Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Científica ; (1): 12-5, abr. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-133258

ABSTRACT

Este trabajo intenta encontrar la relación entre la frecuencia de enteroparásitos y el estado nutricional, nuestro estudio de corte transversal y base profesional en 290 niñas escolares del área rural y 595 niñas del área urbana, en las que se realizó la toma de peso, talla y exámenes coproparasitarios. al examinar los coproparasitarios vemos una mayor frecuencia de enteroparasitosis en las niñas desnutridas (entoamoeba histolítica) en el área rural 95,23 por ciento en las desnutridas 30,04 por ciento, en las normales; en el área urbana, el 86,64 por ciento en desnutridas y el 4,32 por ciento en las normales....) desprendemos que tanto en el área urbana como en la rural, las niñas desnutridas, se hallan infectadas en un mayor porcentaje por enteroparásitos, comparadas con niñas que se encuentran en un estado nutricional normal. Entonces, concluimos que se ha formado un círculo vicioso entre las niñas desnutridas y su elevada frecuencia de enteroparásitos, causando con ello una disminución de la absorción de los nutrientes que de por sí en las niñas desnutridas ingresa a una cantidad disminuída.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Intestinal Diseases, Parasitic/epidemiology , Infant Nutrition , Nutrition Disorders/parasitology , Rural Health , School Health Services , Urban Health , Ecuador/epidemiology , Intestinal Diseases, Parasitic/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL