Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Med. leg. Costa Rica ; 32(2): 180-188, sep.-dic. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-764967

ABSTRACT

La ascitis por Líquido cefalorraquídeo es una complicación relativamente rara que se ha reportado en la literatura prácticamente desde 1972. Junto con el pseudoquiste abdominal corresponde a un 2% de las complicaciones de las derivaciones ventriculoperitoneales. Múltiples teorías han intentado explicar la patogenia de esta patología. A continuación se presenta el caso de un paciente de 36 años del Hospital México quien luego de 11 años de colocada una DVP desarrolla un cuadro de ascitis por LCR cuyos estudios clínicos no mostraron causa desencadenante evidente del cuadro por lo que fue necesario realizar una derivación ventrículo-atrial. Se incluye además una revisión de la literatura vigente.


Ascites by cerebrospinal fluid (CSF) is a relatively rare complication that has been reported in the literature almost since 1972. Along with abdominal pseudocyst corresponds to 2% of the complications of ventriculoperitoneal shunts (VPS) . Multiple theories have attempted to explain the pathogenesis of this disease. Then the case of a patient of 36 years of the Hospital Mexico who after 11 years VPS placed one develops a picture of ascites CSF is presented whose clinical studies showed no obvious precipitating cause it was necessary to perform a ventriculo -atrial shunt. A review of the current literature is also included.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Ascites , Cerebrospinal Fluid , Costa Rica , Fibrosis , Hydrocephalus
2.
Neuroeje ; 9(1): 3-8, 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-107673

ABSTRACT

En vista de la dificultad clínica en el diagnóstico de pacientes con demencia senil se realizaron mediciones intraventriculares en tres pacientes seniles con cuadro sugestivo de hidrocefalia a tensión normal encontrando que sólo uno presentó alteraciones en el monitoreo de la presión intraventricular característico de esta patología. Concluyendo que el diagnóstico clínico y tomográfico muchas veces no es suficiente, apoyando esto la necesidad de estudios complementarios, como medición de la presión intraventricular


Subject(s)
Hydrocephalus, Normal Pressure/diagnosis , Intracranial Pressure/physiology , Dementia/diagnosis , Diagnosis, Differential
3.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 50(4): 189-93, 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98573

ABSTRACT

Se revisan los estudios ecográficos de cuarenta pacientes privadas con sospecha de embarazo ectópico (EE), lograndose el seguimiento en veintitrés de ellas. En doce de ellas la ecografía coincidió con la clínica, confirmándose en la cirugía diez de ellos. En los otros dos se trataba de un tumor de ovario y un mioma pediculado torcido. Dos casos catalogados como teratoma de ovario y ovario aumentado de volumen, resultaron ser EE. Se diagnósticó y descartó EE en el 33% de los casos. Se concluye que el ultrasonido debe ser el primer paso a realizar en sospecha de gestación ectópica para evitar operaciones innecesarias


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Female , Pregnancy, Tubal/diagnosis , Ovariectomy , Infertility/pathology , Pregnancy, Ectopic/diagnosis , Ultrasonography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL