Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 25
Filter
1.
Lima; Perú. Ministerio de Salud; 20181200. 88 p. ilus, tab.
Monography in Spanish | MINSAPERU, LILACS | ID: biblio-970188

ABSTRACT

La norma técnica contiene: finalidad y justificación técnica, ámbito de aplicación, base legal, disposiciones generales y específicas para la gestión integral y manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud, servicios médicos de apoyo y centro de investigación.


Subject(s)
Solid Waste , Waste Management , Health Facilities
2.
Lima; Perú. Ministerio del Ambiente; 1 ed; Jul. 2011. 78 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181723

ABSTRACT

La presente publicación contiene las metas prioritarias en materia ambiental como la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la mejora en la calidad ambiental; y por tanto, en la mejora de calidad de vida de la población, y que representa el reto y compromiso para los próximos diez años


Subject(s)
Environment , Environment Design , Environmental Health , Peru
3.
Lima; Perú. Ministerio del Ambiente. Viceministerio de Gestión Ambiental. Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental; 1 ed; Dic. 2009. 126 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181724

ABSTRACT

La presente publicación consta en tres secciones: La primera sección describe la ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental; la segunda, detalla la modificatoria de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental y por último, la tercera, el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental


Subject(s)
Legislation, Environmental , Legislation as Topic , Environment , Peru
4.
Managua; MARENA; dic. 2005. 142 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-425906

ABSTRACT

El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), por medio del Proyecto Habilitante COP y con auspicio del Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD)ha elaboraddo con colaboración con los sectores interesados en el tema , el presente Plan Nacional de Aplicación (PNA)para cumplir con lo establecido en el Convenio de Estocolmo. El Convenio de Estocolmo firmado por Nicaragua en mayo del 2001 y ratificado en julio del 2005, establece medidas para la reducción o eliminación de 12 contaminantes Organicos Persistentes (COP), entre los cuales 9 son los plaguicidas Aldrín, Dieldrín, Endrín, Clordano, Heptacloro, Hexaclorobenceno (HCB), Mirex (dodecacloro-penta-ciclodecano), Toxafeno y DDT; 2 sustancias químicas de uso industrial: Bifenilos Policlorados (PCB) y HB; y 2 son sustancias secundarias aue resultan de la combustión y procesos de producción industrial: Dioxinas y furanos. El Plan se formuló de acuerdo con lo establecido en la Guía Provisional para el Desarrollo de un Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolomo, versión revisada del 2003. Contiene información sobre el perfil del país; el marco institucional, regulativo y de polítacas; la situación de los COP en el país; la estrategia y los elementos del plan; el cronograma de ejecución; las necesidades de recursos y un análisis socioeconómico de la aplicación del plan. La información se ha organizado en capítulos y subcapítulos


Subject(s)
Chemical Pollutants , Conservative Pollutants , Dioxins , Disaster Legislation , Furans , Hospital-Physician Joint Ventures , Legislation, Environmental , Organic Pollutants , Politics , Social Control, Formal , Health Strategies
5.
Managua; MARENA; 2004. XIII,182 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-425904

ABSTRACT

En el presente documento se recopila los resultados alcanzados durante la ejecución del Primer Inventario Nacional de Fuentes y Emisiones de Dioxinas y Furanos, en Nicaragua-2004, el cual se realizó a travéz del proyecto "Asistencia Inicial para habilitar a Nicaragua a cumplir con sus obligaciones derivadas de la Convención de Estocolmo sobre COP" NIC10 000 14042, que Nicaragua firmó en mayo de 2001, este primer inventario fue ejecutado por el MInisterio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA)bajo la administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este inventario de dioxinas y furanos viene a contribuir a señalar los problemas más sentidos en relación al medio ambiente e identificación de los sitios donde se producen las emisiones mas altas. Demuestra que los problemas más significativos en materia de emisiones de dioxinas y furanos son: quemas a cielo abierto de desechos domésticos, los incendios de vertederos, así como también el tema de los basureros y el tratamiento de los desechos hospialarios, temas que ya estaban planteados y que de alguna manera el gobierno ha tomado algunas iniciativas para reducir estos problemas, sin embargo, las mismas no han sido suficientes


Subject(s)
Conservative Pollutants , Dioxins , Environmental Pollution , Furans , Hazardous Substances , Organic Pollutants , Toxic Wastes
6.
Managua; MARENA; 2004. 40 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-425929

ABSTRACT

El documento presenta una estrategia que permite Proporcionar conocimiento, crear conciencia y sensibilizar a la población sobre los daños y efectos que causan al medio ambiento y a la salud los contaminantes orgánicos persistentes (COP), así como promover prácticas favorables que a mediano y largo plazo beneficien la protección del medio ambiente y disminución de los riesgos a la salud que provocan estos contaminantes


Subject(s)
Environmental Pollutants , Goals , Health Promotion , Organic Pollutants , Persuasive Communication , Health Strategies , Nicaragua
7.
Managua; MARENA; 2004. 51 p. ilus, tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-425930

ABSTRACT

En el presente documento se abordan algunos aspectos generales sobre la situación ambiental de los Bifenilos Policlorados (PCB), según el convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (PCB), como una actividad del proyecto Asistencia Inicial para Habilitar a Nicaragua a cumplir cos sus obligaciones derivadas de la Convención de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes COP (Nic 10 000 14042), llevado a cabo por el Global Environment Facility (GEF) a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se describe una guía general para el desarrollo del Inventario Nacional de bifenilos policlorados (PCB) en el sector energético del País, transformadores, condensadores eléctricos y desechos provenientes de los mismos. Se identifican algunas de las empresas donde es probable encontrar transformadores y desechos de PCB...


Subject(s)
Polychlorinated Biphenyls , Nicaragua
8.
Managua; MARENA; 2004. 46 p. ilus, mapas.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-425931

ABSTRACT

El presente documento recopila los principales sitios que durante muchos años estuvieron expuestos al uso, aplicación, derrames y almacenamiento de plaguicidas y por lo tanto fueron objeto de diversos estudios epidemilógicos y de monitoreo ambiental, cuyos resultados principales revelan la presencia de plaguicidas organoclorados, como el DDT, Txafeno, Dieldrin, Eldrin principalmente, los cuales son objeto de prohibiciones por parte del convenio de Estocolmo, al cual está vinculado el presente estudio. De igual forma, este documento recoge tambien aquellos sitios que potencialmente estan contaminados o que estan en riesgo de ser contaminados con los denominados contaminantes orgánicos persistentes (COP) del Convenio de Estocolmo, que incluyen los de uso industrial como los bifenilos policlorados (BPC) y los generados de manera no intencional como las dioxinas y furanos...


Subject(s)
Environmental Pollution , Noxae , Organic Chemicals , Soil Pollutants , Nicaragua
9.
Managua; MARENA; 2004. 116 p. ilus, mapas, tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-425932

ABSTRACT

En febrero de 2004, se inició el Proyecto "Asistencia Inicial para Habilitar a Nicarsgua a Cumplir con sus Obligaciones Derivadas del Convenio de Estocolmo sobre COP". Este proyecto tiene el identificador Número NIC 10-00014042 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El punto focal del proyecto es el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA). Los fondos del proyecto son suministrados por el Global Facility Environment (GEF) y administrados por el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Nicaragua (PNUD). Como resultado de esto, el proyecto Habilitante tiene como prioridad la elaboración de un inventario preliminar de contaminantes Orgánicos Persistentes para eliminar o restringir la producción y uso de los plaguicidas COP, según el Convenio de Estocolmo (Inventario Preliminar COP). Esta tarea fue el enfoque de este trabajo de investigacion. El inventario COP tuvo una duración de cuatro meses a partir del 15 de agosto de 2004 y finalizo el día 15 de diciembre de 2004...


Subject(s)
Organic Pollutants , Pesticide Residues , Pesticide Utilization , Nicaragua
10.
Managua; MARENA; 2004. 112 p. mapas, tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-425935

ABSTRACT

El documento presenta información sobre la evaluación de la infraestructura nacional para la gestión de sustancias químicas en Nicaragua. La producción, importación, exportación de sustancias químicas, la situación actual de los plaguicidas, los desechos químicos. Los problemas ambientales y de salud ocasionados por los plaguicidas, la cooperación externa para el desarrollo de Nicaragua, los instrumentos legales y mecanismos no reglamentados para la gestión de sustancias químicas, Los ministerios, agencias, asociaciones nacionales relacionadas con el manejo de sustancias químicas, las actividades relevantes de la industria, grupos de interés público y el sector investigativo, las comisiones inter Ministeriales y mecanismos de coordinación, También presentas tablas y gráficos con información relevante del país


Subject(s)
Impacts of Polution on Health , Pesticide Industry , Pesticide Residues , Pesticide Utilization , Pesticides , Nicaragua
11.
s.l; Consejo Municipal de Francisco de Orellana; 2003. 164 p. ilus, mapas, tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-344701

ABSTRACT

División político-administrativa del cantón.- Población del cantón.- Grupos poblacionales.- Hitos históricos.- Visión cantonal 2012.- Inventario bibliográfico del cantón.- Iconos temáticos.- Ambito social: Educación, salud, organización social, personas mayores, mujeres, jóvenes, niñez.- Ambito economía local: producción agropecuaria, comercio artesanía y empleo, turismo.- Ambito territorio y ambiente: ambiente, servicios básicos, territorio, ordenamiento territorial urbano


Subject(s)
Demographic Indicators , Social Planning , Ecuador , Social Planning
12.
Managua; MARENA; mar. 2001. 125 p. mapas, tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-322016

ABSTRACT

La República de Nicaragua estß ubicada en AmÚrica Central, entre Honduras y Costa Rica, y se extiende entre las latitudes 10° 45´ y 15° 15´ Norte y las altitudes 83 00´ y 88 00´Oeste. El ßrea total del territorio nicaragüense es de 130,374 km2 a tierra firme y 10, 034 km2 a lagos y lagunas. Estas caracterÝsticas convierten a Nicaragua en el paÝs mßs extenso y menos densamente poblado de AmÚrica Central. El 63 porciento de la superficie terrestre de Nicaragua es plana o ligeramente ondulada y solamente el 17 porciento alcanza alturas de 501 a mßs de 1500 m.s.n.m. La hidrografÝa de Nicaragua esta formada por dos grandes vertientes: la del pacÝfico y la del Caribe, conformada por todos los rÝos que descargan sus aguas en el OcÚano PacÝfico o en el Mar Caribe. Nicaragua posee 21 cuencas hidrogrßficas. El territorio nacional presenta cuatro tipos de clima. El clima tropical de pluvioselva, es representativo del extremo sudeste de la región Atlßntica, con precipitaciones medias anuales superiores a 4,000 mm y temperaturas medias entre 25 y 29. El clima monzónico de selva, se presenta en la llanura del Caribe, con un perÝodo lluvioso de 9 a 10 meses. El primer inventario de Nicaragua sobre fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero (INGEI), fue preparado de acuerdo a las guÝas metodológicas del Panel Intergubernamental de expertos sobre Cambio Climßtico (IPCC), versión revisada de 1996. El inventario estß referido a los tres gases de efecto invernadero directo: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O); asÝ como a los gases de efecto invernadero indirecto que son precursores de ozono troposfÚrico: monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgßnicos volßtiles diferentes al metano (COVDM). TambiÚn se incluyó el dióxido de azufre (SO2), el cual no es gas de efecto invernadero directo sino un aerosol precursos...


Subject(s)
Carbon Dioxide , Climate , Climate Change , Emergency Plans , Greenhouse Effect , Nicaragua , Public Health , Vulnerability Study
13.
Quito; Ecuador. Ministerio del Ambiente; mar. 2001. 51 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-290019
14.
Managua; Nicaragua. Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales; 2001. 21 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-309502

ABSTRACT

Presenta Política Ambiental de Nicaragua, con el propósito de orientar el accionar coherente de la administración pública, en sus niveles central, regional y municipal, así como la actuación de organizaciones civiles y de la población nicaraguense en general, a fin de preservar, mejorar y recuperar la calidad ambiental propicia para la vida, garantizando una gestión ambiental armonizada con el crecimiento económico la equidad social, el mejoramiento de la calidad de vida y la preservación sustentable del medio ambiente


Subject(s)
Decrees , Environmental Policy , Legislation, Environmental
17.
Managua; Nicaragua. Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales; mar. 2000. 39 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-309474

ABSTRACT

En el documento se presente el ejercicio de intercalibración EDCIL-AGUA1-99, participan 14 laboratorios cada uno recibió un total de cuatro muestras a analizar. Una muestra natural (agua de pozo) una muestra fortificada; una muestra con valores certificados para minerales en agua; otra control certifición para la determinación de la dureza en agua. Los parámetros determinados analizar en las muestras fueron el Ph, Conductividad, Na,K, Ca, Mg, CI, SO4, NO3, HCO3, CO3, Alcalinidad total, Dureza total y sólidos totales disueltos, donde el 80 porciento de los Laboratorios que participaron en este ejercicio obtuvieron muy buenos resultados, solamente cinco (5) laboratorios presentaron resultados cuestionables o insatisfechos. Los resultados indican que un número particular de laboratorios deben de inmediato tomar acciones correctiva en cuanto al control interno de calidad, revisión de los procedimientos de análisis en cada laboratorio, los gerentes deben ser muy cautelosos y exhaustivos antes de implementar cualquier acción correctiva concreta que conduzca a superar la deficiencia detectadas


Subject(s)
Environmental Pollution , Industrial Pollution , Laboratories , Microbiological Techniques , Quality Control , Water Microbiology , Water Samples
18.
Managua; MARENA; 2000. 67 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-309428

ABSTRACT

En el documento se presenta la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales publicado en el Diario Oficial, el 6 de junio de 1996, tiene como objetivo principal establecer las normas para la conservación, protección, mejoramietno y restauración del medio ambiente y los recursos naturales. Esta ley esta conformada por 6 títulos que agrupan las siguientes disposiciones: Generales, Gestión del Ambiente; Recursos Naturales; Calidad Ambiental; Competencia; Acciones y Sanciones en Materia Adminstrativa y Judicial; Dispociones Transitorias y Finales. Así mismo los reglamentos complementarios a la Ley general del medio ambiente y los recursos naturales, relativos a la prevención y el control de la contaminación. También varios decretos relacionados a Descargas de Aguas Residuales, Domésticas, Industriales y Agropecuarias, Reglamento para el control de emisiones de vehículos automotores de Nicaragua, publicado el 18 de junio de 1997. El reglamento también establece que MARENA normará en aspectos, como normas de calidad ambiental para agua, aire y suelo y emisiones al aire; normas para la regulación ambiental de actividades; y normas para el manejo ambiental y uso sostenible de los recursos naturales


Subject(s)
Conservation of Natural Resources , Environment , Legislation, Environmental , Wastewater , Nicaragua
20.
Managua; MARENA; 13 feb. 1998. 14 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-238709

ABSTRACT

Proporciona las normas básicas para la regulación del uso de plaguicidas, sustancias tóxicas peligrosas y otras similares, así como evitar la competencia institucional y asegurar la protección de la salud humana, de los recursos naturales, la seguridad e higiene laboral y el ambiente en general para evitar los daños que pudieran causar estos productos por inadecuada selección, manejo y mal uso de los mismos


Subject(s)
Environmental Pollution , Legislation , Pest Control , Pesticide Utilization , Nicaragua
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL