Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Entramado ; 16(2): 238-250, jul.-dic. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1149278

ABSTRACT

RESUMEN El artículo analiza los mecanismos de participación de las organizaciones de la sociedad civil en la fase de negociación en proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-ep), entre 2012 y 2016. A través del uso de fichas bibliográficas y documentales, y de agregación y codificación de información, el trabajo identifica siete modelos de la participación de las organizaciones de la sociedad civil en el proceso. Muestra, como en Colombia durante la fase de negociación se exploró, como nunca, una variedad amplia de mecanismos de participación, dándole a la sociedad civil un papel esencial: este actor ayudó a enriquecer la Mesa de Conversaciones de La Habana con sus propuestas y aportó legitimidad y aceptación ciudadana al proceso de paz.


ABSTRACT The article analyzes the mechanisms of participation of civil society organizations in the negotiation phase in the peace process with the Revolutionary Armed Forces of Colombia (Farc-ep), between 2012 and 2016. Through the use of bibliographic records and Documentary, and aggregation and coding of information, identifiable work seven models of participation of civil society organizations in the process. It shows, as in Colombia during the negotiation phase, as never before, a wide variety of participation mechanisms was explored, giving civil society an essential role: this actor helped enrich the Havana Conversation Table with his proposals and contributed legitimacy and acceptance of citizenship to the peace process.


RESUMO O artigo analisa os mecanismos de participação das organizações da sociedade civil na fase de negociação do processo de paz com as Forças Armadas Revolucionárias da Colômbia (FARC-EP), entre 2012 e 2016. Através da utilização de ficheiros bibliográficos e documentais, e da agregação e codificação da informação, o documento identifica sete modelos de participação das organizações da sociedade civil no processo. Mostra que, tal como na Colômbia durante a fase de negociação, foi explorada uma grande variedade de mecanismos de participação, dando à sociedade civil um papel essencial: este actor ajudou a enriquecer a Mesa Redonda de Havana com as suas propostas e trouxe legitimidade e aceitação cidadã ao processo de paz.

2.
Rev. ecuat. med. Eugenio Espejo ; 7(11): 1-6, septiembre 2019.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1022377

ABSTRACT

Antecedentes: La glucogenosis (GSD) hepática es una enfermedad hereditaria autosómica recesiva caracterizada por la alteración del depósito de glucógeno en los tejidos. La enfermedad se presenta con hepatomegalia, debilidad muscular y retraso del crecimiento. Esta patología usualmente se diagnostica clínicamente a partir de los 6 meses de edad cuando la ingesta de alimentos del lactante es más espaciada y puede debutar con sintomatología de hipoglicemia. Debido a la inespecificidad de la presentación clínica de la enfermedad es muy importante la sospecha diagnóstica desde los centros de primer nivel de atención y su derivación oportuna a centros de especialidad. Objetivo: Evaluar y describir el perfil nutricional y clínico en pacientes menores de 15 años con Glucogenosis Hepática. Método: Se describe una serie de casos de 14 pacientes menores de 15 años con diagnóstico clínico de GSD hepática, atendidos en la consulta de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Carlos Andrade Marín entre 2016 y 2018. El diagnóstico se lo realizó de acuerdo a la clínica que presentó cada paciente como la presencia de distensión abdominal, hepatomegalia, adinamia, retraso en el crecimiento y datos laboratoriales como niveles de glicemia en sangre periférica, transaminasas, y realización de elastografía entre los principales. Se analizaron datos sociodemográficos, antropométricos, de laboratorio (transaminasas, glicemia periférica) y elastografía hepática. Para el análisis de datos se creó una base de datos en Microsoft Excel 2013 y se procesó con el programa Epi Info 7. Resultados: En este grupo de casos, los tipos específicos de GSD hepática fueron tipo IX, 57,14% (8), tipo III, 28,57% (4) y tipo Ia-b, 14,29% (2) pacientes. La prevalencia de características clínicas ante la sospecha de la GSD hepática fueron: hepatomegalia 100% (14), y retraso en el crecimiento el 64,3% (9). De acuerdo a los exámenes de sangre periférica los valores promedio de transaminasas hepáticas (AST/TGO U/L) (ALT/TGP U/L) y glucosa, fueron de 364±384, 302±255 y 61±15 mg/dL, respectivamente. La elastografía con la que se evaluó el nivel de fibrosis hepática al momento del diagnóstico arrojó los siguientes resultados: F0 (no fibrosis hepática) en el 28,57% (4), F1 con el 28,57% (4), F2-F3 con el 35,71% (5), y F4 7,14%. Conclusión: La Glucogenosis es una patología que debería ser sospechada a tiempo en centros del primer nivel de salud para luego referir oportunamente los casos a los centros de referencia. La hepatomegalia y el retardo en el crecimiento son signos cardinales de alerta para la sospecha de esta patología.


Subject(s)
Humans , Research Report , Case Management , Glycosuria, Renal
3.
Rev. ecuat. med. Eugenio Espejo ; 7(10): 16-21, 2018.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1005037

ABSTRACT

La microlitiasis testicular (TM) es una patología que generalmente se diagnostica de manera incidental. En Ecuador, no existen reportes de esta entidad en adultos. Los informes científicos indican una mayor incidencia en individuos afroamericanos, sin especificar la etiología; La microlitiasis testicular se asocia con subfertilidad e infertilidad. Su relación con las neoplasias testiculares es controvertida. Aquí presentamos un caso clínico, sus diferentes asociaciones clínicas, y una posible conducta terapéutica.


Testicular microlithiasis (TM) is a pathology usually diagnosed incidentally. In Ecuador, there are not reports of this entity in adults. Scientific reports indicate a higher incidence in African-American individuals, without specifying the etiology; testicular microlithiasis is associated with subfertility and infertility. Its relationship with testicular neoplasms is controversial. Here we present a clinical case, it's different clinical associations, and a possible therapeutic conduct.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Testis , Diagnosis-Related Groups , Infertility, Male , Bacterial Infections , Testicular Hydrocele , Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL