Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 25(1): 90-92, ene.-jul. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-355137

ABSTRACT

Se estudió el papel que pueden ejercer los diferentes intermediarios glicolíticos sobre la regulación de la V-ATPasa presentes en las membranas plasmáticas del músculo liso traqueobronqueal de bovino. Las fracciones de membrana (P1) obtenidas se sometieron a una extracción con KCl siguiendo la metodología descrita en nuestro laboratorio. La actividad de ATPasa fue cuantificada mediante la determinación de Pi liberado, como ha sido descrito previamente. Al medio de incubación se añadió en ausencia de KCl los compuestos: 3-fosfoglicerato (3-FG); 2- fosfoglicerato (2-FG); Gliceraldehido-3-fosfato; Glicerol-3-fosfato y el fosfatode Dihidróxiacetona. Los resultados indican que la posición del grupo fosfato en la estructura de la triosa es fundamental para estimular la actividad ATP ásica, siendo la concentración de 3-Fosfoglicerato (0.1mM) la que produjo mayor estimulación, la cual ocurre a través de una V-ATPasa debido a que fue inhibida por la Bafilomicina A1 100nM


Subject(s)
Animals , Cattle , Adenosine Triphosphatases , Cattle , Cell Membrane , Muscle, Smooth , Venezuela
2.
Acta cient. venez ; 43(2): 103-8, 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-111256

ABSTRACT

El siguiente trabajo tiene por objeto determinar el origen de la turbiedad acusada por aguas naturales superficiales. A tal efecto se llevaron a cabo experimentos relacionados con las características del particulado inorgánico presente en ellas: pruebas de sedimentación, de filtración y determinaciones del tamaño y distribución de tal particulado. De acuerdo con la revisión bibliográfica, en cuanto se refiere a la presencia de turbiedad en aguas, se infiere que ésta es la producida, mayormente, por partículas coloidales definidas en líneas generales como aquellas con tamaños mayores a los correspondientes de una solución molecular y hasta del orden de fracciones de un micrómetro. Sin embargo, los estudios de laboratorio llevados a cabo para varias muestras de agua por ahora captadas en ríos del centro-norte del país, acusando turbiedades entre unas 20 UTN y 300 UTN, nos indican que casi la totalidad de la turbiedad presente en ellas (del 97,1% al 99,8%), es debida a un particulado no coloidal


Subject(s)
Surface Waters/analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL