Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Arch. argent. dermatol ; 64(6): 219-224, nov. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-775366

ABSTRACT

La calcifilaxis o arteriolopatía urémica es una patología que afecta principalmente a pacientes con insuficiencia renal en diálisis, trasplantados renales e hiperparatiroidismo. Se manifiesta con úlceras necróticas intensamente dolorosas en piel. Presentamos tres pacientes con arteriolopatía urémica


Uremic arteriolopathy or calciphylaxis is a condition primarily affecting patients with kidney failure on dialysis, kidney transplant and hyperparathyroidism. It is characterized by intensely painful necrotic skin ulcers. We report three cases with uremic arteriolopathy.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Leg Ulcer , Peripheral Arterial Disease , Dialysis , Renal Insufficiency
2.
Arch. argent. dermatol ; 64(6): 225-229, nov. 2014.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-775370

ABSTRACT

Las metástasis cutáneas de neoplasias internas constituyen un hecho infrecuente. Su incidencia se incrementó en los últimos años debido a nuevas terapias oncológicas que llevan al aumento en la sobrevida de los pacientes y a su mayor conocimiento y diagnóstico por parte de los profesionales. Suelen desarrollarse en el curso evolutivo de una neoplasia ya diagnosticada, pero en algunos casos pueden ser la forma de presentación de un tumor primario desconocido y se asocian a mal pronóstico. Presentamos tres pacientes con cáncer de mama que desarrollaron metástasis en piel.


Cutaneous metastases from internal malignancies are a rare occurrence. Its incidence has increased in recent years due to new cancer therapies that lead to increased patient survival and greater awareness and diagnosis by the professional. Cutaneous metastases usually develop in the clinical course of a previously diagnosed malignancy, but in some cases they may be the presentation of an unknown primary tumor and are associated with poor prognosis. Three patients with breast cancer developing skin metastases are presented.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Aged, 80 and over , Breast Neoplasms , Neoplasms , Breast , Incidence , Neoplasm Metastasis
3.
Arch. argent. dermatol ; 64(5): 200-204, sep. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-775363

ABSTRACT

Las metástasis cutáneas constituyen una entidad infrecuente que permite diagnosticar la existencia de una neoplasia maligna de órganos internos o cutánea, su diseminación o su recurrencia, siendo en todos los casos un signo de mal pronóstico. Presentamos el caso de un paciente con metástasis de adeno carcinoma en piel de abdomen tras implantación de células tumorales luego de una paracentesis diagnóstica


Cutaneous metastases are a rare entity that allow diagnose malignant neoplasm of skin or internal organs, dissemination or recurrence. It ́s a sign of poor prognosis in all cases. A patient with metastatic adenocarcinoma in abdominal skin after tumor cell implantation post diagnostic paracentesis is reported.


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Adenocarcinoma , Neoplasm Metastasis , Paracentesis , Skin Abnormalities
4.
Dermatol. argent ; 20(6): 400-410, 2014. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-785500

ABSTRACT

El lupus eritematoso (LE) es una enfermedad multisistémica en cuya etiología influyen factores genéticos, ambientales y hormonales. En este trabajo efectuamos un estudio retrospectivo descriptivo de los pacientesmayores de 16 años que consultaron en el Servicio de Dermatología del HIGA SanMartín de La Plata durante el período comprendido entre enero de 2009 y agosto de 2014. Las lesiones mucocutáneas se dividieron según la clasificación de James Gilliam. Se recolectaron datos de edad, género, variantes clínicas y asociación conotras enfermedades autoinmunes. La información se obtuvo a partir de las historias clínicas del Servicio de Dermatología. Nuestro objetivo fue describir las distintas variantes clínicas de LE, establecer su distribución por género, edad y comparar los resultados con la bibliografía. Se evaluó un total de 47 pacientes con diagnóstico de LE. De éstos, el 78,72% fueron mujeres. Del total de pacientes, el 85,1% presentó lesiones específicas. Dentro de éstas (n = 50), 26 correspondieron a la variante de LECC (52%), 15 a LECA (30%) y 9 a LECSA (18%). Entre estos casos destacamos un LED secundario al uso de etanercept y 2 casos de síndrome de Rowell. Las lesiones inespecíficas se presentaron en 33 pacientes, en 7 de ellos fueron la única manifestación cutánea presente. Uno de estos pacientes presentó un lupus ampollar. Dentro de lasasociaciones encontradas, la más frecuente fue el síndrome antifosfolipídico, el cual se manifestó en un paciente con úlceras cutáneas necróticas...


Subject(s)
Humans , Lupus Erythematosus, Cutaneous/diagnosis , Antiphospholipid Syndrome , Medical Records
5.
Arch. argent. dermatol ; 63(2): 55-58, mar.-abr. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-766756

ABSTRACT

El liquen plano pigmentoso invertido es una variante rara de liquen plano caracterizada por lesiones marrones o violáceas,de borde sobreelevado y centro atrófico, que afecta casi exclusivamente grandes pliegues. Es más frecuente en individuos caucásicos. Presentamos el caso de un paciente masculino de 57 años, con antecedente de politraumatismo y hemotransfusión en el año 1983, que consultó a nuestro servicio por presentar lesiones ligeramente pruriginosas en pliegues de tres años de evolución. La biopsia cutánea confirmó el diagnóstico de liquen plano y entre los estudios de laboratorio se detectó serología positiva para el virus de la hepatitis C (VHC). Con la clínica, el estudio histopatológico y los métodos complementarios arribamos al diagnóstico de liquen plano pigmentoso invertido asociado a VHC.


Lichen planus pigmentosus-inversus is a rare variant of lichen planus characterized by brown or violet lesions, raised edge andatrophic centre, which affects almost exclusively large folds. It is more common in Caucasians. A 57-year-old male with a historyof multiple trauma and blood transfusion in 1983 is presented. He consulted our service for slightly pruritic lesions in folds ofthree years of evolution. Skin biopsy confirmed the diagnosis of lichen planus and positive serology for hepatitis C virus (HCV)was detected on laboratory studies. With the clinical, histopathological and complementary methods we arrive to the diagnosisof lichen planus pigmentosus-inversus associated with HCV.


Subject(s)
Humans , Hepatitis , Hepatitis C , Lichen Planus , Autoimmunity , HIV Infections , Skin Diseases
6.
Arch. argent. dermatol ; 61(1): 28-31, ene.2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-768398

ABSTRACT

Se denomina leucemia cutis a la infiltración cutánea por células leucémicas. Presentamos el caso de una paciente de sexo femenino de 56 años de edad, con diagnóstico reciente de leucemia mieloide aguda, que presenta múltiples lesiones papulosas y tumorales predominantemente en tronco y extremidades, asintomáticas. Los estudios histopatológicos y de inmunohistoquímica confirmaron el diagnóstico de Leucemia Cutis. La paciente recibió tratamiento quimioterápico con remisión de la enfermedad hematológica y desaparición de las lesiones cutáneas, dejando sólo secuelas pigmentarias...


Cutaneous infiltrates of leukemic cells define leukemia cutis. We present a56 year old female patient with a recent diagnosis of acute leukemia, whopresented multiples asymptomatic papules and tumors located on the trunkand extremities. Histological and immunohistochemical studies confirmedthe diagnoses of leukemia cutis. The patient underwent chemotherapy whithremission of both the hematologic and skin manifestations that left pigmentedsequelae...


Subject(s)
Female , Leukemia, Myeloid, Acute , Hemorrhagic Disorders , Skin
7.
Arch. argent. dermatol ; 59(5): 211-215, 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-626083

ABSTRACT

La esporotricosis es una infección micótica profunda de la piel, causada por un hongo dimorfo, es Sporothrix schenckii, que se encuentra en forma saprófita en la naturaleza. Tiene distribución mundial, predominantemente en regiones tropicales y subtropicales. La infección usualmente se produce por inoculación traumática. Las formas de presentación clínicas se clasifican en : cutáneas y extracutáneas. El diagnóstico definitivo se establece por cultivo. El tratamiento de elección es la solución satura de ioduro de potasio; otras alternativas son los derivados asólicos, la anfotericina B y el uso de terapia térmica. Presentamos el caso de un paciente de sexo masculino, de 30 años de edad, oriundo de Bolivia, trabajador rural, que presenta lesiones vegetantes en pie izquierdo de un año de evolución. En el cultivo micológico fue identificado el Sporothrix schenckii, observándose una excelente respuesta al tratamiento con itraconazol.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Sporotrichosis/diagnosis , Sporotrichosis/microbiology , Sporotrichosis/pathology , Antifungal Agents/therapeutic use , Itraconazole/therapeutic use , Skin/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL