Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Dirección General de Intervenciones Estrategias en Salud Pública. Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas. Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular y Prevención de la Ceguera; 1 ed; Jul. 2017. 50 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1290675

ABSTRACT

La elaboración y aplicación de políticas nacionales constituyen la piedra angular de las intervenciones estratégicas,si bien desde el año 2007, el Perú viene implementando un conjunto de acciones a través de diversos planes(Plan Nacional de Lucha Contra la Ceguera por Catarata) y programas (Creación de la Estrategia Sanitaria Nacionalde Salud Ocular y Prevención de la Ceguera), sigue siendo necesario integrar estas intervenciones en lossistemas generales de prestación de salud en todos sus niveles, así como la promoción de la salud ocular en las acciones propias de promoción de la salud en general. Factores de riesgo basados en datos científicos de las principales causas de ceguera como por ejemplo, diabetes mellitus, tabaquismo, partos prematuros, rubéola o avitaminosis, tienen que ser abordados primariamente y de manera integral; adoptar medidas multisectoriales para prevenir toda una serie de afecciones oculares crónicas, es de suma importancia; las enfermedades oculares crónicas, cuya incidencia se incrementa con la edad, son la principal causa de discapacidad visual; dado el envejecimiento generalizado de la población mundial, se prevé que la magnitud de esas enfermedades irán en aumento. Esto implica que las políticas, estrategias y acciones en salud ocular se deban centrar en el desarrollo del potencial humano, las asignaciones financieras y fiscales protegidas, la atención prioritaria brindada a las poblaciones más vulnerables, la colaboración eficaz entre el sector público y privado en los diversos niveles de gobierno y el impulso de la investigación en salud ocular


Subject(s)
Blindness , Eye Health , Visually Impaired Persons , Damage Assessment Methodologies , Disability Evaluation , Health Policy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL