosp. Vargas ; 37(3/4): 135-40, jul.-dic. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180919

ABSTRACT

Nuestro propósito fue demostrar que el Modelo de Investigación Acción Participante puede beneficiar a la comunidad, no sólo por los resultados obtenidos sino por el proceso mismo. Este debe involucrar a la comunidad desde la formulación del problema hasta el análisis de los resultados, discusión de las soluciones y acciones a tomar. En este proceso, el investigador no es líder sino copartícipe de la investigación. El marco metodológico consistió en el planteamiento de los principales problemas que presentaba la comunidad. Entre ellos, el más preocupante era la posibilidad del agua de consumo. Se tomaron muestras de las principales fuentes de agua. Todas las muestras resultaron contaminadas con bacterias coliformes. La comunidad analizó las implicaciones de esos resutados y decidió organizarse en la búsqueda de dos objetivos principales: educar a la población acerca de higiene del agua y los alimentos y acudir a instancias superiores gubernamentales para la resolución de sus problemas. Conclusión: una comunidad conciente de sus necesidades y organizada para la consecuencia de sus objetivos, puede lograr en el tiempo un desarrollo integral como grupo humano. De manera que el modelo de Investigación Acción Paticipante se transforma en un instrumento facilitador de dicho desarrollo


Subject(s)
Humans , Health Services Research , Public Health/trends , Water Supply, Rural/statistics & numerical data , Water/analysis , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL