Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. pediatr. Urug ; 69(4): 35-56, 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-255610

ABSTRACT

Realizado en centros de educación inicial de ANEP del Departamento de Canelones, Jardines Privados de Montevideo - Uruguay. Objetivos: Optimizar las potencialidades de cada niño, a través de: 1) Detectar alteraciones del normal desarrollo (visión, audición, nutricional, habla, bucal, algunos aspectos del área psicomotriz) en prescolares presuntamente sanos. 2) Sensibilizar, capacitar a padres y maestros, en la importancia de la detección, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones. Metodología: 1) Se realizó un corte transversal mediante técnicas de screening, a niños del nivel de 4 años: 400 de jardines de ANEP de niveles socioeconómico culturales bajo y medio, y 120 de jardines privados de nivel alto. Los niños con alteraciones se derivaron a los servicios de salud correspondientes 2) Se realizaron talleres de capacitación y sensibilización con padres y docentes en 15 meses entre 1995 y 1996 con evaluación de los niños. El 14 por ciento del nivel bajo y medio y el 31 por ciento de nivel alto, no necesitaron derivación u orientación. Derivaciones: Los niveles medio y bajo se comportaron en forma similar, no existiendo diferencias estadisticamente significativas en sus resultados. Sí con respecto al nivel alto en: visión, habla, salud bucal, y en la derivación a pediatra en el área psicomotriz. Resultados de los talleres: con docentes participaron el 61 por ciento, con padres el 35 por ciento. Más del 95 por ciento de padres y docentes manifestaron su satisfacción con el proyecto y las actividades. Conclusiones: Los primeros años en la vida del niño son decisivos en la formación y el desarrollo de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social. La adopción de conductas intervencionistas de anticipación y prevención favorece el normal desarrollo y maduración. Por esto la importancia de realizar este tipo de despistaje a nivel masivo en la etapa preescolar fundamentalmente en la población más pobre siendo el compromiso de padres y docentes fundamental para lograrlo


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child Development , Child, Preschool , Health Education , Child Day Care Centers
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL