Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. enferm ; 15(1): 5-9, ene.-abr. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-271017

ABSTRACT

Se indica el desarrollo alcanzado en los últimos años en la atención a los pacientes cardiópatas. Se hizo un estudio descriptivo y retrospectivo de 51 gestantes cardiópatas atendidas en el Servicio de Perinatología del Hospital de Maternidad Norte "Tamara Bunke" de Santiago de Cuba, durante 1994, con el propósito de valorar la importancia de la labor de Enfermería durante el embarazo, parto y puerperio de estas pacientes, de donde se derivó que los cuidados especiales mantenidos garantizaron que la enfermedad cardíaca no repercutiera sobre la tasa de morbilidad y mortalidad maternoperinatales, que las complicaciones fueran mínimas en las madres y que no se produjeran defunciones


Subject(s)
Pregnancy Complications, Cardiovascular/nursing , Nursing Care
2.
Santiago de Cuba; s.n; 1995. 9 p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-267546

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo en el Hospital Materno norte "Tamara Bunke" de Santiago de Cuba, en el año 1994; sobre la labor de la enfermeraen la atención a gestantes cardiopatasen la sala de perinatología.El universo estuvo constituido por 68 pacientes y la muestra se integró por 51.Se utilizó el método estadístico manual, las variables utilizadas fueron: distribución con relación a interrupciones y partos, clasificación anatómicas, clasificación funcional, edad gestacional al parto, peso del recién nacido, tasade morbilidad y mortalidad perinatal, complicaciones y mortalidad materna.Teniendo como resultados que el mayor número de gestantes cardiopatas llegaron al parto; las cardiopatas corregidas quirúrgicamente fueron más numerosas.Predominó la clasificación grado I.La edad gestacional al parto estuvo de 37 a 42 semanas, el mayor número de recién nacidos alcanzaron el peso normal, la enfermedad cardíaca no repercutió en la tasa de mortalidad perinatal, la morbilidad materna alcanza niveles mínimos; así como la mortalidad es nula


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Nursing Care , Pregnancy Complications, Cardiovascular
3.
Santiago de Cuba; s.n; 1993. 9 p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-267537

ABSTRACT

Se realiza un estudio prospectivo, longitudinal en el Hospital Materno Norte "Tamara Bunke",de Santiago de Cuba, en el período comprendido entre enero a diciembre de 1991, sobre incidencias de embarazos prolongados.Se utilizó un método estadístico manual para la computación de los datos; las variables de estudios analizados fueron distribución por edades, edad gestacional al parto, grado de madurez placentaria, frecuencia de recién nacido postérmino, aparición de sufrimiento fetal, puntaje de apgar al minuto, peso de los recién nacidos, tasa mortalidad perinatal, teniendo como resultado que el grupo de edades más afectado estuvo entre 20 y 29 años, la edad gestacional al parto fue de 42 semanas, el grado de madurez placentaria fue la placenta grado III, se evidenció una disminución de sufrimiento fetal, el peso del recién nacido no se vió influido por el embarazo prolongado, el 92,5 por ciento de los recién nacidos tuvo al nacer un puntaje de apgar normal, el embarazo prolongado no repercutió sobre la tasa de mortalidad perinatal


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Pregnancy, Prolonged
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL