Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
J. pediatr. (Rio J.) ; 76(4): C15-C32, jul.-ago. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269766

ABSTRACT

Objetivo. Realizado en centros de educación de ANEP del Departamento de Canelones, Jardines Privados de Montevideo - Uruguay. Objetiivos: Optimizar las potencialidades de cada niño, através de : 1) Detectar alteraciones del normal desarrollo (visión, audición, nutricional, habla, bucal, algunos aspectos del área psicomotriz) en preescolares presuntamente sanos. 2) Sensibilizar, capacitar a padres y maestros, en la importancia de la detección, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones. Metodología: 1) Se realizó un corte transversal mediante técnicas de screening, a niños del nivel de 4 años: 400 de jardines de ANEP, de niveles socieconómico y culturales bajo y medio; y 120 de jardines privados de nivel alto. Los niños con alteraciones se derivaron talleres de capacitación y sensibilización con padres y docentes en 15 meses entre 1995 y 1996 con evaluación de los niños. El 14 por ciento del nivel bajo y medio y el 31 por ciento de nivel alto, no necesitaron derivación u orientacón. Derivaciones: Los niveles medio y bajo se comportaron en forma similar, no existiendo diferencias estadísticamente significativas en sus resultados. Sí con respecto al nivel alto en: visión, hbla, salud bucal, y en la derivación a pediatria en el área psicomotriz. Resultados de los talleres: con docentes partiparon el 61 por ciento, con padres el 35 por ciento. Más del 95 por ciento de padres y docentes manifestaron su satisfacción con el proyeto y las actividades. Conclusiones: Los primeros años en la vida del niño son decisivos en la formación y el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y el comportamento social. La adopción de conductas intervencionistas de antipación y prevención favorece el normal desarrollo y maduración. Por est la importancia de realizar este tipo de despitaje a nivel masivo en la etapa preescolar Fundamentalmente en la población más pobre siendo el compromiso de padres y docentes fundamental para logrario


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Education , Health Education , Schools, Nursery , Risk Factors , Socioeconomic Factors
2.
Rev. chil. pediatr ; 71(2): 154-76, mar.-abr. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-268236

ABSTRACT

Este estudio fue realizado en Centros de Educación Inicial de ANEP del Departamento de Canelones y en Jardines Privados de Montevideo, Uruguay. Objetivos: optimizar las potencialidades de cada niño, a través de la detección de alteraciones del normal desarrollo (visión, audición, nutricional, habla, salud bucal, algunos aspectos del área psicomotriz) en preescolares presuntamente sanos y de la sensibilización y capacitación de padres y maestros, en la importancia de la detección, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones. Metodología: se realizó un corte transversal mediante técnicas se screening en niños del nivel de 4 años: 400 de jardines de ANEP (niveles socioeconómico y culturales bajo y medio) y 120 de jardines privados (nivel alto); los niños con alteraciones se derivaron a los servicios de salud correspondientes. Se realizaron talleres de capacitación y sensibilización a padres y docentes en 15 meses entre 1995 y 1996, con evaluación de los niños. Resultados: 14 por ciento de los niños del nivel bajo y medio y el 31 por ciento de nivel alto no necesitaron derivación u orientación. En cuanto a las derivaciones, los niveles medio y bajo se comportaron en forma similar, no existiendo diferencias estadísticamente significativas en sus resultados; en cambio sí con respecto al nivel alto en los estudios de visión, habla, salud bucal, y en la derivación a pediatría en el área psicomotora. Participaron en los talleres 61 por ciento de los docentes y 35 por ciento de los padres. Más del 95 por ciento de padres y docentes manifestaron su satisfacción con el proyecto y las actividades. Conclusiones: siendo los primeros años en la vida del niño decisivos en la formación y el desarrollo de la inteligencia, personalidad y el comportamiento social, la adopción de conductas intervencionistas de anticipación y prevención favorecen el normal desarrollo y maduración. Por esto la importancia de realizar este tipo de tamizaje a nivel masivo en la etapa preescolar, especialmente en la población más pobre, siendo el compromiso de padres y docentes fundamental para lograrlo


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Cross-Sectional Studies , Developmental Disabilities/prevention & control , Growth Disorders/prevention & control , Health Promotion , Patient Care Team , Psychomotor Disorders/prevention & control , Socioeconomic Factors , Child Day Care Centers , Child Development/physiology , Psychomotor Performance/physiology , Growth/physiology , Hearing Loss/prevention & control , Oral Health , Parents/education , Speech Disorders/prevention & control , Child Nutrition Disorders/prevention & control , Uruguay , Weight by Age
3.
Arch. pediatr. Urug ; 65(2): 27-31, ago. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-157388

ABSTRACT

Se presenta una encuesta sobre lactancia, realizada a las madres que concurren al control de salud de los niños menores de 2 años en una policlínica barrial en Casabó. Se analizan los datos recabados del interrogatorio de 153 madres en diferentes áreas: edad de la madre, edad del niño, niños alimentados a pecho, destete edad y causa, trabajo materno, satisfacción de amamantar. Se destacan los aspectos médico-nutricionales, psicológico y odontológico del amamantamiento, así como las áreas en que se debe reforzar la promoción en esta comunidad


Subject(s)
Humans , Infant , Breast Feeding , Mother-Child Relations , Vital Statistics
4.
Arch. pediatr. Urug ; 65(1): 5-17, mayo 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-157373

ABSTRACT

Se describe un programa experimental de detección precoz de alteraciones, para aplicar en poblaciones presuntamente sanas. Se detallan las técnicas aplicadas y se realiza la presentación de los screening en 79 niños preescolares. Se presentan los resultados en cada área (visual, auditivo, articulación de la palabra, bucal y psicomotriz). Se jerarquiza la tarea en equipo interdisciplinario: en la capacitación de los técnicos que realizan el primer nivel de detección y en la etapa de correlación diagnóstica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , National Health Programs , Preventive Medicine , Primary Prevention , Child Health Services , Patient Care Team
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL