Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Enfer. tórax (Lima) ; 50(1): 31-33, ene.-abr. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-538672

ABSTRACT

Introducción: En el Perú, los adolescentes que fuman estßn entre el 18 y 23 por ciento, con un inicio entre 13 -15 a±os. Objetivo: Comparar los factores culturales familiares, relacionados con el tabaquismo, así como el nivel de conocimiento que tienen los escolares sobre los efectos nocivos y su predisposición a fumar. Dise±o: Encuesta de corte transversal en el campo educativo. Marco de referencia: Población de educación secundaria. Participantes: Alumnos del 4° a±o de secundaria de 2 colegios de Lima. Intervenciones: Cuestionario preestablecido y modificado explorando tabaquismo en el circulo familiar, conocimientos sobre los riesgos y complicaciones y sus perspectivas en el inicio del tabaquismo. Resultados: se objetivó una frecuencia mayor de tabaquismo entre las madres del colegio de nivel A 35 por ciento que el B 18 por ciento, e inclusive que la de los padres que fuman. El porcentaje de ni±os que piensan fumar es bajo (8 por ciento en el nivel A y 4 por ciento en el nivel B) y se evidencia la exposición a la publicidad especialmente por la televisión casi por igual en ambos grupos (77 por ciento y 75 por ciento para A y B, respectivamente) Conclusiones: Se debe realizar campa±as de prevención agresivas antes de la adolescencia temprana. La influencia de los padres en el inicio del tabaquismo es un factor muy importante a considerar, se requiere estudios de tipo comparativo y con mayor población para ver el rol que juega la madre.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Students , Tobacco Use Disorder , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies , Observational Studies as Topic
2.
Bol. Soc. Peru. Med. Interna ; 13(1): 47-51, 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-267275

ABSTRACT

El primer caso de proteinosis alveolar pulmonar (PAP) fue reportado en 1958 por Rosen, es una rara enfermedad caracterizada por la acumulación de material proteinaceo dentro de alvéolo. Tal como sucede con muchas enfermedades infrecuentes, la experiencia acumulada con PAP es diseminada, con únicamente 139 pacientes en la serie más grande que ha sido reportada, a nuestro conocimiento 332 casos reportados en la literatura médica. La edad promedio es 42 años (rango de 21 a 67 años), la mayoría son varones, fumadores, no conocida relación con HIV. Algunas veces asociado con enfermedades sistémicas como cáncer de mama, mielodisplasia, enfermedad del pericardio, enfermedad inflamatoria del intestino. Los síntomas más comunes al momento del diagnóstico fue la dísnea y tos (79 por ciento). El examen físico reveló crepitantes en 50 por ciento, sibilantes en 25 por ciento, y cianosis en 21 por ciento. La Rx tórax mostró un patrón acinar en la mayoría de pacientes (62.5 por ciento), este infiltrado fue difuso con distribución perihiliar. La espirometria y volúmenes pulmonares reveló leve defecto ventilatorio restrictivo con desproporcionada disminución de la capacidad de difusión de CO. Levemente hipoxémicos con gradiente aumentada. DHL levemente elevada. Un temprano reporte de Summers sobre 93 pacientes sugiere una mortalidad de 39.7 por ciento debido a insuficiencia respiratoria hipóxica o enfermedades complicantes durante un período de 17 años. En contraste, recientes experiencias de ambos la Clínica Mayo y de Japón sugieren una mortalidad de 8.8 por ciento y 0 por ciento respectivamente. Hay también incertidumbre acerca de los métodos de diagnóstico y tratamiento para PAPA. En tempranas series de Davidson y Macleod el diagnóstico por toracotomía o por trocar de biopsia; mientras la más reciente experiencia de asamoto reporta suceso diagnóstico por broncoscopía en 89.7 por ciento de 68 casos. El rol de la broncoscopía en el establecimiento del diagnóstico es controversial. Lavado pulmonar total fue necesario en el manejo médico por un período de 8.4 años (rango de 5 meses a 21 años); siendo su indicación más importante para lavado pulmonar total la dísnea y la hipoxemia. En promedio el lavado fue realizado 3.3 veces por paciente (2 a 8). El volumen promedio de cada lavado es 11.8 mas/menos 3.68 L...


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Pulmonary Alveolar Proteinosis/diagnosis , Pulmonary Alveolar Proteinosis/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL