Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Dermatol. argent ; 17(5): 396-401, sep.-oct.2011. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-724138

ABSTRACT

Neisseria gonorrhoeae (Ng) adquirio a traves de los años mecanismos de resistencia, lo que provoco que los distintos esquemas de tratamiento que en un comienzo fueron exitosos en tiempos variables, generaran problemas no siempre faciles de resolver. El objetivo de este trabajo es evaluar el perfil de sensibilidad de los aislamientos de Neisseria gonorrhoeae (Ng) frente a siete antibióticos en el periodo 2005-2009. Este estudio se realizo en el Programa de Enfermedades de Transmision Sexual (PETS) del Hospital de Clinicas, Universidad de Buenos Aires, en el período comprendido entre enero de 2005 y diciembre de 2009. Los datos clinicos de este trabajo para la busqueda de Ng fueron tomados de 1.871 pacientes de sexo masculino, de los cuales 802 (43%) eran heterosexuales (HET) y 1.069 (57%) hombres que tenian relaciones sexuales con hombres (HSH). Se incluyeron pacientes con sintomatologia de descarga uretral y disuria. La recoleccion de muestras se realizo en aquellos pacientes que no habian recibido tratamiento antibiotico (ATB) durante las 48 horas previas, mediante hisopado uretral y tomas en region anal y faringea en los que tenian relaciones sexuales con hombres. El 23,7% de los aislamientos presento resistencia cromosómica a penicilina y el 12,6% fue productor de ß-lactamasa.Las primeras fallas de las fluorquinolonas a nivel mundial fue a principios de la decada del 90. La Argentina documento el primer hallazgo en 2000. Actualmente esta resistencia trepo al 31,2-52%. Las cefalosporinas de tercera generacion mantienen aun su efectividad, aunque se han detectado en nuestro medio aislamientos con sensibilidad disminuida a este antibiotico.


Subject(s)
Humans , Gonorrhea/drug therapy , Neisseria gonorrhoeae , Azithromycin , Ceftriaxone , Drug Resistance, Microbial , Fluoroquinolones/therapeutic use , Microbial Sensitivity Tests
2.
Medicina (B.Aires) ; 49(4): 373-8, 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-86891

ABSTRACT

Fue evaluada la actividad de cefpiroma (HR 810) sobre 247 cepas aisladas de pacientes que desarrolaron su infección durante su período de internación en un hospital de la ciudad de Buenos Aires. Su actividad sobre bacilos Gram negativos fue comparada con la de ceftriaxona, ceftazidima, cefalotina, piperacilina, amicacina, gentamicina y norfloxacina. Su actividad en términos de CIM50 y CIM90 (mg/l) fue la siguiente: K. pneumoniae: <0.125, <2,0; P. aeruginosa: <8.0, <16; E. coli: <0.016, <0.063; S. marcescens: <0.063, <1.0; E. cloacae: <0.125, <1.0. Sobre P. aeruginosa tuvo mayor actividad que las otras cefalosporinas: a 16 mg/l, la cefpiroma inhibió el 95%, la ceftazidima el 60% y la ceftriaxona el 32% de las cepas. La norfloxacina tuvo un comportamiento similar a la cefpiroma sobre los bacilos Gram negativos, en cambio la piperacilina y los aminoglucósidos fueron menos actiovo. Sobre S. faecalis la cefpiroma fue más activa que la cefalotina pero menos que la ampicilina, piperacilina, rifampicina y vacomicina. Sobre S. aureus meticilino sensibles (CIM <= 4.0mg/l) fue más activa que la cefalotina y que las otras drogas ensayadas (penicilina, eritromicina, cloranfenicol y aminoglucósidos). Sobre cepas meticilinoresistentes su actividad fue variable y semejante a cefalotina


Subject(s)
Humans , Cephalosporins/pharmacology , Gram-Negative Bacteria/drug effects , Gram-Positive Bacteria/drug effects , Cross Infection/microbiology , Anti-Bacterial Agents/pharmacology , Drug Resistance, Microbial
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL